Dispositivos

El iPhone de cristal: la apuesta de Apple para transformar el mercado en 2027

Apple prepara un modelo con estructura vidriada, superficies curvas y sensores bajo pantalla. Llegaría en 2027 junto a la interfaz Liquid Glass, combinando estética y software en un diseño sin botones físicos, con producción de vidrio en EE.UU. y retos técnicos por resolver.

El iPhone de cristal será el centro de la próxima revolución de Apple en smartphones. Para 2027, coincidiendo con el vigésimo aniversario del primer iPhone, la compañía trabaja en un modelo con diseño completamente vidriado, laterales curvados, bordes ultrafinos y una pantalla sin interrupciones. No se trataría de una evolución incremental, sino de un replanteo radical de la forma en que interactuamos con un teléfono.

Un iPhone con carcasa táctil de seis caras

El concepto, descrito en una patente recientemente registrada, plantea una carcasa de seis caras de vidrio en la que cada superficie sería sensible al tacto. En este escenario, desaparecerían los botones físicos y la interacción se expandiría a cualquier ángulo del dispositivo. Los íconos y fondos de pantalla podrían “envolver” el teléfono, generando una experiencia visual y táctil unificada que borra los límites entre hardware y software.

Para lograrlo, Apple tendría que integrar bajo la pantalla componentes clave como la cámara frontal y el sistema Face ID, eliminando así recortes y muescas que han acompañado al iPhone desde sus primeras generaciones. La ambición no es solo estética: el objetivo es ofrecer una interfaz que fluya sin interrupciones, con un diseño curvo que haga del dispositivo una sola pieza de cristal.

Apple proyecta un iPhone de cristal completo para 2027, coincidiendo con el vigésimo aniversario del modelo original.
Apple proyecta un iPhone de cristal completo para 2027, coincidiendo con el vigésimo aniversario del modelo original.

La interfaz Liquid Glass en iOS 26

Esta apuesta por lo cristalino no llega sola. En la última WWDC, Apple presentó en iOS 26 la interfaz “Liquid Glass”, un lenguaje visual que simula superficies translúcidas y brillantes con efectos de luz y profundidad. Más que un simple cambio gráfico, se trata de un guiño al futuro: el software ya adopta la apariencia que podría tener el hardware de 2027. La coherencia estética entre ambos refuerza la idea de que Apple está preparando el terreno para una nueva generación de dispositivos.

Retos técnicos de un iPhone de cristal

La innovación estética viene acompañada de importantes retos técnicos. Un iPhone completamente de cristal sería más frágil que los modelos actuales, incluso con avances como el Ceramic Shield —introducido para mejorar la resistencia— o el vidrio posterior optimizado para disipar calor. Apple deberá encontrar un equilibrio entre la belleza del diseño y la durabilidad que los usuarios esperan, sin aumentar el peso ni comprometer la seguridad del dispositivo.

Otro punto crítico es la gestión térmica. El cristal, a diferencia de otros materiales, no disipa el calor de la misma forma que el aluminio o el acero inoxidable. Integrar componentes potentes en una carcasa de este tipo requerirá nuevas soluciones de ingeniería, así como avances en la miniaturización de los sistemas internos.

Iphone de cristal: Con Liquid Glass, Apple refuerza su apuesta por el diseño como parte esencial de la experiencia de usuario en todos sus dispositivos.
Iphone de cristal: Con Liquid Glass, Apple refuerza su apuesta por el diseño como parte esencial de la experiencia de usuario en todos sus dispositivos.

Producción de vidrio en Estados Unidos

En paralelo a esta visión futurista, Apple ya está reforzando su cadena de suministro de vidrio. La compañía planea producir todo el cristal protector de sus iPhones en una planta de Kentucky, Estados Unidos, con una inversión de 2.500 millones de dólares. Actualmente, esta instalación fabrica buena parte del vidrio para iPhones y Apple Watch, pero el objetivo es alcanzar el 100% de la producción en el país en los próximos años. Este movimiento no solo garantiza mayor control de calidad y seguridad en la producción, sino que también prepara el terreno para innovaciones como la que requeriría un modelo de cristal completo.

La colaboración con Corning, histórico socio en el desarrollo de vidrio para dispositivos Apple, será clave. Las futuras generaciones —incluyendo posiblemente el iPhone 17 y posteriores— ya podrían beneficiarse de materiales más avanzados, anticipando lo que vendrá en el iPhone de 2027.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba