
Veeam impulsa la resiliencia de datos en México con el Veeam On Tour 2025
Veeam apuesta por México como mercado clave en su estrategia de resiliencia de datos.
La resiliencia de datos, la protección contra ransomware y fortalecimiento del ecosistema de canales fueron los temas centrales Veeam On Tour 2025, evento organizado por Veeam que este año recorrerá seis ciudades clave de Latinoamérica, incluyendo la capital mexicana.
En entrevista, Sara Wilson, directora de canales para Latinoamérica de Veeam, y Luciano Pérez, gerente de ventas de territorio, compartieron los detalles de esta gira que busca acercar las últimas tendencias en ciberseguridad, continuidad de negocio y respaldo de información a clientes y partners de la región.
De acuerdo con Wilson, el Veeam On Tour 2025 surgió en 2019 como una alternativa para quienes no pueden asistir al evento global de Veeam. “Este tipo de tours locales nos permiten llevar información fresca a los clientes de cada país, con soluciones diseñadas para sus necesidades específicas. Es el quinto año que lo hacemos en Latinoamérica, dejando atrás los años de pandemia”, explicó.
La edición 2025 contempla paradas en Lima, Buenos Aires, São Paulo, Guatemala, Ciudad de México y Bogotá. “Son territorios de mayor crecimiento e impacto en la región”, precisó la ejecutiva.
Resiliencia de datos como eje central
Uno de los conceptos más reiterados por Veeam es la resiliencia de datos. Pérez lo cuenta con una metáfora sencilla: “La resiliencia es la capacidad de levantarse después de una caída. En términos empresariales, significa que no importa lo que suceda con tus datos, debes poder recuperarlos lo antes posible para seguir operando”.
En el evento, los asistentes presenciaron demos de productos, testimonios de clientes y conocer casos reales de recuperación tras incidentes de ciberseguridad.
El Veeam On Tour también fue un espacio para presentar el Ransomware Trends Report, un estudio global que analiza cómo enfrentan las empresas este tipo de ataques.
“Es una encuesta a usuarios finales, no solo de Veeam, y revela información clave: cuánto tiempo tardan en recuperarse, cuánto les cuesta estar fuera de servicio, y si pagar un rescate realmente les devuelve el acceso a sus datos”, explicó Luciano Pérez, gerente de ventas de territorio,.
Este informe enfatizó, muestra una realidad que atraviesa a todas las industrias y países de la región.
Grupo Cuervo: un caso de éxito mexicano
Entre los clientes que compartirán su experiencia se encuentra Grupo Cuervo, que seleccionó a Veeam como su aliado para el respaldo de información.
De acuerdo con Pérez, la decisión se basó en dos factores flexibilidad y confianza. “Cada empresa tiene necesidades distintas. Lo que Cuervo encontró en Veeam fue la capacidad de proteger desde servidores y data centers hasta aplicaciones SaaS como Microsoft 365 o Salesforce. En estos entornos, los eslabones más débiles suelen ser los más críticos, y ellos querían asegurarse de cubrir todo”, señaló.
El caso de éxito fue presentado durante el evento como ejemplo de cómo una compañía mexicana de alcance global ha logrado evolucionar su estrategia de protección de datos junto con Veeam.
Más allá de los productos, Veeam busca posicionar un enfoque integral mediante el Data Resilience Maturity Model (RMM), desarrollado en conjunto con el MIT.
“Con este estudio ayudamos a las empresas a evaluar su nivel de madurez en la protección de datos. Más del 70% de las organizaciones que lo han aplicado se ubican en niveles básicos o intermedios, y muchas se sorprenden al descubrir vulnerabilidades que no habían considerado”, explicó Pérez.
Este modelo, que será presentado en México, pretende ser un marco de referencia para que los CIOs diseñen estrategias de resiliencia más efectivas.
El papel de los canales y alianzas estratégicas
Como empresa 100% enfocada en canales, Veeam aprovecha el tour de Veeam para fortalecer su red de socios en la región. Wilson explicó:
“Los canales son fundamentales. Les ofrecemos nuevas oportunidades de negocio a través de herramientas como el modelo de madurez de datos, programas de rebates agresivos y un esquema de registro de oportunidades que protege sus proyectos”.
La ejecutiva destacó que este año se reforzaron alianzas en áreas de seguridad, Red Hat OpenShift y Oracle, lo que abre nuevas oportunidades para integradores y consultores especializados.
La expansión hacia backup as a service (BaaS) es otro de los motores de crecimiento de Veeam. Pérez detalló que su línea Veeam Data Cloud ha tenido un crecimiento récord, al ofrecer protección como servicio para Microsoft 365, Azure, Salesforce y entornos híbridos.
“Para los canales que vienen de la infraestructura tradicional, esta es una oportunidad de upsell. Y para los que nacieron en la nube, es un modelo de negocio más sencillo de comercializar”, explicó.
Expectativas en México
Los organizadores esperan la participación de unas 500 personas en la edición mexicana, entre clientes, partners y ejecutivos de la compañía.
“Es una oportunidad para que los canales inviten a sus clientes, para hacer networking con ejecutivos internacionales y para descubrir cómo Veeam está innovando. Ese es nuestro objetivo principal”, puntualizó Wilson.
Por su parte, Pérez añadió: “Queremos transmitir tranquilidad a las empresas. Que sepan que con Veeam pueden cubrir las necesidades actuales y estar preparados para las que vendrán”.
La compañía, que se mantiene en el primer lugar del mercado latinoamericano de respaldo y recuperación según IDC, busca consolidar su posición como líder en resiliencia de datos, apoyada en una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas estratégicas y un sólido ecosistema de partners.