
Sincronización del cifrado de archivos, ¿una nueva tendencia?
Por Gustavo Aldegani,
Especialista en seguridad informática
Esta nueva forma de aplicar la criptografía le da mayor dinámica al encriptado de archivos. Pero como en todo lo que tiene que ver son Seguridad, y en particular con cuestiones complejas como la encriptación de datos, surgen algunas dudas ¿Es realmente segura y Compliant? ¿Debe considerarla el Canal como una tendencia firme?
La idea básica de un sistema de encriptado sincronizado es seguir a todos los archivos de un sistema a lo largo de su vida útil donde quiera que vayan, habilitando su desencripción momentánea sobre un circuito autorizado de colaboración segura.
Sophos es uno de los proveedores que presentó este tipo de solución en su Sophos SafeGuard Encryption 8, que protege contra el robo de datos a través de software malicioso, ciberataques o filtraciones accidentales.
Utiliza un tipo de cifrado a nivel de archivo denominado “always-on”, para resguardar la información a la que se accede desde dispositivos móviles, notebooks, computadoras de escritorio, redes y aplicaciones para compartir archivos en la nube. Funciona en sistemas operativos Windows, Mac, iOs o Android.
Según una encuesta realizada por Sophos, The State of Encryption Today, solo el 29% de los directores de IT dijo tener siempre sus móviles cifrados y este porcentaje aumenta a 43% cuando se trata del cifrado de un Mac, lo que representa un importante nivel de exposición a ciberataques en las empresas. La realidad es que uno de los factores que genera este bajo porcentaje de adopción de la criptografía es su dificultad de implementación y el impacto sobre la performance de los dispositivos.
“Solo el cifrado de disco completo protege los datos en caso de un robo o de pérdida del dispositivo. Sin embargo, los datos viajan por todas partes, son vulnerables y difíciles de proteger constantemente cuando se comparten y usan desde diferentes dispositivos y aplicaciones de colaboración basadas en la nube”, explicó Dan Schiappa, vicepresidente senior y director general de seguridad de Sophos. “Hemos reinventado SafeGuard Encryption 8 para cifrar cada archivo por defecto y validar continuamente a los usuarios, las aplicaciones y dispositivos para una colaboración segura. También incorporamos archivos protegidos con contraseña, lo que permite a los usuarios compartir archivos cifrados con terceros externos a la empresa. Cuando la seguridad de datos es simple y transparente, los usuarios son más propensos a usarla, haciendo que toda la empresa sea más segura”.
“La legislación de protección de datos está siendo introducida en todo el mundo, y las empresas deberían revisar sus políticas antes de enfrentase a las consecuencias”, señaló Schiappa. “El cifrado se considera la mejor medida de seguridad disponible. Sophos SafeGuard Encryption es fácil de gestionar y supone la opción más aconsejable para cualquier negocio global que necesita proteger información confidencial o adaptarse a la legislación”.
FUNCIONAMIENTO DE SOPHOS SAFEGUARD ENCRYPTION
Puede responder automáticamente cuando se producen incidentes y amenazas a la seguridad de endpoints conectados. Durante una infección activa puede suspender temporalmente las claves de cifrado para proteger los datos y los usuarios pueden obtenerlas nuevamente de manera automática cuando el incidente se haya resuelto. También se sincroniza con las claves de Sophos Mobile Control, que asegura los derechos de acceso a archivos en teléfonos móviles y tabletas. Incluso, se puede tener acceso de manera segura a los documentos cifrados desde la aplicación Secure Work Space.
“Existen cuatro razones fundamentales para que las empresas tengan en cuenta el cifrado. La primera y más importante es la protección de los datos confidenciales contra los ciberataques y la filtración de datos. La segunda es la filtración involuntaria. La gente suele dejar sus móviles y dispositivos USB en la parte trasera de los taxis y a menudo envía correos electrónicos a personas equivocadas, dejando a la vista archivos y otra información privada. En tercer lugar, el cifrado ayuda a las empresas a cumplir con las leyes de protección de datos, mitigando el efecto de las sanciones que su incumplimiento conlleva. Por último, la migración a servicios basados en la nube presenta un problema de seguridad, y el cifrado puede ayudar a las compañías a proteger información que podría ser vulnerable”, aseguró Duncan Brown, director de investigación de Security Practice de IDC. “A fin de que el cifrado sea eficaz en estos cuatro niveles, tiene que ser fácil de gestionar para el administrador de IT, transparente para los usuarios y debe adaptarse a diferentes plataformas y tipos de archivos. Sophos hace todo esto con SafeGuard Encryption, permitiendo a las empresas adoptar rápidamente el cifrado como una medida de seguridad necesaria”.
CLAVES PARA EL CANAL
Los productos de encripción sincronizada hacen lo que prometen a nivel seguridad. Lo que debe preocuparnos, debido a la multiplicidad de dispositivos que utilizan las personas para trabajar, es la disponibilidad. Es una buena idea ofrecer un Trial and Buy como estrategia de venta para demostrar si los productos instalados impactan en la performance de los dispositivos que protegen.