
HPE Aruba Networking acelera la conectividad inteligente y segura en México
Wi-Fi 7, Zero Trust y 5G privado: los tres frentes clave para la evolución de la infraestructura de red empresarial.
Con el avance de tecnologías como Wi-Fi 7, la inteligencia artificial (IA), y redes seguras por diseño, HPE Aruba Networking está reforzando su papel como un actor clave en el ecosistema de conectividad empresarial.
De cara a 2025, la compañía delineó una hoja de ruta clara para el mercado mexicano, enfocada en tres ejes: fortalecer su portafolio core, impulsar arquitecturas SASE y democratizar el acceso a redes 5G privadas.
“Nuestra primera prioridad es seguir fortaleciendo nuestro core”, señala Max Santiago, Country Manager México en HPE Aruba Networking. Esto incluye soluciones de conectividad como Wi-Fi, Switching y HPE Aruba Networking Central, las cuales están siendo actualizadas con capacidades de inteligencia artificial para ofrecer una experiencia más eficiente, ágil y segura.
Además de fortalecer el portafolio base, la compañía apuesta por el crecimiento en dos frentes estratégicos que es la seguridad y conectividad avanzada. “Estamos impulsando estrategias como ZTNA (Zero Trust Network Access) dentro de un enfoque SASE (Secure Access Service Edge) unificado, junto con tecnologías como SD-WAN y SSE, todo en una sola plataforma”, afirma Santiago.
El tercer pilar es 5G privado buscando romper con el paradigma de que sólo los grandes operadores pueden ofrecer soluciones de este tipo. “Podemos entregar redes privadas 5G a través de nuestros socios y distribuidores, sin necesidad de plataformas de telecomunicaciones masivas”, detalla el ejecutivo.
En términos de estructura regional, México adquirió un nuevo protagonismo. Hace cuatro meses, HPE Aruba Networking integró su operación local a la región LASER (Latin America & Southern Europe Region), que agrupa países como España, Italia, Israel y varios más en América Latina. “Este cambio nos pone en un contexto de aprendizaje continuo y mayores expectativas, al compartir similitudes de mercado con países que enfrentan desafíos y oportunidades muy parecidos a los nuestros”, explica Santiago.
De cara al HPE Discover Las Vegas, uno de los eventos más relevantes del año para la marca, Aruba presentará una serie de lanzamientos clave. En México, el foco está en la llegada de la nueva generación de Wi-Fi 7. “Actualmente tenemos en proceso de homologación y cumplimiento de NOMs esta tecnología, aunque ya contamos con dos modelos comercializándose: el 735 y el 755, pensados para interiores”, señala el directivo.
En la parte de data centers, destaca la incorporación del HPE Aruba Networking CX 10000 Switch Series, un conmutador multiservicio que ofrece seguridad, conectividad y telemetría, capaz de integrarse con plataformas de terceros para una visión profunda del tráfico de red en centros de datos modernos.
Redes empresariales hacia 2025: IA, SASE y experiencia del usuario
De acuerdo con cifras de IDC, para 2025 más del 60% de las organizaciones empresariales habrán adoptado arquitecturas de red basadas en SASE. Esta tendencia también se ve reflejada en la estrategia de Aruba. “La conectividad segura y confiable es clave, sobre todo en sectores como retail, donde los dispositivos IoT representan puntos vulnerables que deben estar protegidos sin sacrificar la experiencia del cliente”, advierte Santiago.
La inteligencia artificial, por su parte, juega un rol cada vez más central. “No sólo libera recursos humanos para tareas más estratégicas, sino que permite manejar enormes volúmenes de datos que fluyen por las redes corporativas”, añade. La IA también será determinante para el surgimiento de redes con anchos de banda de hasta 800 Gb, necesarias para soportar nuevas generaciones de aplicaciones y cargas de trabajo.
En este sentido, la empresa lanzó capacidades de AIOps en su plataforma HPE Aruba Networking Central, lo que permite detectar y resolver problemas de rendimiento de forma proactiva y automática. Asimismo, el conmutador CX 8325, presentado en el Mobile World Congress 2025, ofrece precisión de nanosegundos y está diseñado para entornos que demandan latencia ultra baja, como la robótica o los vehículos autónomos.

Alianzas estratégicas para un ecosistema más fuerte
La colaboración con socios de negocio sigue siendo fundamental para la estrategia de Aruba. “Aplicamos la filosofía ‘Customer first, customer last’ también con nuestros partners. Por eso invertimos en capacitación constante para distribuidores, mayoristas e integradores”, enfatiza Santiago.
Recientemente, HPE anunció su compatibilidad con la nueva plataforma de datos de IA de NVIDIA, lo que permitirá a las organizaciones alimentar sus modelos de IA con datos listos para ser procesados. Esta alianza fortalece la capacidad de Aruba de ofrecer soluciones que integran infraestructura inteligente con procesamiento avanzado, generando así una ventaja competitiva para sus clientes.
Mirando hacia el futuro, Santiago proyecta un ecosistema de red en el que converjan IA, seguridad y procesamiento de datos para transformar el funcionamiento de organizaciones de todos los tamaños. “Todo parte del incremento en velocidades de transmisión y de procesos de negocio que exigen operaciones eficientes, en la nube o en entornos híbridos, pero siempre protegidas”.
En este escenario, HPE Aruba Networking está siendo un facilitador clave de esta evolución. “Tenemos la tecnología, el conocimiento y el equipo humano preparado para entender las necesidades específicas de cada cliente y diseñar soluciones a la medida”, concluye Max Santiago.