
Hackers revelaron nuevas técnicas de ataque a redes corporativas en Argentina
El 6 de septiembre pasado en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, Dacas junto a Radware y Cisco presentaron la primera edición del evento RADWARE’S HACKER’S CHALLENGE en Argentina.
Sin lugar a dudas los ataques a redes empresariales van en aumento y las modalidades de ataque han aumentado en cantidad y efectividad, como es el caso del Ransonware que secuestran información crítica. Recientemente hemos visto que Latinoamérica también es objetivo de ciberataques masivos como los casos sonados de Wanna Cry y Petya, que vulneraron y dejando incluso sin operar a compañías en más de 200 países. El Phishing que, bajo métodos de ingeniería social estafan a desprevenidos o la suplantación de identidad, entre otras amenazas son las que a diario se registran en nuestro país.
En este contexto, la empresa Radware junto a Cisco Systems han preparado el primer RADWARE´S HACKER´S CHALLENGE, un evento que reunió a hackers argentinos, quienes demostraron sus habilidades, destrezas y precisión, con ataques a redes empresariales simuladas, las mismas que estaban protegidas por soluciones de ciberdefensa avanzadas de la compañía.
“La finalidad de esta competencia es mostrar ataques cibernéticos efectuados por hackers reales, con público en vivo y también conectado a través de Internet, en un entorno real, pero con empresas simuladas”
“Este importante evento brindará la experiencia vivencial necesaria a los responsables de TI, espectadores y medios de comunicación argentinos, quienes podrán ver los métodos de ataque que usan actualmente los hackers, las herramientas más usadas, y develará la importancia de la ciberseguridad en las organizaciones y como un mal diseño de seguridad puede poner en riesgo la información crítica de su compañía”, comentó Arie Simchis Gerente Regional para América Latina de Radware.
El evento que, por primera vez, se realizó en Argentina y que ya ha sido presentado exitosamente en países como Colombia, Perú, Panamá y Chile fue siguiendo la misma temática de los eventos anteriores en los cuales, cada participante (hacker) utilizó sus propios dispositivos y herramientas de ataque a través de una conexión local de ethernet y wifi, recibiendo para ello, diez direcciones IP propias. Si bien la competencia es individual, los participantes están agrupados en países, por razones de visualización del evento, esto no significa que deban colaborar ni atacarse entre los grupos, sólo podrán atacar a los objetivos asignados con cualquier tipo de ataque, recibiendo por cada logro una puntuación.