La seguridad es un tema de negocios, dice Blue Coat
Uno de los principales retos a los que se enfrenta el Canal es a la transmisión del mensaje en un lenguaje claro y sencillo para el usuario común, asegura Daniel Casados, director General de Blue Coat en México, por lo cual la compañía habilitará a los integradores para que puedan hablar del impacto financiero de la tecnología de la marca en las empresas.
“La única forma para que la tecnología impacte al negocio de las compañías es hablando su idioma y no viceversa”, asegura Casados y explica que la compañía irá habilitando a los distribuidores con esta visión, pues el mercado cada vez está más orientado a los servicios y los clientes.
Así, la marca abrirá foros con temas tecnológicos y comerciales para capacitar a sus Canales, con el objetivo de que las áreas de tecnologías estén más cercas a las de finanzas.
Bajo el mismo objetivo, la compañía ha dado a conocer su Anteproyecto de tecnología de seguridad empresarial, el cual contempla cinco “centros”: propuestas dentro de la visión activa de la empresa, en las cuales convergen equipos, aplicaciones y servicios.
El primero se enfoca a la seguridad y aplicación de políticas, facilitando a las empresas la continuidad de sus operaciones al protegiéndolas contra amenazas y pérdida de datos. A través del Centro de seguridad y aplicación de políticas, las empresas podrán proporcionar a sus usuarios “una experiencia segura y productiva al usar internet y las redes”.
Mientras que el Centro de rendimiento alinea la infraestructura de TI con las prioridades comerciales para asegurar el rendimiento de las redes y optimizar la experiencia del usuario en toda la empresa extendida de acuerdo a éstas. Con éste, se pueden alinear las estrategias de rendimiento con las estrategias clave de la empresa.
El tercero es sobre las aplicaciones confiables; permite a las organizaciones implementar y utilizar todo tipo de aplicaciones. A través de éste, las empresas pueden establecer relaciones más estrechas con los clientes mediante el uso de aplicaciones innovadoras. Por ejemplo, las compañías de seguros pueden aceptar fotografías de daños para acelerar el procesamiento de reclamos.
Otro se refiere potenciación de la movilidad; extiende la protección y la política a los usuarios en cualquier ubicación con cualquier dispositivo. Con éste, las organizaciones pueden impulsar iniciativas empresariales móviles.
El último se enfoca a las resoluciones; es para ajustar las políticas de seguridad según un análisis de seguridad exhaustivo y recuperarse rápidamente ante una infracción de seguridad de los datos. Aprovecha la tecnología de SSL adquirida de Netronomey y está integrado en la plataforma DeepSee de Solera.
Adquisición
La empresa menciona que también ha firmado un acuerdo para adquirir Solera Networks, un proveedor de análisis e inteligencia de seguridad de Big Data para la protección avanzada de amenazas. La plataforma DeepSee de Solera se agregará a la cartera de productos de Blue Coat funcionalidades forenses y de análisis, con el fin de ofrecer una “solución de seguridad integral que incluye protección, medidas correctivas y control de información”.
Además, esta plataforma les proporcionará a las empresas visibilidad del contenido y el contexto de ataques avanzados específicos. El cierre de la adquisición está previsto dentro de los próximos 30 días.
El software de Solera funciona como una cámara de seguridad en la red y proporciona un registro detallado de todos los paquetes, flujos y archivos para detectar y analizar la totalidad de los ataques avanzados dirigidos. Junto con el análisis y la inteligencia de seguridad de Big Data necesarios para ver amenazas de día cero y ataques cibernéticos avanzados en tiempo real, concluye Steve Shillingford, CEO de Solera Networks.
Liliana Salazar