Eventos

Cómo la inteligencia artificial y la colaboración están transformando el liderazgo y los negocios IT en América Latina

Durante la jornada de cierre de XChange LATAM 2025, expertos y empresas coincidieron en que la IA no reemplaza personas sino tareas, la ciberseguridad exige cooperación constante y el liderazgo debe reinventarse para prosperar en un entorno de disrupción continua.

En el cierre de XChange LATAM 2025, el encuentro organizado por ITSitio Group y The Channel Company mostró cómo la inteligencia artificial, la ciberseguridad avanzada y la reinvención del liderazgo están redefiniendo los negocios tecnológicos en América Latina. Además, la ONG Save Our Sharks compartió un caso inspirador de ciencia ciudadana y turismo sustentable.

«El objetivo de estos eventos XChange es que los participantes exploren las tendencias tecnológicas más innovadoras y accedan a información e inteligencia exclusiva del canal de IT. XChange Latinoamérica, México, fue un éxito rotundo al ofrecer a los socios la oportunidad de descubrir las tecnologías de los fabricantes, conocer programas innovadores y construir relaciones comerciales significativas que allanan el camino hacia su éxito», sostuvo Bill Jones, Presidente de Comunidades en The Channel Company.

La inteligencia artificial ya no es una promesa: es una herramienta estratégica que impulsa la eficiencia, la seguridad y la evolución del liderazgo empresarial. Fabricantes, canales y ejecutivos coincidieron en que el desafío de esta era no es incorporar tecnología, sino hacerlo con propósito, ética y visión de largo plazo.

Bill Jones, Presidente de Comunidades en The Channel Company
Bill Jones, Presidente de Comunidades en The Channel Company.

Agentes inteligentes: del experimento al valor de negocio

El primero en subir al escenario fue Ricardo López Trello, socio fundador de Agentes Inteligentes, quien centró su presentación en la aplicación práctica de los agentes de IA.

“No veas a la IA como un reemplazo de los humanos, sino como una herramienta que potencia sus capacidades, afirmó.

López Trello remarcó que el éxito en la adopción tecnológica radica en empezar en pequeño, con casos de uso claros y medibles. “No trates de armar un súper agente que haga 10.000 cosas; empieza con pocas intenciones y ve escalando”.

Juan Martín Carballo, CEO de ITSitio Group.
Juan Martín Carballo, CEO de ITSitio Group.

Durante su exposición, mostró cómo los agentes de voz impulsados por IA pueden gestionar el primer contacto con clientes, calificar leads y agendar citas en segundos, integrándose con WhatsApp, redes sociales y CRMs como Salesforce o HubSpot.

También destacó la importancia de la calidad de los datos y la adopción progresiva: “La IA no sustituye personas; sustituye tareas y amplía el alcance del talento humano”.

El especialista citó casos globales —como JPMorgan Chase, que invierte USD 2.000 millones anuales en IA— y recordó la advertencia del CEO de Salesforce, Marc Benioff:

“Los CEOs actuales son los últimos que gestionarán solo humanos. Muy pronto gestionaremos humanos y agentes”.

Karen Guarino, Sr. MSP Channel Account Executive para Américas
Karen Guarino, Sr. MSP Channel Account Executive para Américas de Sohpos.

Ciberseguridad con inteligencia y colaboración

Desde Sophos, Karen Guarino, Sr. MSP Channel Account Executive para Américas, mostró el lado oscuro de la IA: su uso por parte de cibercriminales para desarrollar ataques más sofisticados.

Compartió los resultados de la operación Pacific Rim, una iniciativa de cinco años liderada por el CISO Ross McKerchar, que desmanteló una red de amenazas patrocinadas por Estados.

“La IA también está en manos de los atacantes, por eso es clave adelantarse con análisis, contrainteligencia y defensa activa”, sostuvo.

En otra sesión, Óscar Rodríguez Arias, de Veracode LATAM, destacó las oportunidades del canal en seguridad de aplicaciones, desde el código hasta la puesta en producción.

Líderes tecnológicos impulsan la transformación digital en América Latina.
Líderes tecnológicos impulsan la transformación digital en América Latina.

“Nosotros nunca vamos directo al usuario final. Trabajamos 100% con partners, buscando una alianza realmente estratégica”, explicó.

Javier Gómez, de Pega, presentó una plataforma de automatización empresarial basada en IA que optimiza procesos, moderniza sistemas legados y multiplica la oportunidad de servicios profesionales.

Salvador Rico, de Acronis, introdujo la integración entre respaldo, ciberseguridad, monitoreo y administración, con un programa de canales escalable y soporte local a través de Intcomex, Licencias Online, Ingram Micro y MAPS.

Óscar Rodríguez Arias, de Veracode LATAM.
Óscar Rodríguez Arias, de Veracode LATAM.

Estrategia, finanzas y alianzas: el nuevo ADN del canal

Uno de los momentos más ricos del día fue el panel de negocios coordinado por Juan Martín Carballo (ITSitio Group), con Luis Armendaris (CEO, Gordon Lewis Group), Alma Ortiz (Fundadora y CEO de PartnerTECH) y Samuel Trejo (CompuCad).
Los tres coincidieron en que la especialización y las alianzas inteligentes son esenciales para competir.

“Lo primero es encontrar en qué eres realmente bueno y enfocarte en eso. No puedes hacerlo todo para todos”, dijo Armendaris.

Ortiz remarcó la importancia de “trabajar marketing y ventas de forma integrada” y aprovechar el financiamiento de fabricantes y mayoristas.

Trejo, en tanto, pidió profesionalizar la gestión: “Antes de salir a vender servicios, hay que tener un modelo financiero sólido”.

Inteligencia artificial. Javier Gómez, de Pega.
Javier Gómez, de Pega.

Liderar el cambio en tiempos de disrupción

El cierre inspiracional estuvo a cargo de Cindy Montgenie, fundadora de Edgy Strategies, con su charla “Domina los tres músculos críticos del cambio”. Advirtió sobre el “síndrome del Titanic”, que afecta a las empresas que se aferran a sus éxitos pasados.“Lo que te llevó al éxito ayer puede llevarte al fracaso mañana”, dijo, recordando que 45% de los CEOs globales (PwC) creen que sus compañías no sobrevivirán 10 años si no se reinventan.

Montgenie instó a fortalecer tres habilidades: anticipar, diseñar e implementar el cambio, y actualizar el liderazgo con nuevas competencias e inteligencia emocional.

Cómo la inteligencia artificial y la colaboración están transformando el liderazgo y los negocios IT en América Latina
Los sponsors que acompañan el evento.

Ciencia ciudadana y tecnología para conservar el mar

En el bloque de impacto social, desde la organización Save Our Sharks (ONG) dijeron que trabajan con pescadores locales convertidos en científicos ciudadanos, quienes hoy monitorean tiburones con tecnología satelital y promueven turismo sustentable.

“El principal enemigo de los tiburones no es la pesca, sino la desinformación”, subrayaron. Su programa “Adopt a Shark” permite a cualquier persona financiar la conservación, ponerle nombre a un tiburón y seguir sus movimientos en tiempo real, logrando que las comunidades costeras mejoren su calidad de vida mientras protegen el ecosistema.

XChange LATAM 2025 concluyó consolidando su propósito: conectar, inspirar y transformar. En una era donde la inteligencia artificial redefine procesos, la seguridad exige colaboración y la disrupción no da tregua, el evento reafirmó un mensaje clave para la región: la tecnología solo tiene sentido cuando amplifica el talento humano y genera impacto real.

Leer más

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba