Informes

El verdadero valor de la Internet de las Cosas

La Internet de las Cosas (IoT por sus iniciales del inglés) se está convirtiendo en uno de los puntales de la actual y futura digitalización de los negocios. Un estudio reciente de Schneider Electric, realizado sobre más de 3000 ejecutivos de doce países, da una perspectiva de por dónde estos decisores encuentran valor a la propuesta tecnológica dentro del panorama actual.

Basado en su “IoT 2020 Business Report” (Reporte de negocios sobre Internet de las Cosas para el 2020), Schneider Electric encuentra que las tecnologías basadas en IoT pueden y seguirán dirigiendo el valor de los negocios a través de industrias y tecnologías. “Hemos pasado el punto en el que nos preguntábamos si el IoT va a agregar valor. Los negocios ahora necesitan tomar decisiones informadas para posicionarse ellas mismas y maximizar el valor de Iot en la organización —comentó Prith Banerjee, director en jefe de Tecnología en Schneider Electric—. Nuestro informe  IoT 2020  Business Report está diseñado para servir como como guía para la implementación y la innovación con IoT y le ayude a nuestros clientes a tomar ventaja de estos beneficios mientras el mercado evoluciona aún más en los siguientes cinco años. Esto refleja nuestro compromiso en entregar tecnologías que aseguren Life Is On en todas partes, para todo el mundo y en todo momento”.

Optimismo IoT

El informe destaca que el 75% de los negocios son optimistas frente a las oportunidades que presenta la IoT este año, que permiten mejorar la experiencia del cliente y ahorrar en costos a través de la automatización. Dos de cada tres organizaciones (67%) planea implementar Internet de las Cosas a través de aplicaciones móviles en 2016. Además, un tercio de los encuestados (32%) planea arrancar a usar IoT en aplicaciones móviles en poco menos de seis meses, citando potenciales ahorros de costos de hasta 59% como el mayor conductor en la implementación.

Por otra parte, el 81% de los que responden sienten que el conocimiento recolectado de los datos o de la información generada por IoT está siendo compartido efectivamente a través de la organización. Y el 41% de los encuestados anticiparon que las amenazas de ciberseguridad relacionadas con el IoT serán un desafío crítico para sus negocios.

«Los negocios ahora necesitan tomar decisiones informadas para posicionarse ellas mismas y maximizar el valor de Iot en la organización» – Prith Banerjee, director en jefe de Tecnología en Schneider Electric

ESCENARIOS DE IOT

  • TRANSFORMACIÓN DIGITAL: IoT disparará la nueva ola de la transformación digital al unificar los mundos del OT (Tecnologías operacionales) y las de TI (Tecnologías Informáticas) mientras sirve de combustible para una fuerza de trabajo cada vez más digitalizada y móvil. Entre más compañías expandan y profundicen sus programas de digitalización por toda la empresa, IoT tomará cada vez más un puesto de protagonismo. Esta nueva ola de transformación se logrará a través de sensores ‘conectados’ más baratos, control e inteligencia embebida, redes de comunicaciones más rápidas y más ubicuas, infraestructura para la nube y capacidades analíticas avanzadas.
  • DATOS PROFUNDOS: IoT convertirá datos que no se podían usar en información de valor que permitirá a las empresas a llevar la experiencia del usuario a un nuevo nivel. Al pensar sobre la proposición de valor de la IoT, muchos de los negocios apuntan hacia la eficiencia y el ahorro de costos como benéficos claves. Aunque el acceso a los datos, incluso los que no se podían aprovechar, y la posibilidad de traducirlos como información accionable, la marca de la IoT, podrá traer una mayor transformación en el servicio al cliente y nuevas oportunidades para formar lealtad a la marca o al servicio y satisfacción.
  • CONFIANZA EN LA NUBE: La IoT promoverá una forma de interactuar abierta, interoperable e híbrida, e impulsará la colaboración entre el gobierno y la industria sobre estándares de arquitectura globales que se enfoquen en las preocupaciones de ciberseguridad: Mientras las soluciones de IoT basadas en la nube van creciendo en popularidad, ninguna arquitectura de computación aislada monopolizará su entrega. En su lugar IoT se expandirá entre los sistemas tanto en las instalaciones como fuera de ellas, como parte de las ofertas de nubes públicas o privadas. Al darle disponibilidad a IoT a través de ambientes de computación heterogéneos, esto ayudará a los usuarios finales a adoptar soluciones de IoT en la forma que suplen sus necesidades de seguridad y misión crítica mientras le ofrecen también a las entidades con infraestructuras de tecnología más antigua un terreno para que avancen de forma lógica y manejable, permitiendo que se transformen con el paso del tiempo.
  • INNOVACIONES: IoT funcionará como fuente de innovación, como un modelo disruptivo para los negocios y de crecimiento económico para los gobiernos y las economías emergentes: Tal como la revolución industrial, el nacimiento de internet y la revolución móvil han dirigido el avance, la innovacion y la prosperidad, igual lo hará IoT. Las ciudades y los negocios por igual, ofrecerán nuevos servicios basados en esta tendencia, nuevos modelos de negocios surgirán y, en particular las economías emergentes tendrán una oportunidad significativa para apalancarse de forma rápida sin el drama de la infraestructura legada, saltándose con ventaja los viejos modelos. De hecho, McKinsey predice que el 40% del mercado mundial de soluciones de IoT será generada por países en desarrollo.
  • UN PLANETA MEJOR: Las soluciones de IoT serán apalancadas para enfrentar los más importantes asuntos de la sociedad y el planeta. IoT ayudará a las naciones y sus economías a responder los más grandes desafíos que enfrenta nuestro planeta, incluyendo el calentamiento global, la escasez de agua y la polución. De hecho, los entrevistados identificaron a la utilización mejorada de los recursos como el beneficio número uno para la sociedad como un todo. En concierto con el sector privado, los gobiernos nacionales y locales podrán acoger el IoT para acelerar y optimizar las iniciativas actuales con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con los avances del acuerdo sobre cambio climático del COP21, en el que 196 países se comprometieron a mantener el calentamiento global bajo el umbral de los 2 grados centígrados.
MÁS INFORMACIÓN
Lea el IoT 2020 Business Report

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba