
Cerca Technology va por las Pymes de Colombia y Latinoamérica
Este 2023 celebra 30 años ayudando a las grandes compañías a automatizar toda su cadena de suministro. Se ha destacado por su fábrica de software y por ser el principal partner de Infor en la región.
Cerca Technology cumple tres décadas ayudando a las compañías más grandes de la región con la gestión tecnológica de la cadena de suministro, los procesos de distribución y logística. Hoy uno de sus puntos focales es Colombia donde cuentan con un centro de soporte, desde aquí han iniciado un proceso de internacionalización hacia países como Chile y México, gracias a ello cuentan con clientes en todo Latinoamérica.
De acuerdo con Bryan Buitrago, gerente general de Cerca Technology, actualmente la marca cuenta con partners para llegar a las grandes compañías en verticales de retail, distribución, manufactura y recientemente han entrado al mundo de las Pymes para ayudarlas con sus procesos de transformación digital en la cadena de abastecimiento. Apoyándose en su fábrica de software Improve en Chile, han creado soluciones en la nube para suplir esas necesidades, logrando que el costo – beneficio de las implementaciones sea asequible.
“Todas las compañías deben empezar su proceso de transformación digital y que mejor que iniciar por la cadena de suministro para ser más competitivos. Vemos oportunidades en las Pymes de México, Chile y Colombia, porque las grandes compañías en estos tres países tienen un gran estado del arte en su transformación digital, mientras que la pequeña y mediana empresa aún está empezando su proceso”, declaró Buitrago.
Añadió, que para llegar a las grandes empresas trabajan con Infor, donde hoy se destacan como el partner más grande de la marca en Latinoamérica. Asimismo, son partners de Unigis, empresa de tecnología experta en soluciones de transporte, reconocida por apoyar a las marcas más grandes de retail en la región, otro de sus principales socios de negocios es HoneyWall, con el cual automatizan los centros de distribución.
Sobre su historia, Buitrago comentó que la compañía inició en Dominica y su primera oficina fue en Venezuela, empezaron vendiendo soluciones para cadena de suministro y ERPs para el mundo de la distribución, hace 22 años se movieron hacia Colombia donde su oferta se inclinó 100% a “supply chain” de la mano de Infor.
“Colombia tomó la bandera y empezó la expansión en Latinoamérica. Arrancamos con un Waterhouse Management System, WMS, es decir software para administrar los centros de distribución y hace más o menos cinco o seis años extendimos nuestro portafolio de soluciones para ofrecer “Ent to End” en cadena de suministro, con soluciones de planeación de la demanda, de inventarios. Nos fuimos al mundo del transporte para complementar los centros de distribución con analytics y machine learning”, dijo el gerente general de Cerca.
Aseguró, que hace más de un año decidieron direccionar su estrategia hacia las pymes porque identificaron que el producto de Cerca encaja muy bien en este sector. En palabras de Buitrago, las pequeñas y medianas empresas se caracterizan por no estar tan educadas en el mundo de la transformación digital y de la cadena de suministro, no tienen estructuras claras de la administración de TI, por ello requieren soluciones de nube portables, fácilmente configurables, con poca demanda de soporte y que no requieran un área de sistemas interna.
Para Buitrago, el problema hoy está en la evangelización, porque el gobierno, la academia y la industria deben ir en conjunto para apalancar el proceso. En Cerca trabajan con gremios específicos y compañías que reúnen a las Pymes para conversar sobre temas logísticos. “Lo que necesitamos son cajas de resonancia para que nos ayuden a ampliar y difundir en mensaje, esto va de la mano con las universidades y con la creación de una oferta de valor para eliminar barreras de entrada”, aclaró el directivo.
Oportunidades y estrategias en la región
Agregó, que en todos los países de la región la situación es diferente: en Colombia Cerca sale a buscar los clientes y en Chile, por su grado de madurez, los clientes los buscan; mientras que México se presenta como una gran oportunidad, porque Estados Unidos le está apuntando a crear grandes centros de fabricación y esto promoverá la creación de grandes compañías, por ejemplo, se están creando clústers en el sector del Bajío, una zona muy importante en el mundo automotriz, allí se están formando compañías de nicho para atender el mercado norteamericano, un sector al que Cerca espera llegar.
Además de ello, Cerca tiene dos grandes estrategias, una de ellas es por cobertura de mercado con Estados Unidos y Brasil, con la iniciativa de llegar primero al país del norte y la segunda es incursionar en nuevas soluciones para orquestar la omnicanalidad con un Order Management System, vital para que las organizaciones manejen la misma experiencia de venta en todos los canales. Otro de sus propósitos es entender como la robótica de la automatización empezará a ganar poder en la cadena de suministro.