Componentes

Google planea diseñar sus propios chips ARM para servidores

Hace tiempo que Google diseña sus propios servidores para sus mega-centros de datos para maximizar la eficiencia, habiendo también utilizado microprocesadores personalizados de fabricantes como AMD e Intel por la misma razón. Según informes no oficiales, ahora la empresa estaría planeando diseñar sus propios chips basados en arquitectura ARM.

Citando a una persona con conocimiento en la materia, la agencia de noticias Bloomberg informa que Google está planeando crear sus propios microprocesadores para servidores usando arquitectura ARM. Con sus propios chips, Google podrá administrar mejor las interacciones entre el software y el hardware, además de que podrá agregar a los chips diversos aceleradores de propósito específico, optimizar el consumo energético, la performance y las funciones de E/S.

Junto con Apple, Amazon, Facebook, Microsoft y otras compañías, Google es uno de los principales compradores mundiales de microprocesadores. En caso de que decida seguir adelante con el diseño de sus propios chips, causará un impacto en los ingresos de Intel, a la vez que aportará grandes beneficios económicos a ARM.

“Estamos activamente comprometidos en el diseño de la mejor infraestructura del mundo”, señaló Liz Markman, vocero de Google, sin confirmar los proyectos de desarrollo de chips en la empresa. “Esto incluye el diseño de hardware (en todos los niveles) y del software”.

Anteriormente este año, Andrew Feldman, gerente general de SeaMicro y vicepresidente corporativo en AMD, dijo que los gigantes de Internet eventualmente pedirían chips personalizados diseñados desde las bases por compañías tales como AMD o Intel, o incluso que desarrollarían ciertos chips SoC por su propia cuenta.

En su momento, el ejecutivo de AMD estimó que una empresa puede desarrollar un chip enteramente personalizado, basado en arquitectura ARM, en alrededor de 18 meses, con un costo aproximado de U$S 30 millones. En comparación, lleva entre tres y cuatro años de tiempo y una inversión de entre U$S 300 y U$S 400 millones para desarrollar un chip de servidor x86 basado en una nueva microarquitectura.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba