Seguridad

Costo de crímenes cibernéticos amentó 96% en 2014

Las pérdidas en las empresas estadounidenses por ataques cibernéticos durante el año pasado ascendieron a 12.7 millones de dólares, esto representa un 96% más con respecto a 2009, señala un análisis realizado por el Instituto Ponemon y respaldado por HP.

Los resultados del Estudio sobre el costo del Cibercrimen 2014 también revelaron que el tiempo necesario para resolver un ataque se incrementó 33% durante ese mismo período. Entre ellos, destaca el robo de millones de tarjetas de pago, credenciales de internet, propiedad intelectual y cuentas bancarias en línea. A la vez, el promedio de amenazas registradas fue de 138 a la semana.

Los cibercrímenes más costosos son los provocados por denegación de servicios, ataques malintencionados internos y código malintencionado. Esto simboliza el 55% de todos los daños económicos anuales por organización. Por su parte, el robo de información es responsable por 40% de los costos externos totales, mientras, la interrupción de los negocios o la pérdida de productividad fueron responsables por 38% de los costos externos.

En cuanto a América Latina, Jacob West, Enterprise Security Products, HP & HP Security Research (HPSR) Lead, señala quelos delitos informáticos en países latinoamericanos se ven respaldados por regulaciones poco claras”. Y recomienda adaptar normativas de seguridad de otras regiones, para evitar la filtración de información. Además, el ejecutivo destaca a Colombia y a México como las naciones dentro de la región que más invierten en temas de seguridad de TI.

LA IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD HACE LA DIFERENCIA 

De acuerdo con el análisis, las herramientas de inteligencia de seguridad avanzadas, como las soluciones de administración de la información y los eventos de seguridad (SIEM); los sistemas de prevención de intrusiones (IPS) con información de reputación; los sistemas de inteligencia de red y el análisis de big data coadyuvan con las organizaciones para detectar y contener ciberataques, a fin de reducir el costo anual.

Las organizaciones que usan tecnologías de inteligencia de seguridad fueron más eficientes en detectar y contener ataques cibernéticos. Para las compañías que implementaron una solución SIEM, el ahorro de costo promedio fue de 5.3 millones de dólares anuales, un aumento de 32% con relación a los ahorros del año pasado. Las instituciones con tecnologías como sistemas de prevención de intrusiones (IPS) y firewalls de la próxima generación (NGFW) impulsaron un resultado de 15%.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba