Fintech

MEXC impulsa la adopción masiva de criptomonedas en Talent Land 2025

MEXC presentó su estrategia regional para integrar las criptomonedas en la vida diaria: remesas, protección ante inflación y pagos transfronterizos.

Durante Talent Land 2025, el evento de innovación y tecnología más grande de Latinoamérica celebrado en Guadalajara, la plataforma global de intercambio de criptomonedas MEXC se posicionó como uno de los actores clave en la conversación sobre el futuro financiero de la región.

A través de conferencias, exhibiciones tecnológicas y encuentros con la comunidad, MEXC destacó su compromiso con la integración de los activos digitales en la vida diaria de los latinoamericanos, enfocándose en casos de uso prácticos como las remesas, la protección ante la inflación y los pagos internacionales.

“En México y en Latinoamérica las criptomonedas ya no son un nicho, sino que se están integrando en la rutina financiera de las personas”, aseguró Carlos Ruiz, representante de MEXC para Latinoamérica, en una de sus intervenciones más destacadas del evento.

Datos de Chainalysis, cinco países latinoamericanos, incluyendo México, Brasil y Argentina se encuentran entre los 20 principales a nivel mundial en adopción de criptomonedas, impulsados por la necesidad de alternativas más accesibles, rápidas y estables que el sistema financiero tradicional.

MEXC destacó su compromiso con la integración de los activos digitales en la vida diaria de los latinoamericanos
MEXC destacó su compromiso con la integración de los activos digitales en la vida diaria de los latinoamericanos

La propuesta de MEXC, presentada bajo el lema «Empoderando a América Latina: El compromiso de MEXC con un futuro criptográfico próspero», busca precisamente responder a esta necesidad. Más allá de ser una simple plataforma de trading, MEXC ha diseñado una hoja de ruta centrada en facilitar el uso cotidiano de criptomonedas, tanto para nuevos usuarios como para operadores experimentados.

Durante su participación en Talent Land, compartieron cómo sus soluciones ya están derribando barreras de acceso, ofreciendo herramientas locales y tecnologías avanzadas para simplificar la experiencia del usuario.

El acceso a servicios financieros ya es una realidad 

Zalo Z., Director de Desarrollo de Negocios de MEXC, reforzó este punto al señalar: “La demanda es evidente. La gente busca alternativas más rápidas, económicas y transparentes que las finanzas tradicionales. Ahí es donde entra MEXC”. Su visión coincide con un contexto regional en el que, según el Banco Mundial, cerca del 40% de la población adulta sigue sin acceso a servicios financieros formales, lo que abre una ventana de oportunidad para las tecnologías basadas en blockchain.

Uno de los puntos más aplaudidos de la participación de MEXC fue su enfoque práctico: pares de intercambio directos en monedas locales como el real brasileño, integración con sistemas de pago como PIX en Brasil, y un ecosistema P2P fortalecido para facilitar la entrada al mundo cripto sin fricciones. Estas medidas apuntan a reducir la complejidad que aún representa el uso de criptomonedas para muchos usuarios en la región.

La seguridad, uno de los pilares clave para generar confianza en nuevos mercados, también fue abordada con claridad. MEXC anunció que cuenta con un fondo de seguro de 470 millones de dólares y una prueba de reservas superior al 100%, lo que garantiza que todos los activos de los usuarios están respaldados en su totalidad. En un ecosistema donde los fraudes y las caídas de plataformas han generado escepticismo, este tipo de garantías son fundamentales para fomentar una adopción masiva.

La conversación sobre criptomonedas ha evolucionado en la región: ya no se trata únicamente de una herramienta de inversión especulativa, sino de un recurso financiero tangible

En cuanto a innovación, la plataforma también presentó MEXC DEX+, un intercambio híbrido que combina la interfaz amigable de las plataformas centralizadas con las ventajas de las finanzas descentralizadas (DeFi), siendo compatible con redes como Solana y BSC. Esta solución busca democratizar el acceso a productos financieros avanzados sin exigir conocimientos técnicos sofisticados.

El impulso a la comunidad fue otro de los ejes estratégicos que la empresa presentó en Guadalajara. A través de alianzas con proyectos Web3 locales, iniciativas educativas y patrocinios de eventos, MEXC ha consolidado su presencia regional más allá del mercado bursátil. “No sólo estamos trayendo criptomonedas a Latinoamérica, sino que las estamos construyendo con Latinoamérica”, expresó Ruiz, subrayando el carácter colaborativo de su visión a largo plazo.

El evento sirvió también como un termómetro para medir el entusiasmo del público joven hacia la tecnología financiera. Los asistentes —una mezcla diversa de desarrolladores, estudiantes y emprendedores— compartieron experiencias personales sobre el uso diario de criptoactivos, desde freelancers que cobran en stablecoins hasta familias que los utilizan para enviar dinero al extranjero con menores comisiones.

Al cierre de Talent Land 2025, quedó claro que la conversación sobre criptomonedas ha evolucionado en la región: ya no se trata únicamente de una herramienta de inversión especulativa, sino de un recurso financiero tangible, útil y transformador para millones de personas.

La próxima ola de adopción provendrá de empoderar a las personas para que usen criptomonedas en su vida diaria, no solo en sus carteras de inversión”, finalizó Carlos Ruiz.

Lee más:

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba