
Cómo elegir juguetes inteligentes de manera segura
No es novedad que los más pequeños se encuentran cada día más cercanos a la tecnología, siendo capaces de operar teléfonos, tablets, computadoras, y otros artefactos con más soltura que sus padres. Incluso podemos encontrar juguetes inteligentes, que entablan conversaciones, reconocen voz e imágenes, identifican movimientos e incorporan información como el clima a través de tecnología de geolocalización.
Seguramente este tipo de juguetes y otros dispositivos que se usan cada vez desde más temprana edad son muy entretenidos, pero los adultos también deben tener presente las precauciones que se deben tener con un objeto que se conecte a internet y comparta tanta información.
Desde Sophos nos dan una lista de recomendaciones, muy adecuada para ésta época del año donde los padres deben elegir un regalo para sus hijos:
- Conocé cómo interactúa el producto con internet. Es importante entender cómo se conectan e interactúan con internet los juguetes, videoconsolas, tablets, qué datos solicitan y recolectan, qué opciones de privacidad tienen y cómo se configuran.
- Cambiá las contraseñas predeterminadas. Esta es una de las mejores maneras para dar mayor seguridad a los dispositivos: cambia la contraseña del dispositivo a una más compleja, que tenga al menos ocho caracteres y que incluya números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas.
- Dale seguimiento al usuario de los niños. Esto es MUY importante debido a que muchas de estas plataformas permiten enviar y recibir solicitudes de amistad. Los padres deben estar al tanto de quiénes son sus “amigos virtuales”. Lo más seguro es que sean sus amigos de la escuela, del club y demás actividades, pero nunca está de más verificarlo.
- Supervisá los chats. Si la aplicación ofrece un espacio para conversar con otros amigos virtuales, debe supervisarse qué se dice en ciertos entornos para estar seguros de que hablan con amigos de su misma edad.
- ¿Celular o consola? Un teléfono puede parecer más barato por la disponibilidad de juegos “gratis”. Sin embargo hay que considerar que suelen ser versiones “freemium”, es decir, su uso de forma básica es gratuita, pero para acceder a opciones avanzadas hay que pagar. En las consolas esto no suele suceder y además, las videoconsolas están focalizadas en un determinado tipo de público, por lo que eligiendo la adecuada, nos aseguraremos que sus juegos y aplicaciones son aptas para su edad.
- Limitar la edad recomendada. Si no dejaríamos a un niño ver una película catalogada como “X”, ¿hay alguna razón para hacerlo con los videojuegos?, estos también tienen una clasificación que indica qué edad es la recomendada. Incluso en los juegos para celulares también se puede conocer esta información.
- Asegurar las formas de pago. Si la plataforma cuenta con la opción de adquirir nuevas aplicaciones, contenidos u objetos en el juego, revisá si es posible establecer una contraseña de confirmación de pago. Es muy importante que esta contraseña no sea conocida por los niños y que sean los padres quienes deban introducirla, asegurando así que sólo comprarán bajo autorización.
- Actualiza el software. Los dispositivos inteligentes casi siempre requieren actualizaciones de software que incluyen parches de seguridad diseñados para protegerlo de amenazas. Hacelo cada vez que haya una nueva actualización.
Así como va creciendo el negocio de los juguetes inteligentes y sus posibilidades lúdicas, aumentan las dudas y preocupaciones de los padres, sobre si son necesarios, adecuados y cuáles son sus ventajas o desventajas sobre los juguetes tradicionales.