Inteligencia Artificial

Vanessa González: Nearshoring, IA y sostenibilidad las tres apuestas de HP para liderar el mercado tecnológico en México

El nearshoring convierte a México en un nodo clave para HP, que combina eficiencia operativa con innovación local.

La innovación tecnológica atraviesa un momento decisivo en México y el mundo. Mientras las empresas buscan adaptarse a entornos más digitales, flexibles y sostenibles, gigantes como HP se posicionan a la vanguardia con un portafolio que va desde PCs potenciados con inteligencia artificial hasta impresoras con seguridad cuántica integrada. Vanessa González directora de Canales y SMB en HP Inc México conversó con IT Sitio sobre las prioridades de la compañía en el país, su visión del futuro del trabajo y papel estratégico que juega la innovación en este proceso.

Para HP, innovar hoy significa poner la inteligencia artificial al servicio de experiencias reales. “Innovar es llevar la IA a experiencias que transformen la forma en que trabajamos”, afirma González. Esta visión es una oferta que abarca desde los AI PCs más avanzados del mercado, hasta plataformas como Workforce Experience Platform, que usa analítica de datos para mejorar la productividad y experiencia de los empleados.

Si bien, la  innovación no es solo tecnológica, sino también cultural “En HP estamos convencidos de que el crecimiento y la satisfacción de los empleados se logra innovando a través de la tecnología. Así es como vemos el futuro del trabajo: flexible, seguro y colaborativo”, comentó la directiva.

Este enfoque cobra relevancia debido a que la transformación digital avanza cada vez más, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), más del 70% de las empresas en México planea aumentar su inversión en herramientas digitales en 2025 con la inteligencia artificial como una de las principales prioridades.

HP lanzó el nuevo Future of Work Skills Hub, una plataforma en línea diseñada para brindar a estudiantes y educadores de todo el mundo las herramientas necesarias para prosperar en un entorno digital en constante evolución.

México como punto estratégico

La agenda de HP para lo que resta de 2025 en el mercado mexicano está marcada por la estrategia de operar como One HP, un modelo centrado en clientes y socios de negocio. “Queremos brindar experiencias que son mejores juntas, traduciendo la IA en soluciones significativas”, explica González.

Entre estas soluciones destacan las series HP EliteDesk y EliteBook, los equipos de colaboración con tecnología Poly, y la plataforma Workforce Experience. “Hablamos de PCs potenciados con IA, impresión segura y servicios administrados que optimizan costos y protegen la información, además de colaboración inteligente en entornos híbridos”, agrega.

Este portafolio busca responder a una realidad donde el trabajo híbrido se consolida como modelo dominante. Según la consultora Deloitte, en México más del 60% de las empresas medianas y grandes planea mantener esquemas híbridos en los próximos tres años.

Segmentos en crecimiento

La compañía mantiene una posición sólida en el mercado mexicano, con fuerte presencia en cómputo, impresión y servicios. González destaca que los PCs portátiles siguen siendo clave en entornos laborales y educativos, mientras que los equipos de alto rendimiento y gaming ganan terreno entre creativos y consumidores avanzados.

IDC estima que el mercado de PC en México cerrará 2025 con un crecimiento del 8%, impulsado principalmente por laptops de gama media y alta, mientras que el segmento gaming podría crecer hasta 12% anual.

La conversación con González no podía dejar de lado uno de los temas más relevantes para la economía mexicana, el nearshoring. Para HP, este fenómeno representa una oportunidad única para consolidar a México como nodo estratégico en la región.

“El nearshoring abre la posibilidad de tener cadenas de suministro más ágiles y cercanas al cliente, pero también de aprovechar el talento y la capacidad de innovación que ofrece el país”, señala la directiva. En su visión, México no solo es un mercado, sino un espacio para combinar eficiencia operativa con innovación local, generando valor más allá de las fronteras nacionales.

La inteligencia artificial está fomentando el nearshoring en México, permitiendo al país competir en términos de capacidad y velocidad frente a mercados offshoring.

HP y la transformación digital

El papel de HP es habilitar espacios de trabajo más inteligentes y centrados en el usuario por eso Vanessa González está consciente que el papel de la compañía es acompañar a las organizaciones con un ecosistema de hardware, software y servicios que hace posible la productividad y una conexión humana.

Esto incluye desde herramientas con inteligencia artificial que automatizan tareas rutinarias, hasta soluciones de seguridad y colaboración que permiten a las empresas ser más ágiles y resilientes.

Datos del INEGI aseguran que solo 35% de las pequeñas y medianas empresas ha iniciado procesos de transformación digital, la propuesta de HP es una vía accesible para acelerar la modernización.

Programas que marcan diferencia

Uno de los programas más relevantes que HP impulsa en la región es HP Amplify, una plataforma global para el canal que simplifica la manera de hacer negocios con la compañía. Este programa fortalece las capacidades digitales de los socios y pone énfasis en colaboración, rendimiento y desarrollo de habilidades.

“Lo complementamos con iniciativas como Amplify AI, enfocada en la capacitación en inteligencia artificial, y HP Bootcamp, que ofrece contenidos de formación prácticos”, comenta González. “Nuestra diferencia es combinar innovación tecnológica con un compromiso real de habilitar a nuestro ecosistema para crecer en la era del Future of Work”.

En cuanto a tendencias, González identifica tres ejes centrales; inteligencia artificial, sostenibilidad e impresión inteligente. La IA evoluciona hacia PCs capaces de aprender y anticipar necesidades; en sostenibilidad, mientras que clientes exigen tecnologías responsables, con materiales reciclados y programas como Planet Partners; y en impresión, la innovación apunta a soluciones seguras, automatizadas y eficientes como las series HP Latex 730 y 830.

“Estas tendencias no solo transforman la tecnología, sino también la forma en que trabajamos, colaboramos y creamos”, enfatiza.

El comportamiento de los usuarios está cambiando hacia una mayor búsqueda de personalización, flexibilidad y conexión humana”, explica González. Ante ello, HP apuesta por soluciones que combinan IA, seguridad y colaboración para responder a estas expectativas.

El Índice de Relaciones Laborales de HP 2024 reveló que solo 31% de los trabajadores en México tiene una relación saludable con su trabajo, mientras que 90% estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario por experiencias personalizadas.

Factores económicos y resiliencia

Los desafíos económicos actuales también impactan la adopción tecnológica, sin embargo, Vanessa González directora de Canales y SMB en HP Inc México señala que más que un freno, son un catalizador para buscar soluciones con eficiencia y retorno claro. “La inteligencia artificial, los servicios administrados y la impresión segura están siendo adoptados porque ayudan a optimizar costos y dar resiliencia en entornos desafiantes”, asegura.

De acuerdo con la CANIETI, en México la inversión en TI alcanzará los 15,000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento proyectado del 10% pese a la incertidumbre económica.

Al hablar de su rol como mujer en la industria tecnológica, González envía un mensaje inspirador: “Confíen en su talento y en su voz. La industria necesita miradas diversas y auténticas. Cada mujer puede aportar una perspectiva única”.

Queremos que nuestro legado sea haber contribuido a un ecosistema más innovador, sostenible e inclusivo, donde cada persona tenga las herramientas para trabajar, crear y conectar de la manera que más le inspire”, finalizó Vanessa González directora de Canales y SMB en HP Inc México.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba