Eventos

¿Por qué los líderes IT eligen XChange Latam?: beneficios, exclusividad y resultados

Carolyn Herr, VP de Comunidades de Canales de The Channel Company, explica por qué XChange Latam es una oportunidad única para proveedores de soluciones IT. Con acceso exclusivo a tomadores de decisiones, networking estratégico, el evento en Bariloche promete impulsar negocios en la región.

XChange Latam emerge como una propuesta diferencial que busca potenciar el crecimiento del ecosistema IT en América Latina. Organizada por The Channel Company, esta conferencia tendrá lugar del 19 al 21 de mayo en el emblemático Hotel Llao Llao, en Bariloche.

Pero, ¿qué hace que XChange Latam sea diferente a otras conferencias? Carolyn Herr, VP de Comunidades de Canales de The Channel Company, lo explica.

Un modelo exitoso que llega a Latinoamérica

XChange Latam es la extensión de un modelo que ha probado su eficacia por más de 30 años en Norteamérica y Europa. «Hemos estado ejecutando la serie de conferencias XChange por décadas en los Estados Unidos, y en los últimos años hemos expandido este formato al Reino Unido y EMEA (Europa, Oriente y África). Ahora buscamos traerlo a Sudamérica», explica Herr.

El objetivo principal de la conferencia es conectar a proveedores de soluciones tecnológicas con proveedores de servicios administrados, facilitando un espacio donde puedan aprender unos de otros y descubrir nuevas tecnologías y servicios. «Es un evento diseñado para impulsar el crecimiento de los negocios a través de conexiones estratégicas y oportunidades reales de colaboración», agrega.

Calidad sobre cantidad: una selección exclusiva

A diferencia de otras conferencias multitudinarias, XChange Latam se enfoca en la calidad de los asistentes. «Preseleccionamos cuidadosamente a los proveedores de soluciones y de servicios administrados que participan. Evaluamos su facturación, su cantidad de empleados y la composición de su base de clientes. Estamos escogiendo los mejores de los mejores», afirma Herr.

Las sesiones en formato de sala de juntas permiten un intercambio estratégico y validación entre pares.
Las sesiones en formato de sala de juntas permiten un intercambio estratégico y validación entre pares.

Esto significa que los patrocinadores tienen acceso directo a tomadores de decisiones relevantes. «A diferencia de ferias comerciales masivas donde esperas que alguien relevante pase por tu stand, aquí los encuentros están programados y optimizados para que los negocios sucedan», enfatiza.

XChange Latam: aprendizaje y networking efectivo

Una de las características más innovadoras de XChange Latam son sus sesiones en formato de sala de juntas. «Dividimos a los asistentes en pequeños grupos que funcionan como redes de networking dentro de la conferencia. Los proveedores de tecnología compran tiempo para reunirse con estos grupos, presentando sus soluciones en un ambiente cercano y productivo», detalla Herr.

Lo más valioso de este formato es el intercambio posterior. «Una vez que el proveedor se retira, los asistentes debaten entre ellos sobre la solución presentada: quién la ha usado, quién trabaja con un competidor, cuáles son sus experiencias. Es una validación entre pares que hace que la decisión de negocio sea mucho más informada», agrega.

XChange Latam ofrece paneles con expertos y MSPs compartiendo sus mejores prácticas y tendencias del sector.
XChange Latam ofrece paneles con expertos y MSPs compartiendo sus mejores prácticas y tendencias del sector.

Además, el evento cuenta con sesiones magistrales dirigidas por expertos y paneles donde los propios MSP (proveedores de servicios administrados) comparten sus mejores prácticas. «Las charlas abarcan desde tendencias del sector hasta cómo incorporar IA en los negocios. Es un espacio donde los asistentes aprenden directamente de quienes enfrentan desafíos similares», indica Herr.

El respaldo de The Channel Company y CRN

The Channel Company, con más de 40 años de trayectoria, es una autoridad en el mundo IT a través de su plataforma de medios CRN.com, los cuales son referentes en noticias y análisis del canal de tecnología en Estados Unidos.

“Hemos estado en este negocio de conectar proveedores de soluciones y vendedores de tecnología por décadas, y somos vistos como el conector más importante del sector en Estados Unidos”, menciona Herr.

Este respaldo garantiza que XChange Latam no solo sea un evento más, sino una oportunidad real de crecimiento y posicionamiento para los asistentes.

La importancia del contacto presencial

En una era donde el networking virtual parece ser la norma, XChange Latam apuesta por la interacción cara a cara. «Las personas quieren hacer negocios con quienes les generan confianza, y eso solo se logra compartiendo tiempo, conversaciones y experiencias en un entorno adecuado», señala Herr.

Además, muchas oportunidades surgen de las relaciones entre los mismos asistentes. «Un proveedor de soluciones puede encontrar en otro proveedor un aliado estratégico para complementar su oferta. Estas sinergias surgen naturalmente en eventos presenciales, algo que difícilmente ocurre en interacciones digitales», explica.

La interacción cara a cara en XChange Latam fortalece relaciones y genera oportunidades de negocio clave.
La interacción cara a cara en XChange Latam fortalece relaciones y genera oportunidades de negocio clave.

¿Por qué Latinoamérica?

La decisión de traer XChange a la región responde a un análisis del mercado. «Latinoamérica tiene una economía robusta y una relación comercial estrecha con Estados Unidos. Creemos que el éxito que hemos visto al conectar partners en Norteamérica se replicará aquí», dice Herr.

XChange Latam no es solo un evento, sino el comienzo de una serie de conferencias en la región. «Esperamos que esta edición en Argentina sea el puntapié inicial para expandirnos y seguir ofreciendo espacios de networking de alta calidad en Latinoamérica», concluye Herr.

Cómo participar

Para los ejecutivos y directivos interesados en participar, la oportunidad es inigualable. Con vuelos, alojamiento y comidas cubiertos, XChange Latam promete ser una experiencia de gran valor para quienes buscan impulsar sus negocios en el ecosistema IT de la región. Para registrarse como partner interesado en asistir, ingresar aquí 

Importante:  la inscripción no garantiza la asistencia. El formulario de registro está sujeto a aprobación. Una vez recibido su formulario de registro, se revisará y el equipo de selección se contactarán con los preseleccionados.

Las marcas que estén interesadas en patrocinar el evento, pueden inscribirse aquí.

Leer más

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora creativa de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y en Médico de Familia, por Canal 9. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio Eset al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora creativa de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y en Médico de Familia, por Canal 9. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio Eset al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba