Seguridad

Hugo Álvarez Rodríguez: «El correo electrónico es responsable del 91% de las brechas de seguridad»

Así lo destacó el Territory Manager de Perception Point, quien subrayó que Latinoamérica es el territorio más atacado del mundo. Además, se trató la falta de profesionales en ciberseguridad, la necesidad de inversión y las innovaciones que ofrece Perception Point en la protección del correo electrónico y servicios gestionados para enfrentar estos desafíos.

Latinoamérica no es ajena a la creciente ola de ciberataques que azotan al mundo. De hecho, según Hugo Álvarez Rodríguez, Territory Manager de Perception Point, la región está en la mira de algunos de los actores más peligrosos, como Rusia, Irán y Corea del Norte.

En una charla con ITSitio, Álvarez destacó que el panorama es alarmante: «Nos hemos encontrado con ataques tan devastadores que han paralizado por completo a organismos públicos, bancos y empresas privadas». A pesar de que la tecnología en la región avanza, la vulnerabilidad sigue siendo alta, y las consecuencias de estos ataques pueden ser catastróficas.

Hugo Álvarez Rodríguez
Hugo Álvarez Rodríguez, Territory Manager de Perception Point.

Retos de ciberseguridad en Latinoamérica

Álvarez identificó tres factores clave que complican la situación en la región. El primero es la inversión creciente en herramientas de ciberseguridad, impulsada por el aumento sostenido de los ataques. “Las empresas deben destinar más recursos cada año, ya que el número de ciberataques crece entre un 15% y un 20% anual”, explicó.

El segundo desafío es la falta de profesionales capacitados. En palabras de Álvarez: “A nivel global, hay un déficit de millones de profesionales en ciberseguridad. En Europa se necesitan un millón, y en Latinoamérica, la cifra podría alcanzar los tres millones«. Esta escasez de expertos genera una presión adicional sobre las empresas que buscan protegerse de las amenazas.

Finalmente, mencionó el factor humano como el eslabón más débil en la cadena de seguridad. “La falta de conciencia y formación entre los usuarios y empleados es un problema común en todo el mundo, pero en Latinoamérica se siente con más fuerza», afirmó Álvarez, quien resaltó la necesidad de educar tanto a niños como a adultos en el uso seguro de herramientas digitales.

La región se enfrenta a un aumento alarmante en los ciberataques, con actores globales como Rusia, Irán y Corea del Norte en el punto de mira.

La propuesta diferenciadora de Perception Point

Perception Point se ha enfocado en un área crítica dentro de la ciberseguridad: el correo electrónico, el cual es responsable del 91% de las brechas de seguridad, según estudios del sector. «Sigue siendo el vector más atacado», afirmó Álvarez, destacando que la protección de este canal es fundamental para cualquier empresa.

Lo que hace a Perception Point verdaderamente única es su combinación de tecnología avanzada y un servicio gestionado antiincidentes que se incluye sin costo adicional. “Nuestra tecnología utiliza algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para automatizar la detección de amenazas como phishing, malware y suplantación de identidad. Pero lo más importante es que nuestros analistas senior gestionan todo esto, ahorrando tiempo y dinero a nuestros clientes”, detalló Álvarez.

Esta propuesta de valor es disruptiva en el mercado, ya que muchas empresas cobran altas tarifas por estos servicios. Perception Point, en cambio, lo incluye con la licencia del software, ofreciendo así un valor añadido significativo.

Las empresas deben aumentar su presupuesto en ciberseguridad entre un 15% y un 20% anual para hacer frente a la creciente ola de ataques.

Un ecosistema diseñado para distribuidores y resellers

Álvarez también abordó cómo Perception Point se adapta a su ecosistema de socios y distribuidores en Latinoamérica. «Buscamos partners que no necesiten una gran capacitación para usar nuestra solución, ya que es sencilla de implementar y manejar», explicó. Esta facilidad de uso, junto con una API abierta, permite que las soluciones de Perception Point se integren fácilmente con otras herramientas de ciberseguridad en el mercado.

“Buscamos distribuidores que estén dispuestos a apostar por soluciones disruptivas, no solo por las marcas tradicionales que ya están establecidas. Nuestra solución ofrece barreras de entrada muy bajas y una forma innovadora de gestionar la seguridad”, agregó Álvarez.

Aunque el foco principal de Perception Point es el correo electrónico, la empresa ha expandido su cobertura a otras aplicaciones críticas en la nube como Slack, Salesforce y herramientas colaborativas. “Estas plataformas también son atacadas, pero muchas empresas no les prestan la misma atención que al correo, y esto las convierte en objetivos vulnerables”, comentó Álvarez. La empresa sigue ampliando su portafolio para proteger más canales y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

cibrseguridad en el entorno laboral remoto
La falta de conciencia y formación sobre seguridad digital entre empleados es uno de los mayores desafíos en la región.

Perception Point: un programa de partners innovador y accesible

Perception Point también ofrece un programa de formación autogestionable para sus socios y distribuidores. “Nuestro portal de partners está diseñado para que cualquier distribuidor pueda autogestionar la formación y soporte con recursos claros y sencillos”, explicó Álvarez. Este enfoque permite a los distribuidores ser independientes y eficaces sin necesidad de recurrir constantemente a la empresa para resolver problemas.

Además, Perception Point ofrece una solución que se adapta a empresas de todos los tamaños. “Trabajamos con compañías que van desde cinco empleados hasta corporaciones con cientos de miles de cuentas de correo. Nuestra tecnología es democrática, accesible para cualquier tipo de empresa”, concluyó Álvarez.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba