Conectividad & Networking

Día Mundial de Internet: una fecha clave para reflexionar sobre inclusión, derechos y oportunidades digitales

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de Internet, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana y promover el acceso universal, ético y responsable a la red. Reconocida oficialmente por la ONU, esta efeméride busca cerrar la brecha digital, fortalecer la ciudadanía digital y destacar el papel de Internet como motor de derechos, inclusión y desarrollo.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una efeméride que invita a reflexionar sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad, la economía y la vida cotidiana. La jornada, adoptada oficialmente por la ONU en 2006, busca promover el acceso universal, responsable y ético a Internet, reconociendo su rol central en el ejercicio de derechos fundamentales.

Una iniciativa con origen ciudadano y reconocimiento global

La primera edición del Día de Internet se celebró el 25 de octubre de 2005, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society. Aquella jornada movilizó a instituciones públicas y privadas en numerosos eventos en España y Latinoamérica. La repercusión fue tal que, ese mismo año, durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Túnez, se propuso trasladar la fecha al 17 de mayo, para unificarla con el Día Mundial de las Telecomunicaciones, en conmemoración de la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Un llamado global a cerrar la brecha digital

El Día Mundial de Internet tiene como uno de sus principales objetivos visibilizar la brecha digital que persiste entre países, regiones e incluso sectores dentro de una misma sociedad. A pesar del crecimiento sostenido de la conectividad global, millones de personas aún carecen de acceso equitativo a la red o enfrentan limitaciones en términos de velocidad, infraestructura o alfabetización digital.

Para revertir este escenario, la efeméride promueve acciones de concientización, jornadas educativas, foros y campañas que resaltan el valor de Internet como motor de inclusión social, desarrollo económico, innovación educativa y participación ciudadana.

Acceso a Internet como derecho humano

Desde hace más de una década, la Organización de las Naciones Unidas considera el acceso a Internet como un derecho humano fundamental, estrechamente vinculado con la libertad de expresión, el acceso a la información y otros derechos esenciales como la educación, la salud, el trabajo y la participación política.

El acceso a Internet debe ser garantizado por el Estado, ya que es la puerta de entrada al ejercicio de derechos fundamentales en el contexto de la sociedad digital actual”, destacan especialistas en políticas públicas y derechos digitales.

Celebración en Argentina y Latinoamérica

En Argentina, la fecha se conmemora desde 2007 con una variedad de actividades presenciales y virtuales organizadas por instituciones educativas, tecnológicas y sociales. Los eventos incluyen conferencias, paneles, capacitaciones y concursos que abordan desde el uso responsable de la red hasta las oportunidades de desarrollo económico digital.

También países como México, Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Bolivia y Venezuela se han sumado a la efeméride, con propuestas adaptadas a sus realidades locales pero siempre con un mismo eje: garantizar una ciudadanía digital activa, crítica e inclusiva.

Desafíos y oportunidades en la era de la hiperconectividad

En un mundo cada vez más interconectado, el Día Mundial de Internet se presenta como una oportunidad para repensar los modelos de gobernanza digital, fortalecer la cooperación multisectorial y debatir sobre el futuro ético y sostenible de las tecnologías.

Los desafíos son múltiples: desde la seguridad y la privacidad de los datos hasta la necesidad de infraestructuras resilientes y accesibles, sin olvidar el compromiso con una educación digital inclusiva para todas las edades.

Conclusión

Más que una celebración, el 17 de mayo es un llamado global a construir una sociedad de la información más justa, equitativa y participativa. El Día Mundial de Internet nos recuerda que la tecnología, bien utilizada, puede ser una herramienta transformadora para reducir desigualdades, ampliar derechos y conectar oportunidades en todos los rincones del planeta.

Leer más

De Bitcoin a la vida real: Celebrando 15 años de la primera transacción con Bitcoin

Acer amplía la serie Aspire AI con seis nuevos PC Copilot+ equipados con procesadores de última generación

Strategy World 2025: Un encuentro clave en la era de la Inteligencia Artificial y Bitcoin

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba