Distribución

Javier Bedoya, de Furukawa: “El cableado es la columna vertebral del Data Center del futuro”

Teniendo en cuenta esto, la empresa continúa ganando terreno en el mercado colombiano con soluciones de infraestructura para el centro de datos. En esta oportunidad, presentó soluciones inteligentes para infraestructura y Data Centers en el congreso Datacenter Dynamics. Según el Gerente Comercial de Mercado Andino, “en el país nuestro foco actual son las operadoras de telecomunicaciones y clientes corporativos y de salud, atendiendo la demanda de soluciones de fibra óptica y cobre desde nuestra planta local en Palmira, focalizando en proyectos de infraestructura de planta externa y fibra hasta el usuario”.

Por Rocío Bravo

itsitio_textual_javier_bedoya_furukawa

El mercado de Data Centers en Colombia ha evolucionado durante estos últimos años, tanto es así que el país ya cuenta con ocho certificaciones en diseño y construcción Tier III y Tier IV, alineándose así a las tendencias mundiales. Para la versión 2016 del evento Data Center Dynamics, Furukawa presentó su solución ITMAX Data Center, la cual está formada por aplicaciones que aportan ventajas para el cableado estructurado en los centros de datos, tales como alta disponibilidad, modularidad, rendimiento, manejabilidad y una mejor utilización del espacio físico y la eficiencia operativa. Asímismo, ITMAX Data Center viene acompañado de Laserway, una solución innovadora de fibras, PON (Pasiva Optical Network) aplicada a redes de área locales (LAN), creada para el segmento del mercado corporativo, aeropuertos, hospitales y centros comerciales. La solución ITMAX permite proporcionar el mejor rendimiento y máxima seguridad en los data centers y redes de misión crítica, combinando crecimiento exponencial de los datos, avances tecnológicos, eficiencia energética, resistencia y seguridad.

En el evento, Iru Scolari del área de Ingeniería de Ventas-Networking de la empresa, dictó la conferencia “Conectando la Transformación Digital” en la cual se hizo énfasis en las necesidades de conexión de nuestra época, integrando diferentes dispositivos electrónicos. Al respecto, Javier Bedoya, Gerente Comercial de Mercado Andino en Furukawa, decía: “El evento DC Dynamics una vez más pudo reunir la industria, la tecnología y el mercado en un evento corto, pero con mucho foco en las últimas tendencias y mostrando lo que efectivamente se está aplicando en las TIC hasta el momento”.

itsitio_textual_furukawa

Y continuaba: “El evento en todos los años ha sido una oportunidad de poder mostrar al mercado que el Data Center es el corazón de todos los cambios que nosotros como usuarios estamos viviendo, como el Internet de las Cosas, y este año no fue diferente. Este año fue especial para nosotros pues pudimos cerrar un ciclo de capacitaciones que estuvieron alineados con los temas foco de cada año propuesto por DC Dynamics y coronar nuestra presencia abordando el tema clave orientado a la creciente demanda de más ancho de banda y velocidad, y de que el cableado va consolidando su posición como la columna vertebral del Data Center del futuro y que debe estar preparado para la transformación digital”.

Sobre la propuesta de la empresa y la oportunidad de negocio que implica para el canal, el ejecutivo sostenía: “En lo que se refiere al ambiente Data Center, entendemos que debe ser dada la debida importancia por los niveles de criticidad que requiere, y es por eso que nuestra soluciones de cableado estructurado tanto en cobre cuanto en fibra óptica están orientadas a permitir que el cliente pueda tener alta densidad de conectividad con menores espacios que se traduce en ahorro de infraestructura y experimentar altas velocidades actuales y futuras que significa brindar a los usuarios finales alta calidad de servicio y satisfacción”.

Bedoya hizo hincapié sobre su presencia en Colombia: “En el país nuestro foco actual son las operadoras de telecomunicaciones y clientes corporativos y de salud, atendiendo la demanda de soluciones de fibra óptica y cobre desde nuestra planta local en Palmira, focalizando en proyectos de infraestructura de planta externa y fibra hasta el usuario. En el mercado de Latinoamérica hemos logrado un crecimiento importante también en verticales como Datacenters, ambientes críticos de salud e industrial, sectores de hotelería y educación, y grandes obras como puertos y aeropuertos”.

“Como compañía multilatina que somos entendemos la realidad del mercado colombiano que está demandando cada vez más conexiones de internet móvil 4G que en el primer trimestre del 2015 llegó a más de 1,2 millones de usuarios y casi 5 millones de suscripciones de TV paga. Adelantándonos a este panorama nos colocamos como motor propulsor de la infraestructura de redes ópticas que demandan este crecimiento y dar condiciones al país para soportar el aumento de velocidades de la banda ancha para estos servicios que pueden servir de carretera para la evolución de servicios de televisión sobre internet (IPTV) y para las redes móviles, inclusive la próxima tecnología 5G”.

“Contando ahora con la planta adicional en Colombia de producción de conectividad óptica, estaremos atendiendo las demandas importantes de las necesidades de los operadores para sus Data Center, redes metropolitanas y corporativas, presentando soluciones óptimas en tecnología, disponibilidad y rápida atención, acompañado de modelos de negocio interesantes y acordes para su operación”, finalizaba el vocero.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba