
Zebra apuesta por la visibilidad en tiempo real y GEN AI para transformar la industria
La IA generativa se posicionó como una herramienta clave para crear rutas logísticas, órdenes automatizadas e instrucciones personalizadas a partir de datos históricos.
Zebra Technologies presentó su visión estratégica para 2025 durante el evento Zebra Accelerate, celebrado en la Ciudad de México. El encuentro reunió a clientes, socios tecnológicos y líderes de distintas industrias con un objetivo común: entender cómo la tecnología puede ser aliada clave para hacer más con menos, sin perder de vista que el verdadero motor del cambio son las personas.
Zebra puso sobre la mesa las grandes transformaciones que atraviesa el mundo empresarial: automatización, inteligencia artificial (IA), análisis predictivo y sensores inteligentes, tendencias que ya no son una promesa del futuro, sino una necesidad del presente.
Uno de los conceptos que más resonó durante el evento fue el de visibilidad operacional, definido como la capacidad de ver, entender y actuar con base en lo que sucede en tiempo real a lo largo de toda la cadena de valor. Esta capacidad, explicaron, no solo mejora la eficiencia de los procesos, sino que empodera a los trabajadores de primera línea y a los tomadores de decisiones con información confiable y oportuna.

La compañía ejemplificó esta visión con soluciones concretas: sensores en centros logísticos que detectan niveles de llenado en contenedores, dispositivos móviles para trabajadores que les permiten escanear productos al instante, y sistemas de visión artificial capaces de reconocer paquetes, dimensiones y códigos en segundos.
De acuerdo con un informe de Deloitte, el 79% de los líderes empresariales en América Latina considera la visibilidad de la cadena de suministro como un factor crítico para el crecimiento en los próximos tres años.
Inteligencia artificial generativa una herramienta, no una amenaza
Otro de los temas que generó mayor expectativa fue la inteligencia artificial generativa (GenAI), una tecnología que, lejos de ser una novedad efímera, empieza a mostrar aplicaciones reales en sectores como logística, manufactura, retail y salud. Zebra destacó cómo GenAI puede crear contenidos nuevos —como rutas logísticas optimizadas, recomendaciones automáticas de reabastecimiento o instrucciones personalizadas para trabajadores— a partir del análisis de grandes volúmenes de datos.
Durante el panel de discusión, representantes de compañías líderes en sus sectores compartieron experiencias reales en la implementación de soluciones Zebra. Desde automatizar el escaneo y dimensionamiento de paquetes, hasta lograr un monitoreo más preciso de inventarios y activos críticos, las historias coincidieron en un punto clave: el éxito tecnológico pasa por la capacitación del equipo humano.
“Adoptar nueva tecnología sin preparar al equipo es como entregarles un avión sin enseñarles a volar”, afirmó uno de los panelistas. La clave, agregaron, está en explicar el propósito de las herramientas, simplificar su uso y mostrar beneficios tangibles desde el primer día.
En este sentido, tecnologías como la visión computacional, escaneo inteligente y los sistemas de trazabilidad permiten a muchas organizaciones reducir significativamente los tiempos de operación y aumentar la productividad. Según Zebra, empresas que han implementado su ecosistema tecnológico han reportado mejoras de hasta un 40% en eficiencia operativa.

México en el mapa estratégico de Zebra
El evento también sirvió para reafirmar el compromiso de Zebra con Latinoamérica, especialmente con México, país donde actualmente se concentra el 55% de su operación regional. Esta presencia, explicaron, no solo responde a la dimensión del mercado, sino también al talento disponible y al creciente interés por digitalizar procesos en sectores clave como retail, salud y manufactura.
De acuerdo con datos del INEGI, el 60% de las empresas mexicanas están en procesos de transformación digital, lo que abre un terreno fértil para soluciones como las de Zebra, enfocadas en brindar inteligencia de negocio desde el piso de operación hasta la toma de decisiones ejecutiva.