UPS: Guardianes al servicio de la eficiencia y operatividad del cliente
El auge que tiene la tecnología en el mundo moderno la ha hecho excesivamente dependiente de la electricidad, una forma de energía con tanta importancia para el desarrollo de las sociedades como la tiene el agua para el ser humano. Gracias a ella, se abastecen necesidades básicas como iluminación, calefacción, aire acondicionado, refrigeración y transporte y, además, grandes organizaciones y Pymes tienen la posibilidad automatizar sus procesos de forma significativa. En esta nota, analizamos el desafío del cliente ligado a la energía y la continuidad del negocio.
Por Maximiliano De Benedetto
Frente a esta necesidad de energía constante, las empresas se enfrentan continuamente a un peligro: su desempeño puede verse comprometido a raíz de la interrupción o alteración inesperada de la electricidad, variación del voltaje, ruido eléctrico, cambio en la frecuencia y distorsión atómica. Para evitar que estos factores afecten la operatividad y continuidad del negocio, existen en el mercado dispositivos de respaldo y protección conocidos como Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, o UPS (Uninterruptible Power System, en inglés).
Los UPS son dispositivos confiables y seguros que controlan el flujo eléctrico y regulan las subidas y bajadas de tensión y corriente de la red eléctrica a través de la provisión de energía alternativa de alta calidad y disponibilidad para los equipos que requieren alimentación constante. Se clasifican en dos tipos: los Sistemas de Alimentación en Estado de Espera, que activan la alimentación de la batería al detectar la interrupción del suministro, y los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida en Línea que proveen energía constantemente al equipo de cómputo, existan o no problemas con su suministro.
Por qué y cuáles UPS ofrecerle al cliente
En el mercado la oferta de UPS es amplia, y varía según la actividad económica y naturaleza del negocio. Por ejemplo, APC, ofrece equipos de última generación y alta tecnología a data centers, centros médicos, petroleras y mineras, entre otros. Según Ricardo Lubschik, Director de ITB para Argentina, Paraguay y Uruguay, “los UPS cuentan con el soporte de la gran estructura de servicios de la mundial Schneider Electric, así como el respaldo de toda su red de distribuidores, brindando un excelente servicio y soporte a los clientes”.
Tripp Lite es un fabricante de equipos que protegen dispositivos electrónicos. En su cartera de productos figuran UPS para data centers, Pymes, laboratorios, yacimientos mineros y hospitales. “Ciertos modelos proporcionan capacidad hot swap para eliminar el tiempo muerto por motivo de mantenimiento, mientras que otros incorporan una solución capaz de soportar la carga en caso de un apagón cuando uno o más módulos deban ser retirados para recibir mantenimiento”, señala Cristián Álvarez, Strategic Technical Manager South Cone.
Los beneficios de los UPS están a la vista. Según afirma Lubschik, “tenemos casos de éxito en centros médicos en los que se han evitado cortes energéticos que podrían afectar la realización de tomografías a los pacientes y demandar la reprogramación de turnos.” Otra experiencia positiva, comenta, sucedió en una prestigiosa empresa de telecomunicaciones, “que gracias a los equipos de APC se ha evitado en reiteradas ocasiones que tanto servidores como switches se vean afectados por los problemas energéticos presentes, posibilitando la operatividad sin interrupciones”.
Destaca también el caso “de una conocida empresa del sector petrolero que pudo proteger los SCADA (Sistemas de Control Supervisado y Adquisición de Datos), y así prevenir que los yacimientos dejaran de operar debido a los distintos problemas que la alimentación eléctrica pudieran generar”, puntualiza.
Eaton, por su parte, invierte constantemente en investigación y desarrollo en sus equipos. Para Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone, uno de los atributos de los equipos de Eaton son “ciertas características específicas que permiten conmutar de un equipo a otro en ambientes virtualizados y a demanda de los requerimientos de energía que necesita el cliente, lo cual genera enormes ahorros de costos para aquéllos con grandes centros de datos”.
Los UPS no solamente generan beneficios económicos y operativos. También, contribuyen con el medio ambiente. Así lo sostiene Serafino, para quien “Eaton se enfoca en una de las tendencias que implican uno de los mayores retos de nuestros tiempos: los costos cada vez más altos e impacto ambiental del creciente uso de la energía en todo el mundo.” Para ejemplificar, cita el caso de éxito en el que la empresa reemplazó y adaptó el equipamiento existente del data center de la telefónica Claro Argentina, “un proyecto ambicioso que supuso un recambio tecnológico, con sistemas que presentaban mantenimientos recurrentes y un bajo cumplimiento de estándares internacionales y ambientalmente sustentables”, señala. Los resultados, según el vocero, permitieron al cliente contar con un sistema de control de energía confiable, minimizar costos operativos y, de esta manera, garantizar la continuidad del departamento.
UPS en casos de desastres naturales
La protección ante tragedias es uno de los mayores desafíos de las empresas, no solo para evitar pérdidas humanas y materiales, sino también para preservar su continuidad cuando hay ausencia total del suministro eléctrico. ¿Qué se debe hacer cuando sorpresivamente ocurre un terremoto, un huracán, un relámpago o una inundación? Un caso para ilustrar este último fenómeno y que marcó un hito en Buenos Aires, fue la tragedia ocurrida durante el primer cuatrimestre del 2013.
Las inundaciones afectaron a Capital Federal y el Gran Buenos Aires, pero sobre todo a La Plata, Argentina. Sus consecuencias incluyeron decenas de fallecidos, cientos miles de damnificados y daños millonarios en la infraestructura, negocios y hogares en las localidades. En Capital Federal, por ejemplo, el suministro eléctrico se vio afectado debido a la acumulación de lluvia, lo cual impactó por varias horas a distintos barrios porteños. El servicio de trenes y del subterráneo se vio interrumpido y hubo importantes demoras en los vuelos nacionales e internacionales en los aeropuertos. Hasta YPF, una de las más importantes industrias del país, se vio afectada. Según un comunicado, la petrolera informó que la catástrofe produjo un corte de energía eléctrica en su complejo ubicado en La Ensenada.
Lo anterior es un claro ejemplo de cuán importante es contar con un sólido sistema que garantice el adecuado y oportuno flujo eléctrico. Es una inversión que vale la pena y los beneficios van más allá del ahorro económico. Y es que los UPS son, en definitiva, los guardianes de las empresas al servicio de la eficiencia y operatividad.