Distribución

El Big Data está cada vez más cerca de la vida cotidiana

Sergio Licea, Ingeniero de Cisco, aprovechó el blog del fabricante para hacer una reflexión interesante de cómo el Big Data está siendo incorporado a nuestra vida cotidiana. ¿Hacia dónde va el camino del Big Data? ¿Es una tecnología ya instalada? El ejecutivo lo analiza, en esta nota.

Comienzo este texto con un espacio de reflexión: desde la perspectiva de un ingeniero que en sus primeras etapas profesionales se dedicó a entender las tecnologías, ver procesos de implementación, medirlos y hablarle a los clientes desde un punto de vista tecnológico.

En este afán de platicar la tecnología, posteriormente me ví envuelto en una actividad donde conversaba sobre temas de negocios donde la tecnología era una parte de la solución y desde donde fui cambiando el rumbo para dedicarme a la promoción de productos/soluciones tecnológicas para resolver problemáticas de negocios desde una actividad de venta.

Luego, pasé de la venta al marketing donde me comencé a topar con la idea de que no sólo era la parte del negocio y la tecnología sino también las personas mismas las que se ven beneficiadas por esto y es desde ahí donde sigo la escritura.

Yo no soy un usuario frecuente de Facebook pero sí tengo varios amigos que comparten muchas fotos, videos, likes y comentarios que al final se convierten en datos no estructurados que alguien como Facebook podría analizar para fines comerciales. Tampoco soy un escritor consumado de blogs pero sí tengo muchas ideas en la cabeza que busco enriquecerlas observando el comportamiento de la gente y es justo desde estos espacios de observación como lo puede ser un restaurante o café, donde comienzo a generar datos que luego termino enviando en forma de emails que llevan algún archivo, fotos que tomé durante mi observación o comparto datos mediante aplicaciones desde mi Smartphone y es entonces cuando me doy cuenta que Big Data es parte de mi vida y seguramente de la de muchos de los que están leyendo esto.

Cuando estoy en un café, en un bar o en un restaurante y tomo fotografías que comparto en redes sociales con mi Smartphone, me doy cuenta que Big Data es parte de mi vida cotidiana.

Desde ese sitio de observación, ya sea un café, un restaurante o un centro comercial, me doy cuenta que en el momento de estar observando a la gente, compartiendo y generando datos, soy al mismo tiempo un cliente de algún sitio que visito con frecuencia y donde me saludan y reconocen más en una forma muy de “humano a humano” pero no con la inteligencia que pudiera dar alguna aplicación de software que fuera soportada por alguna infraestructura de red atrás de esto que al final de cuentas a mí, como cliente común, no me importa tanto sino que lo que me importa es el hecho de que el sitio donde estoy pueda conocer lo que me gusta, cuántas veces he visitado el lugar, qué consumí la ocasión anterior y hasta que me ofrezcan cosas nuevas que muy seguramente, si es que me conocieran bien, aceptaría yo comprar de una forma natural dado que estarían ligadas a mi comportamiento de cliente habitual.

Es aquí donde Big Data hace su aparición inteligente para entender mejor donde estoy y quién soy para mejorar mi experiencia de visita en ese mismo momento: que me conozcan y entiendan lo que me gusta para que puedan hacerme propuestas de compra conforme a ese análisis previo e inteligencia de todos los datos que tengan sobre mí.

No me importa tanto si se requiere para ello de una aplicación de alto desempeño en algún servidor virtualizado o en la nube pero quiero que la labor de marketing del lugar donde esté, tenga la inteligencia suficiente para hacer promociones adecuadas conforme a mi perfil.

Seguramente si en ese momento tengo una gran experiencia de visita y de compra, comenzaré a compartir la experiencia con mis conocidos en redes sociales, fotografías, comentarios, videos y un sinfín de etcéteras que me estarán llevando a ser un generador de datos nuevamente y reforzar así la tendencia de Big Data.

Sin duda, veo entonces que Big Data es parte de nuestras vidas. Me queda claro que yo y todos los lectores estamos generando muchos datos que deberán ser analizados por personas que serán ayudadas por aplicativos que residan en servidores de alto poder de análisis en tiempo real y que, todo eso junto, nos darán una mejor experiencia de compra.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba