Seguridad

Más objetos interconectados, más vulnerabilidad

Para Blue Coat, la interconexión digital de las cosas con el Internet requiere de un modelo de seguridad diferente al tradicional, pues se debe dar seguimiento a los objetos en movimiento a través de la nube.

El director General de Blue Coat Systems México, Daniel Casados, comenta que se requiere “un modelo completamente diferente de hacer la seguridad en Internet. En los días de las computadoras portátiles y de escritorio, la mayoría de nosotros instalamos un software antivirus para vigilarla y protegerla. En el Internet de las Cosas, un termostato, un reloj o una bomba de insulina no tienen la capacidad de procesamiento o la vida de la batería para manejar una vigilancia constante”.

Asimismo, considera que en la era del Internet de las Cosas, en la que cada vez hay más objetos cotidianos interconectados a internet, tiene un inconveniente: la seguridad.

“Las técnicas que utilizamos para la protección en una red corporativa no fueron diseñadas para los dispositivos que se mueven de un lugar a otro”, argumenta el ejecutivo.

DANIEL CASADOS

“En el Internet de las Cosas, los elementos a menudo están en movimiento. Un coche, por ejemplo, podría estar en la red de un proveedor de telecomunicaciones en Alemania, pero ¿qué sucede cuando se cruza a Francia en un viaje por carretera? Necesitamos una cápsula de seguridad que viaje con nosotros a través de la nube. Las cosas que están en movimiento pueden ser más diversas de lo que piensas”.

Casados advierte que hoy en día, la tecnología está en todas partes y se confía ciegamente en la seguridad de muchas de estas innovadoras. “Tu reloj inteligente ahora contiene datos médicos  importantes: ¿qué ocurre con esos datos, ya que son transmitidos a través de tu teléfono? ¿Podemos confiar en que estos sean almacenados en algún lugar seguro de la nube? ¿Qué pasa con la capacidad de abrir tu automóvil desde tu teléfono, o incluso encenderlo? un hacker podría secuestrar nuestro trayecto”.

De acuerdo con Blue Coat Systems, a menos de que se integre la seguridad en estas tecnologías, se estará expuesto a grandes riesgos, y las innovaciones que prometían cambiar la vida para bien, podrían resultar en algo dañino.

 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba