
“El momento es ahora”: TD SYNNEX abre Inspire LAC 2025 con un llamado a la especialización y la innovación
El evento, que se lleva a cabo en Cancún, México, reúne a líderes del sector tecnológico para impulsar la transformación digital en Latinoamérica
La 12ª edición de TD SYNNEX Inspire LAC comenzó con una sesión inaugural que marcó la pauta para las jornadas de innovación, alianzas estratégicas y oportunidades de negocio en Latinoamérica. Con más de 600 ejecutivos, 30 vendors y la participación de representantes de más de 20 países, el evento se consolida como un espacio clave para la transformación digital en la región.
Ver esta publicación en Instagram
“El momento es ahora”, afirmó Catalina Herrera, Vendor Marketing Director para LAC en TD SYNNEX, al destacar el crecimiento del sector y la necesidad de que los partners se especialicen en las soluciones que están liderando la evolución tecnológica. “Este evento es una oportunidad real de negocios de la mano de canales y fabricantes. Vamos a presentar soluciones para data center, ciberseguridad, networking y el universo de datos e inteligencia artificial”, enfatizó.

Un ecosistema conectado: la clave para el crecimiento
Otavio Lazarini, Presidente de TD SYNNEX para Latinoamérica y el Caribe, destacó el rol fundamental de la tecnología como herramienta para potenciar los negocios. “La mejor infraestructura para el negocio es híbrida”, señaló, haciendo hincapié en la necesidad de conectar el ecosistema de IT y empoderar a los socios globales.
Lazarini explicó que TD SYNNEX busca consolidarse como una organización especializada, con excelencia operativa y comercial. En ese sentido, delineó cinco etapas clave en la creación de valor:

- Expansión del mercado total direccionable (Total Addressable Market – TAM): la inteligencia artificial es uno de los sectores que más está creciendo y presenta oportunidades para generar tickets más altos.
- Aprovechamiento del marketplace de hyperscalers, una tendencia que se está consolidando en la región.
- Fortalecimiento de la infraestructura híbrida, clave para garantizar escalabilidad y flexibilidad en los negocios.
- Optimización de la seguridad digital, un pilar fundamental en el contexto actual.
- Consolidación de partnerships estratégicos, que permitan a los partners diferenciarse y crecer en un entorno competitivo.
El impacto de los datos y la IA en los negocios
Kristie Grinnell, CIO de TD SYNNEX, profundizó en la importancia de utilizar los datos de manera eficiente. “Queremos que nuestros clientes usen los insights de datos de la mejor manera posible”, explicó. Además, destacó que la clave está en alcanzar la excelencia operacional, un proceso que involucra digitalización, modernización y seguridad.
“La excelencia operativa es lo que nos permite innovar. Si nuestras operaciones son proactivas en lugar de reactivas, el equipo de IT puede enfocarse en soluciones innovadoras en lugar de resolver problemas constantemente”, subrayó Grinnell. En este sentido, enfatizó que la IA juega un rol clave en la optimización de procesos y en la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

Para lograr una transformación digital efectiva, la compañía se apoya en tres pilares:
- Optimización: permite reducir costos y reinvertir en innovación.
- Digitalización: la IA y la automatización están cambiando la forma en que se toman decisiones en los negocios.
- Ciberseguridad: la seguridad debe estar integrada en todas las soluciones tecnológicas.
IDC: el mercado tecnológico en Latinoamérica sigue en expansión
En la sesión inaugural también participó Alejandro Floreán, VP de Custom Solutions y Chief Analyst de IDC Latinoamérica, quien presentó un análisis de la evolución del mercado tecnológico en la región.
“El optimismo informado es clave. Ser optimista no es una elección, sino una responsabilidad con nosotros y con la gente que nos rodea”, afirmó Floreán, destacando que la resiliencia en América Latina está impulsando un crecimiento sostenido en el gasto en tecnología durante 2025.
Según el informe IDC Worldwide Black Book Live Edition de febrero de 2025, el sector tecnológico sigue expandiéndose en la región, con una fuerte demanda de infraestructura en la nube, inteligencia artificial y herramientas digitales. Esta evolución refleja la necesidad de modernización y transformación digital en industrias clave como el comercio, la manufactura y los servicios financieros.

El estudio también proyecta el crecimiento del Total Addressable Market (TAM) en Latinoamérica, con los siguientes datos estimados para 2025:
- Brasil: 18.0%
- México: 15.5%
- Colombia: 15.3%
- Argentina: 14.6%
- Costa Rica: 14.0%
- Perú: 13.1%
- Ecuador: 13.2%
- República Dominicana: 12.6%
- Chile: 12.7%
Floreán advirtió que, aunque el crecimiento es positivo, la geopolítica podría afectar la sostenibilidad de esta tendencia en el mediano plazo.
Una oportunidad para la innovación y la especialización
La sesión de apertura de TD SYNNEX Inspire LAC 2025 dejó claro que el sector tecnológico en Latinoamérica está en un momento de transformación clave. Con una creciente demanda de soluciones en IA, nube y ciberseguridad, los partners tienen la oportunidad de expandir su negocio y diferenciarse a través de la especialización.
El evento continuará con más de 50 sesiones, donde expertos y líderes del sector explorarán nuevas formas de capitalizar las oportunidades en un mercado en constante evolución.
LEER MÁS: