
Microsoft inicia reestructuración en 2025 con 9.000 despidos a nivel mundial
La compañía tecnológica anunció el despido de 9.000 empleados —cerca del 4% de su plantilla global— como parte de una profunda reestructuración que afecta a diversas áreas, incluyendo Xbox, ventas y marketing. Aunque la empresa atraviesa un sólido momento financiero, busca mayor agilidad operativa en un mercado cada vez más competitivo.
Microsoft dio a conocer una nueva ronda de despidos que afectará a unos 9.000 empleados a nivel global, en el marco de una reestructuración destinada a mejorar la agilidad operativa y simplificar su estructura organizativa. El recorte, que representa cerca del 4% de su fuerza laboral, se produce al inicio del año fiscal 2026 y marca la mayor reducción de personal desde 2023.
La noticia fue confirmada por medios como Reuters, Bloomberg y CNBC, y afecta a diversas áreas de negocio, funciones y regiones geográficas. La compañía con sede en Redmond, Washington, contaba con unos 228.000 empleados a fines de junio de 2024, de los cuales 45.000 pertenecían a los equipos de ventas y marketing.
Ajustes en distintas áreas y eliminación de capas jerárquicas
Esta medida se suma a una serie de ajustes que la empresa ya había iniciado meses atrás: en mayo se eliminaron 6.000 puestos, en junio al menos 300 adicionales, y en enero se produjo un recorte menor por motivos de desempeño.
La reestructuración alcanza incluso a divisiones estratégicas como Xbox. En un memorando interno, Phil Spencer, director ejecutivo de la división de videojuegos de Microsoft, explicó que los cambios buscan enfocar los esfuerzos en áreas de crecimiento prioritarias. “Para posicionar Gaming para un éxito duradero y permitirnos centrarnos en áreas estratégicas de crecimiento, pondremos fin o reduciremos el trabajo en ciertas áreas del negocio y seguiremos el ejemplo de Microsoft eliminando capas de gestión para aumentar la agilidad y la eficacia”, expresó.
Declaración oficial: una reorganización para adaptarse al mercado
Desde Microsoft confirmaron que esta decisión forma parte de un proceso más amplio de adaptación organizativa. “Continuamos implementando los cambios organizacionales necesarios para posicionar mejor a la compañía para el éxito en un mercado dinámico”, aseguró un portavoz de la empresa.
La estrategia de eliminar niveles jerárquicos responde a una lógica de simplificación operativa, con el objetivo de acortar la distancia entre la alta dirección y los empleados de base, facilitando la toma de decisiones y acelerando los procesos internos.

Un recorte en medio de un sólido momento financiero
Aunque el recorte de personal puede parecer una señal de dificultades, lo cierto es que Microsoft atraviesa un período de solidez financiera. En el trimestre de marzo, la empresa reportó ingresos por USD 70.000 millones y beneficios netos de casi USD 26.000 millones, superando ampliamente las expectativas de los analistas. Según FactSet, la compañía se mantiene como una de las más rentables del índice S&P 500.
Para el trimestre de junio, se espera un crecimiento interanual del 14% en ingresos, impulsado principalmente por los servicios de nube Azure y las suscripciones de productividad empresarial como Microsoft 365.
Una tendencia generalizada en la industria tecnológica
A pesar de este desempeño sólido, Microsoft se suma a una tendencia generalizada entre las grandes tecnológicas que están ajustando su estructura de personal en 2025. Empresas como Autodesk, Chegg y CrowdStrike también han anunciado despidos este año, en respuesta a un contexto económico global más volátil y cambiante. En paralelo, la procesadora de nóminas ADP informó que el sector privado de Estados Unidos perdió 33.000 empleos en junio, contrariando las previsiones de crecimiento de los economistas.
Impacto en el mercado y antecedentes históricos
Desde la perspectiva del mercado financiero, el anuncio tuvo un impacto moderado. Las acciones de Microsoft, que alcanzaron un récord histórico de USD 497,45 el pasado 26 de junio, caían un 0,6% al inicio de la jornada del miércoles, en un contexto donde el índice S&P 500 se mantenía estable.
La historia de despidos masivos en Microsoft no es nueva. En 2023, la compañía eliminó 10.000 empleos, y su mayor reestructuración previa se remonta a 2014, tras la adquisición del negocio de dispositivos y servicios de Nokia, cuando se recortaron 18.000 puestos. En cada uno de estos casos, los recortes respondieron a cambios estratégicos y a la necesidad de adaptar la estructura organizativa a nuevos escenarios de negocio.
Cambios en el liderazgo y mirada a futuro
En medio de esta ola de despidos, Bloomberg también informó que Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo y principal responsable de ventas de Microsoft, tomará un permiso sabático de dos meses, con regreso previsto para septiembre. La empresa aclaró que esta licencia estaba planificada con antelación y no está relacionada con la actual reestructuración.
La nueva ronda de recortes se inscribe en una tendencia más amplia dentro del ámbito corporativo estadounidense, donde las grandes compañías buscan ganar eficiencia en un entorno económico desafiante. En el caso de Microsoft, la estrategia parece apuntar a consolidar su posición de liderazgo reduciendo la burocracia interna y focalizando recursos en áreas clave como la inteligencia artificial, los servicios en la nube y los videojuegos.
A pesar del impacto que estas decisiones tienen sobre miles de trabajadores, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la transformación digital, en un escenario donde adaptarse rápidamente se ha vuelto una cuestión vital para sobrevivir y prosperar en el competitivo mundo tecnológico.
Leer mas
- Microsoft refuerza la seguridad y la resiliencia de Windows con una nueva plataforma de protección y alianzas estratégicas
- Netskope y Microsoft refuerzan su alianza para proteger y clasificar datos empresariales en la nube y la IA
- Microsoft y AMD se unen para desarrollar la nueva generación de consolas Xbox