Seguridad

Google no cometió prácticas monopólicas, determina Cofece

El regulador mexicano concluyó que no existen elementos para sancionar a la tecnológica por ventas atadas en su servicio de publicidad digital. Google celebra el fallo.

Tras una investigación que generó expectación en el mercado tecnológico y publicitario, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) resolvió cerrar el procedimiento iniciado contra Google, al concluir que no incurrió en prácticas monopólicas relativas dentro del mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional.

El caso se remonta a una indagatoria iniciada por la  Cofece, cuyo objetivo era determinar si Google incurrió en ventas atadas, una práctica considerada ilegal por la Ley Federal de Competencia Económica. En términos simples, las ventas atadas se producen cuando una empresa condiciona la compra de un producto o servicio a la contratación de otro, restringiendo la libertad de elección del consumidor y afectando la competencia en el mercado.

En este caso particular, la Cofece analizó si Google obligaba a los anunciantes a contratar publicidad en otras páginas web como condición para adquirir anuncios en su buscador principal, el de mayor alcance y tráfico en México.

Luego de un proceso que incluyó el emplazamiento a juicio y la valoración exhaustiva de pruebas y argumentos de ambas partes, el órgano de gobierno concluyó que no existe evidencia suficiente para acreditar una infracción.

“Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios”, señaló el organismo en un comunicado oficial.

Esto significa que para la autoridad Google no condicionó la venta de publicidad en su buscador principal a la contratación de otros productos publicitarios. De este modo, no se configuró una conducta anticompetitiva, por lo que la tecnológica quedó exenta de una posible multa, que en casos como este puede alcanzar hasta el 8% de los ingresos de una empresa.

Google MX

Google celebra el fallo

Tras conocerse la decisión de la Cofece, Google reaccionó positivamente, subrayando su compromiso con los anunciantes y transparencia de sus herramientas tecnológicas.

“Valoramos la decisión de Cofece reconociendo que brindamos a los anunciantes la libertad y el control para usar nuestras herramientas de la manera que mejor se adapte a sus necesidades. Y cuando eligen nuestras herramientas de tecnología publicitaria, es porque son efectivas, sencillas y asequibles”, expresó la empresa mediante un comunicado.

La investigación contra Google puso sobre la mesa una discusión clave sobre el poder de mercado de las grandes tecnológicas en sectores cada vez más dominados por algoritmos y datos. El negocio de la publicidad digital en México experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años. Según datos de Statista, los ingresos por publicidad digital en el país superaron los 3,500 millones de dólares en 2024, y se espera que sigan aumentando este año.

Google, junto con Meta (propietaria de Facebook e Instagram), concentra una parte significativa del gasto en anuncios digitales en el país. Por ello, cualquier indicio de abuso de poder de mercado es observado de cerca por los reguladores.

En ese sentido, la Cofece reafirmó su papel como vigilante del entorno competitivo, pero también dio una señal clara de que sus resoluciones se basan en análisis técnicos, objetivos y sustentados en derecho económico.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba