Componentes

Los conectores USB 3.1 tipo C se harán masivos en 2016

Aunque los nuevos conectores USB 3.1 tipo C ofrecen numerosos beneficios para los usuarios finales en comparación con las implementaciones USB comunes, su uso permanecerá inactivo hasta 2016, según la opinión del fabricante de puertos y conectores Foxlink.

El formato reversible y la mayor durabilidad de los nuevos conectores USB 3.1 tipo C aportan grandes beneficios a los usuarios finales y a los fabricantes de dispositivos. Sin embargo, antes de que los fabricantes de diversos productos USB comiencen a adoptar la nueva tecnología de interconexión, los fabricantes de motherboards, PCs, gabinetes y otros dispositivos deberán entregar sus productos con conectores de tipo C. Mientras que las ventajas de tales puertos en sus productos son obvias, al no haber en el mercado periféricos que empleen conectores de tipo C, la demanda real de sistemas con los conectores correspondientes no será elevada.

El presidente de Foxlink, Guo Tai-giang, expresó en una entrevista con el sitio DigiTimes que se espera que la demanda por puertos y conectores de tipo C se mantenga limitada hasta el año 2016. Para este año, el nuevo conector sería adoptado por estaciones de acoplamiento (docking stations) y dispositivos similares que no necesitan compatibilidad heredada.

Dado que existen miles de millones de periféricos que usan puertos USB, es posible que lleve a la industria una década o incluso más para reemplazar la totalidad de los conectores USB estándar. Por consiguiente, es de esperar que la mayoría de las computadoras personales y motherboards sigan usando puertos USB tipo A por un largo tiempo.

Dado que la tecnología USB 3.1 tipo C habilita nuevos modos de uso para USB, su popularidad debería crecer rápidamente. Para aplicaciones que no necesiten mantener compatibilidad con dispositivos antiguos (smartphones, tablets, docking stations, etc.), pero requieran capacidad de carga y una rápida interconexión, los conectores USB 3.1 tipo C son la solución más indicada.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba