Informes

El día después de mañana – ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

Con varias semanas de cuarentena empezamos a analizar junto con empresas líderes de la industria tecnológica los posibles escenarios que empiezan a descubrirse para cuando esta crisis sea solo un mal recuerdo.

Si quisiéramos empezar a escribir el libro de cómo quedaría el mundo empresarial a partir de esta pandemia estamos de acuerdo que no podríamos hacerlo solo con esta editorial. Por esa razón este será el Capítulo 1 de una serie que trataré semanalmente de publicar con la única intención de tener un poco más de luz sobre muchos temas que hasta el momento aún resultan un poco inciertos acerca del modelo de negocio y sociedad que vendrá.

Estaremos tratando de sumar a destacados protagonistas de empresas relacionadas con nuestro sector tecnológico para que nos ayuden con su aporte a empezar a escribir este libro que tiene por ahora muchas paginas en blanco y algunas pocas posibles certezas donde el teletrabajo, la ciberseguridad, el e-commerce y la video colaboración serán pilares fundamentales para el nuevo mundo.

Según un detallado estudio de la Consultora IDC todos los países de la region se verán perjudicados por inmediatas recesiones aunque estiman que el periodo de las mismas no sería muy extenso.

El día después de mañana - ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

El día después de mañana - ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

¿Estás preparado para el futuro?

El día después de mañana - ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

¡Nosotros tenemos el diario del lunes! Con lo cual analizando la experiencia asiática ya sabemos que muchos verticales de negocio generaron enormes oportunidades para el desarrollo de las empresas del sector tecnológico entonces es primordial capacitarse y entender como poder meterse en esa ola cuanto antes:

  • Plataformas digitales y big data
  • Ciudades y parques inteligentes
  • Servicios médicos online
  • Clases virtuales y educación online
  • Oficina remota y teletrabajo
  • Aplicaciones para la industria sobre conexión 5G
  • Comercio electrónico, especialmente para productos de primera necesidad
  • Manejo de logística – supply chain
  • Robótica especialmente para el campo de la manifactura

Hablemos de la infraestructura en Latinoamérica

Un estudio realizado por Intel y Microsoft refleja un panorama desafiante para las pequeñas y medianas empresas, ya que refleja que una computadora con mas de 4 años de antigüedad tiene una probabilidad de 4.4 veces mayor probabilidad a ser reparada, lo que resulta en 197 horas de tiempo productivo perdido, que es 3.0 veces menor la productividad de los usuarios. En el actual contexto de trabajo remoto como medida de contención de cara al Covid-19, es preponderante para las organizaciones habilitar el trabajo continúo de su equipo, sin fallas técnicas ni operativas.

El día después de mañana - ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

Hablamos con Martin Hain – Gerente de ventas para LATAM de Intel – y Eduardo Saldarriaga – Líder del segmento Pymes de Microsoft para LATAM – para desarrollar un poco más los detalles de este estudio que podría ser una excelente oportunidad de negocio para los resellers.

Ricardo Sametband – reconocido periodista de tecnología – compartía hace unos días una información respecto a la demanda de notebooks en este momento de la crisis, que vale la pena incluir como dato:

E-Commerce o muerte súbita

Las ventas a partir del anuncio de la cuarentena tuvieron una caída del 45% sostenido por al menos 3 días – según un informe que nos acercara la gente de Tienda Nube. Las tiendas de comida y bebida vieron incrementadas sus ventas en un 150% tras el primer anuncio de cuarentena, mientras que los segmentos de moda, salud y belleza, hogar y juguetes se vieron más afectados con caídas entre un 20% y 70%. Tras el segundo anuncio de cuarentena y siendo esta la última semana de marzo las ventas mostraron una notable recuperación en cada uno de los segmentos, algunos incluso vendiendo mucho más que la semana previa al primer anuncio de cuarentena.

Las tiendas más grandes presentaron caídas más abruptas con recuperaciones leves y con esfuerzos considerables respecto a tiendas más pequeñas y medianas. Esto se ve acelerado por las iniciativas sociales generadas para incentivar la compra a emprendedores, alianzas entre marcas para la sustentabilidad de sus negocios, flexibilidad para ofrecer descuentos, entre otros. 

Los nuevos clientes potenciales interesados en crear un ecommerce creció un 100% en el último mes lo cual indica que quienes no tengan o estén en proceso de tener una plataforma para sus ventas online tienen un destino comercial bastante probable: fundirse rápidamente.

Alejandro Vazquez, co-fundador y CCO de Tienda Nube, nos envió un video resumiendo un poco esta situación.

La educación virtual a paso firme

La semana pasada compartíamos como estaba trabajando el Ministerio de Educación con la plataforma Educ.ar y además contábamos del reciente acuerdo de Enacom con las empresas telefónicas para garantizar que no se le cobren consumos de datos a los estudiantes de Universidades privadas, apoyando fuertemente la continuidad de sus clases virtuales (En este link podrás ver la nota completa) 

El día después de mañana - ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

Las iniciativas no son solo públicas sino también privadas y a modo de ejemplo la empresa Huawei lanza al mercado una plataforma de educación online llamada Go4Clic que ayuda a desarrollar cursos online de manera fácil y rápida en solo 3 días. Los estudiantes pueden acceder por cualquier plataforma y posee recursos para ser escalable a la modalidad bajo demanda, interactiva o de trasmisión online.

Lo interesante de esta solución es que durante los primeros 3 meses es sin cargo.

Esta plataforma de educación está basada sobre la nube de Huawei que ya tiene instalaciones propias en varios países de Latinoamérica como Brasil, Peru, Chile y Argentina.

El debate está planteado! Y acá no se vale pedir que te despierten cuando pase el temblor – como dice la canción de Soda Estereo – porque hay que estar muy lúcido para poder prepararse para este nuevo mundo.

Nos vemos en el próximo capitulo… para poder seguir viéndonos en el futuro.

Autor

  • El día después de mañana - ¿Estamos preparados para el nuevo futuro?

    Brand ambassador de ITSitio Group. Más de 30 años de experiencia trabajando en areas comerciales, de marketing y gerenciales en empresas líderes del sector tecnológico tales como Unisel, HP, Intermaco, Logitech, Ingram Micro y en un emprendimiento propio de tienda online. En el año 2012 ingreso a ITSitio.com como Director.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Sebastian Magnarelli

Brand ambassador de ITSitio Group. Más de 30 años de experiencia trabajando en areas comerciales, de marketing y gerenciales en empresas líderes del sector tecnológico tales como Unisel, HP, Intermaco, Logitech, Ingram Micro y en un emprendimiento propio de tienda online. En el año 2012 ingreso a ITSitio.com como Director.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba