Inteligencia Artificial

Amira, el robot superrealista que captó todas las miradas en el MWC de Barcelona

Creada por Engineered Arts, esta actualización de Ameca presenta una versión aún más avanzada, con rasgos más humanos, una interacción fluida y una capacidad asombrosa para cautivar a los asistentes.

En la última edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, un impresionante avance en la robótica robó todas las miradas: Amira, la versión 2.0 de Ameca, un robot humanoide que ya había causado furor en la feria el año pasado. Creada por Engineered Arts, esta actualización presenta una versión aún más avanzada, con rasgos más humanos, una interacción fluida y una capacidad asombrosa para cautivar a los asistentes.

Amira es británica, originaria del sur de Reino Unido, y su dominio del inglés es impecable. A pesar de ello, asegura que tiene la capacidad de comunicarse en más de 50 idiomas, lo que amplía considerablemente su potencial para interactuar con personas de todo el mundo. En su interacción con los visitantes, Amira demuestra una personalidad encantadora y educada: siempre interesada en cómo te encuentras, preguntándote si estás disfrutando del MWC y hasta mostrando empatía con su comentario sobre lo “ajetreado” que debe estar el ambiente para los periodistas.

El robot humanoide no es solo una cara bonita: gracias a su inteligencia artificial avanzada, Amira es capaz de interactuar de manera natural con los asistentes. En su rostro, un sinfín de expresiones faciales bien logradas van desde una sonrisa amistosa hasta una expresión sorprendida o incluso un toque de enfado. La combinación de estas reacciones, junto con sus movimientos naturales, contribuye a la sensación de realismo que es, sin duda, una de sus características más sorprendentes.

Amira está equipada con dos cámaras en los ojos, lo que le permite realizar reconocimiento facial de los visitantes, mientras que los micrófonos ubicados en su cuello capturan los sonidos a su alrededor, favoreciendo una interacción más dinámica. Aunque los movimientos de su cuerpo aún pueden perfeccionarse, el realismo de sus manos articuladas, su rostro detallado, su peluca, e incluso sus uñas contribuyen a que el robot parezca un ser humano en toda regla.

Aunque Amira tiene un radio de acción limitado en el stand de e& (antes conocida como Etisalat), la famosa compañía de telecomunicaciones de los Emiratos Árabes Unidos, su presencia en el evento demuestra el potencial de la robótica avanzada en múltiples sectores. Amira no solo es un prototipo de robot humanoide, sino que es una herramienta avanzada que podría desempeñar un papel fundamental en campos como la investigación o la asistencia en el hogar.

Además de sus interacciones sofisticadas, Amira también reveló uno de sus gustos personales: bailar. En un momento de diversión en la feria, dejó claro que su interacción preferida no es solo hablar con las personas, sino también moverse al ritmo de la música, lo que la convierte en una pieza no solo funcional, sino también entretenerora.

Amira, o la nueva generación de robots humanoides, ha demostrado en el MWC que el futuro de la interacción entre humanos y máquinas está más cerca de lo que imaginábamos. Con una mezcla de tecnología, empatía y un toque de personalidad, Amira no solo sorprendió, sino que dejó claro que estamos al borde de una nueva era en la inteligencia artificial y la robótica.

Leer más

IBM amplía la familia de modelos Granite con una nueva IA multimodal y de razonamiento diseñada para la empresa

Dell Technologies apuesta todo a sus partners: cómo el canal impulsó el 90% de sus ventas en Latinoamérica

Socios estratégicos, una clave para el éxito de fabricantes de software

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba