Infraestructura

Intel anuncia despido masivo de 24 mil 500 empleados y proyecta pérdidas mayores al estimado

La compañía proyecta pérdidas de 24 centavos por acción en el tercer trimestre, por encima de las estimaciones de Wall Street.

Intel la tecnológica con sede en Santa Clara, California, anunció que reducirá su fuerza laboral hasta los 75 mil empleados a finales de 2025, frente a los 99,500 con los que cerrará este año. El movimiento, uno de los recortes más significativos en la industria tecnológica reciente, refleja la estrategia del nuevo CEO, Lip-Bu Tan de reorientar el negocio hacia áreas de mayor rentabilidad y responder a los retos de un mercado dominado por la inteligencia artificial (IA).

Esto se suma a la previsión financiera mixta con pérdidas de 24 centavos por acción en el tercer trimestre, más profundas que los 18 centavos estimados por Wall Street. Sin embargo, Intel prevé ingresos de entre 12,600 y 13,600 millones de dólares, con un punto medio de 13,100 millones, superando los 12,650 millones esperados por los analistas.

Durante años Intel lideró el mercado de microprocesadores para computadoras personales. Pero mientras Nvidia y AMD capitalizaron el auge de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento, Intel quedó rezagada. Hoy, Nvidia concentra más del 80% del mercado de GPUs para IA generativa, según TrendForce, lo que ha llevado a Intel a replantear su estrategia de innovación y capacidad de manufactura.

El plan de Tan apunta a simplificar la estructura operativa, fortalecer la investigación y desarrollo, y avanzar hacia un nuevo proceso de fabricación de chips conocido como 14A. Este desarrollo busca atraer grandes clientes externos y desplazar el enfoque del proyecto 18A, que había consumido miles de millones de dólares bajo el liderazgo anterior.

Mercado de semiconductores en transformación

El sector de semiconductores está valorado en 527,000 millones de dólares y, según la consultora Gartner, crecerá hasta 790,000 millones en 2029 impulsado por la IA, el internet de las cosas y los vehículos eléctricos. Pero también enfrenta incertidumbre: tensiones comerciales, altos costos de fabricación y una demanda de PC que, si bien repuntó 6.5% en el segundo trimestre de 2025, podría desacelerarse al cierre del año, según International Data Corporation (IDC).

Intel, junto con otros fabricantes de chips, ha sorteado los aranceles globales impuestos por el gobierno estadounidense, pero enfrenta un entorno de clientes más cautelosos ante el gasto tecnológico. Esto ha obligado a la compañía a tomar medidas drásticas, como la venta del 51% de su negocio de chips programables Altera por 4,460 millones de dólares, así como el despido masivo anunciado.

Impacto inmediato y reacciones

El ajuste laboral, que afectará a uno de cada cuatro empleados, generó costos de reestructuración por 1,900 millones de dólares solo en el segundo trimestre. No obstante, Intel logró mantener ingresos de 12,900 millones de dólares en ese periodo, superando la estimación de 11,920 millones y rompiendo una racha de cuatro trimestres de caídas.

La respuesta de los inversionistas ha sido positiva: las acciones de Intel acumulan una ganancia del 14% en lo que va de 2025, reflejando la confianza en el liderazgo de Tan y en el potencial de esta reestructuración para recuperar competitividad.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba