
Banca Inteligente: Cómo la IA está redefiniendo el futuro
La inteligencia artificial, especialmente la generativa, está marcando un antes y un después en la industria financiera. De la hiperautomatización al desarrollo ágil y la personalización total, bancos y fintechs en América Latina ya están cosechando los frutos de una transformación que promete redefinir el vínculo entre las entidades y sus clientes.
Por Gabriel Arango – AVP – Head of Technology GlobalLogic Latam.
Según diversos estudios de mercado, la industria de banca, servicios financieros y seguros (BFSI), alta tecnología (hi-tech) y ciencias biológicas (healthcare & pharma) figuran entre las que mayor impacto podrían tener -como porcentaje de sus ingresos- de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa. Por ello, tras más de una década enfocada en la digitalización, la industria bancaria se prepara para el siguiente gran paso: la inteligencia.
Desde nuestra experiencia en GlobalLogic, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una palanca estratégica clave en la industria bancaria por varias razones incluyendo entre otras: experiencia mejorada del cliente, eficiencia operativa, gestión de riesgos e innovación.
En ese sentido, comparto cuatro tópicos principales que en 2025 ya están marcando la transformación de la industria bancaria, con implementaciones que demuestran resultados tangibles tanto en bancos como en fintechs y otras empresas del sector:

1. Hiperautomatización operativa a través de agentes de IA
Los Agentes son el siguiente paso en la evolución de la IA. En palabras simples, un agente de IA es un software inteligente (basado en IA) que además de razonar, decide y acciona sin necesidad de intervención humana constante. A través de los agentes de IA, las empresas optimizan procesos internos, automatizan tareas repetitivas y mejoran la asignación de recursos. Esto no sólo reduce costos significativamente y mejora la eficiencia operativa, sino que también libera tiempo y capacidades humanas para tareas de mayor valor estratégico.
2. Productos financieros inteligentes y seguros
Los sistemas basados en IA pueden analizar millones de transacciones, detectar comportamientos anómalos y bloquear amenazas antes de que se materialicen, también pueden recomendar inversiones o compras de productos en segundos. Estas nuevas capacidades de prevención y sugerencias en tiempo real están redefiniendo los productos financieros tanto en temas de seguridad financiera y la protección del cliente, como en temas de inteligencia y asistencia al mismo tiempo.
3. Desarrollo ágil con IA en tecnología y producto
El uso de herramientas asistidas por IA está acelerando el desarrollo de software en general y en particular en el sector bancario en LatAm donde todavía existe la necesidad de modernización y actualización de sistemas. La IA está dando resultados tangibles desde sugerencias de código y pruebas automatizadas, hasta la asistencia en la migración de código legado (ej: Cobol o Fortran). El uso de IA en todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), está permitiendo a los bancos lanzar productos digitales cada vez más rápido y olvidarse de una vez por todas de los sistemas legados.
4. Experiencia de usuario hiper personalizada
Con IA, cada cliente recibe una experiencia adaptada a sus hábitos, necesidades y contexto. El uso de esta tecnología en los canales de atención al cliente es un diferencial para aquellos bancos que ya la adoptaron considerando recomendaciones inteligentes, comunicaciones personalizadas y productos financieros a medida como parte de la experiencia gracias al análisis avanzado de datos y al aprendizaje automático.
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar no sólo el sector bancario, sino prácticamente todas las industrias e integrarlas cada vez más, como es el caso de Banca y Telcos. Sin embargo, durante los últimos dos años gran cantidad de proyectos de IA no alcanzaron el éxito productivo, quedándose apenas en demos o pruebas de concepto. En GlobalLogic trabajamos en conjunto con nuestros clientes para que puedan aprovechar al máximo las ventajas de la IA, mejorar la eficiencia operativa, la experiencia y la satisfacción del cliente, evitando los errores comunes que se manifiestan en proyectos asociados a esta tecnología. En América Latina, las empresas del sector bancario están acelerando la adopción de soluciones de IA gracias a ecosistemas digitales en expansión y a una necesidad urgente de modernización. En ese contexto, las ayudamos a convertir estos desafíos en ventajas competitivas reales.