El canal es el nuevo consultor en el mercado BYOD
Así lo indicaron los referentes de la industria entrevistados por ITStio. En este sentido, Alvaro Guerra, Relationship Manager, Southern Cone and Andean Region de Citrix, Leonardo Granda, Experto en Seguridad e Ingeniero para Symantec en Argentina, y Augusto Bainotti, Channel Manager para Argentina y Chile de ESET Latinoamérica, explicaron cómo puede aprovechar el canal los beneficios de esta tendencia que se muestra en ascenso en la región.
Por Analía Sendra
Los referentes de la industria IT consultados por ITSitio coincidieron en que el programa BYOD (Bring Your Own Device – Trae tu propio dispositivo) es una modalidad que está creciendo no sólo a nivel global sino también a nivel regional. De hecho, según Gartner, el 50% de las empresas tendrá en vigencia una política BYOD antes del año 2017.
Teniendo en cuenta este escenario, Alvaro Guerra, Relationship Manager, Southern Cone & Andean Region de Citrix, destacó que “los beneficios que aporta este programa para la empresa y sus empleados podrían llegar a convertirse en un riesgo si no se cuenta con una estrategia, planificación y tecnologías necesarias para implementarla de forma adecuada”. En este sentido, según Guerra, cobra importancia el rol del canal, “ya que es clave como consultor y asesor, para orientar a las empresas en cómo migrar hacia estas tendencias de una forma eficiente, contando con las mejores herramientas para hacerlo”.
Pensando en este mismo sentido, Leonardo Granda, Experto en Seguridad e Ingeniero para Symantec en Argentina, resaltó que la empresa cuenta con soluciones que se ajustan a las necesidades de las organizaciones y protegen la información donde quiera que se encuentre. “Además, ofrecemos a los canales y socios la posibilidad de que se especialicen en este sentido, acreditándose en alguna de las trece especializaciones que ofrecemos”, agregó el ejecutivo. En esta misma línea, Augusto Bainotti, Channel Manager para Argentina y Chile de ESET Latinoamérica, también recalcó la importancia de la formación: “Debemos trabajar de manera conjunta con el canal para ayudar a las empresas a mitigar los riesgos que esta tendencia trae aparejados”. En este sentido, el ejecutivo aclaró: “Hace siete años que realizamos actividades de educación y concientización continua en seguridad informática. Por ejemplo, a través del desarrollo de materiales como Guías Educativas, consejos sobre cómo protegerse y la información actualizada que se publica en el Blog de Laboratorio. A su vez, contamos con la Plataforma Educativa ESET, portal gratuito de la compañía que posee capacitaciones sobre seguridad de la información”.
Al mismo tiempo, tendencias como BYOD, generan nuevas oportunidades de negocios para el canal, ya que contribuyen a generar demanda de tecnologías que resulten adecuadas para facilitar su correcta implementación. En este marco, Citrix ofrece a sus canales, por citar un ejemplo, la solución XenMobile. “Se trata de una propuesta integral de gestión de dispositivos móviles que permite a los usuarios escoger el dispositivo más adecuado y posibilita al departamento de IT cumplir con sus necesidades de gestión y con los requerimientos normativos”, explicó Guerra.
Symantec, por su parte, entre otras alternativas, propone al canal la solución App Center que, según Granda, “es fácil de usar y permite la administración de contenido y aplicaciones móviles y protege los datos corporativos en dispositivos móviles”. En cuanto a ESET, Bainotti puso el acento en Secure Authentication. “Se trata de una solución para móviles que usa contraseñas de un solo uso, proporcionando una autenticación eficaz y segura para proteger el acceso remoto a la red corporativa”, explicó el ejecutivo. Finalmente, vale destacar que el programa de BYOD “es una alternativa que pueden implementar todo tipo de empresas”, aclaró Guerra y al mismo tiempo agrego: “Pero para hacerlo, se deben establecer políticas claras que permitan aprovechar todas las ventajas de este modelo”.
El ejecutivo de ESET, por su parte, señaló que estas soluciones son ideales “para todos aquellas organizaciones que tengan personal que utilice sus dispositivos para conectarse a la empresa y consumir información”.
En cuanto a la visión de Symantec, Granda señaló que “en realidad, no existe un cliente ideal para estas soluciones, sino que, a medida que las empresas adoptan la movilidad, es importante que no pierdan de vista el factor de seguridad y protección de su información. Las organizaciones de todos los tamaños pueden adoptar este tipo de estrategias y nuestros socios pueden acompañarlos tanto en la etapa en que están planeando hacerlo, como en la implementación y administración”.