Infraestructura

Beyond ONE negocia la compra de Telefónica en México por 520 millones de euros

Telefónica mantiene conversaciones exclusivas con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, para vender su operación local.

El gigante español Telefónica se encuentra en conversaciones exclusivas para vender su operación en México a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México. De acuerdo con información de Reuters, algunas fuentes con conocimiento directo de las negociaciones confirmaron el acercamiento, que forma parte de la estrategia de la compañía española de reducir su exposición en la región latinoamericana de habla hispana.

Bajo la dirección del nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, Telefónica está reestructurando  sus recursos en cuatro mercados considerados estratégicos: Brasil, Gran Bretaña, Alemania y España. “La rentabilidad en buena parte de Latinoamérica no justifica el costo de capital invertido. La apuesta es enfocarnos donde tenemos mayor escala y potencial de crecimiento sostenido”, señaló la empresa en reportes previos, aunque en esta ocasión declinó comentar sobre la posible venta.

Beyond ONE, con sede en Dubái, es un proveedor de servicios digitales que está ganando presencia en el mercado de telecomunicaciones móviles, durante 2023 adquirió a Virgin Mobile Latin America, un operador móvil virtual (OMV) con operaciones en México y Colombia, aunque el monto de la transacción no fue revelado.

Si las conversaciones con Telefónica prosperan, Beyond ONE podría fortalecer significativamente su presencia en México, un mercado de telecomunicaciones con más de 120 millones de líneas móviles activas y un alto potencial de crecimiento en datos móviles y servicios digitales.

Un negocio con valor de hasta 520 millones de euros

De acuerdo con una nota de investigación de la firma Kepler Chevreux publicada en junio, el valor estimado del negocio mexicano de Telefónica asciende a 520 millones de euros, unos 609.28 millones de dólares al tipo de cambio actual.

Aunque el acuerdo todavía no está confirmado, la venta de su negocio en el país sería otro paso importante en el proceso de desinversión que Telefónica está llevando  a cabo en Latinoamérica, recordemos que en febrero, la empresa acordó vender su unidad argentina a Telecom Argentina por 1,245 millones de dólares. Meses después, en mayo, llegó a un acuerdo para desprenderse de su operación en Uruguay valorada en 440 millones de dólares que fue adquirida por la luxemburguesa Millicom International.

Además, la compañía trabaja con asesores para colocar en el mercado sus negocios en Chile y Ecuador, operaciones que también enfrentan presiones de rentabilidad, dicha reconfiguración permitirá liberar recursos que serán reinvertidos en los mercados prioritarios, donde Telefónica busca acelerar el despliegue de redes 5G, reforzar sus plataformas digitales y avanzar en su transición hacia un modelo más centrado en datos y servicios de valor agregado.

Marc Murtra, quien asumió la presidencia ejecutiva de Telefónica en 2024, tiene previsto presentar en el segundo semestre de este año una nueva hoja de ruta estratégica, se espera que el plan incluya iniciativas para modernizar la infraestructura tecnológica, expandir la base de clientes en los mercados principales y optimizar la estructura financiera de la compañía.

El sector de telecomunicaciones en México está cambiando  significativamente en la última década, desde la reforma en telecomunicaciones de 2013, el mercado vio una mayor competencia, entrada de nuevos jugadores y una reducción de tarifas para los usuarios.

Sin embargo, la concentración sigue siendo un reto, por ejemplo  América Móvil, de Carlos Slim, mantiene una participación dominante en el segmento móvil, mientras que AT&T y Telefónica han buscado nichos específicos para crecer.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba