Eventos

¿La USB va a desaparecer? Kingston celebra 25 años en México y América Latina

Kingston reporta un crecimiento del 37% en unidades y 50% en ingresos en el primer semestre de 2025.

Cuantas veces no has preguntado “¿tienes una USB?”, hoy la respuesta puede variar y lo más común sería “súbelo a la nube”; sin embargo, este mercado se ha diversificado gracias a Kingston, el fabricante de memorias de ordenadores.

Durante un evento, Kingston celebró sus 25 años de presencia en México y América Latina  con el objetivo de agradecer a quienes han acompañado su crecimiento y para reafirmar su papel como líder en el ecosistema tecnológico regional.

25 años se dicen fácil, pero han sido 25 años de muchos retos, muchas alegrías y muchos logros. Gracias a ustedes tenemos 25 años de éxito en México y en Latinoamérica”, expresó con emoción Óscar Martínez, Director Regional para México, Centroamérica y Caribe, cuya trayectoria también fue celebrada como parte del evento.

Kingston juega hoy en segmentos como centros de datos, servidores y dispositivos inteligentes, gracias a divisiones como Embedded & Designing o Advanced Validation Labs,

Desde sus inicios, Kingston encontró en el canal de distribución su “pan y mantequilla”, como mencionó uno de sus directivos. Este modelo fue clave para establecer la marca en el mercado mexicano y sigue siendo un pilar esencial en su operación. Sin embargo, a lo largo de los años, la empresa se diversificó y sofisticó  su propuesta con una visión global.

Ejemplo de esto es el rol que Kingston juega hoy en segmentos como centros de datos, servidores y dispositivos inteligentes, gracias a divisiones como Embedded & Designing o Advanced Validation Labs, Kingston se mantiene a la vanguardia trabajando directamente con fabricantes de motherboards y chipsets, validando nuevas tecnologías y participando en los lanzamientos globales.

Tenemos oficinas en Taiwán y California, y fue precisamente desde ahí donde se detectó la necesidad de los grandes fabricantes de chips y motherboards de contar con un laboratorio que pudiera probar, validar y asegurar que los productos cumplieran con los requisitos técnicos necesarios. Esta división nos abrió la puerta para trabajar muy de cerca con esos fabricantes, colaborando en los lanzamientos y manteniéndonos siempre a la vanguardia tecnológica.

Así nació nuestra área de ‘Embedded and Design-In’, que surgió con el crecimiento de los dispositivos inteligentes. La mayoría de estos equipos lleva la memoria integrada desde el proceso de fabricación, y ahí es donde entramos nosotros. Hoy en día estamos presentes dentro de aspiradoras inteligentes, dispositivos GPS, puntos de venta, equipos como Peloton, y muchos otros. Esto ha permitido que Kingston siga expandiendo su presencia en diversos sectores”, comentó Carolina Maldonado, Vicepresidenta de Ventas para Latinoamérica. 

De acuerdo con datos de la compañía, México es el país que concentra más del 50% del mercado de memoria y almacenamiento para servidores en América Latina, también lidera en adopción de tecnologías como DDR5 y SSD externos

México como líder de la región

De acuerdo con datos de la compañía, México es el país que concentra más del 50% del mercado de memoria y almacenamiento para servidores en América Latina, también lidera en adopción de tecnologías como DDR5 y SSD externos.

“Estos logros son de México y no es para presumírselos a ustedes, sino para que ustedes nos ayuden a presumirlo en el canal”, agregó Carolina Maldonado,

En 2025, Kingston reportó un crecimiento del 37% en unidades y más del 50% en ingresos en el primer semestre, impulsado por tendencias como el gaming, computación en la nube e inteligencia artificial (IA).

“Desde finales de 2024 y lo que va de este año, hemos notado un fuerte incremento en la demanda impulsado por diversas tendencias, especialmente en el ámbito tecnológico. Estas tendencias están generando un gran interés por nuestros productos, y en breve hablaremos más al respecto. Ha sido un primer semestre muy positivo, y eso se lo debemos a todos ustedes. Estamos muy entusiasmados con lo que viene en la segunda mitad del año; veremos cómo se comporta, pero sin duda identificamos muchas oportunidades y nuevas tendencias que nos permitirán seguir generando negocio de forma constante”así lo compartió la Vicepresidenta de Ventas para Latinoamérica. 

Carolina Maldonado, Vicepresidenta de Ventas para Latinoamérica.

Aunque Kingston no fabrica chips específicos de IA, sí está desarrollando productos que la habilitan deesde soluciones para work stations de alto desempeño como Renegade Pro hasta unidades para servidores como el DC3000ME, la compañía apuesta por la velocidad, la confiabilidad y la seguridad.

Datos de IDC aseguran que para 2028 se invertirán más de 222 mil millones de dólares a nivel mundial en tecnologías relacionadas con inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial está transformando el edge computing y demandando nuevas capacidades. Nosotros estamos respondiendo con productos que permiten a nuestros clientes procesar datos de forma segura y con gran performance”, explicó el equipo de Kingston.

Asimismo, la compañía aprovechó la celebración de 25 años para presentar las últimas innovaciones en su portafolio que van desde memorias con capacidades de hasta 256 GB, nuevas versiones de su emblemática USB (como Exodia S) y SSD externos con velocidades de más de 14,800 MB/s, hasta tarjetas de alto rendimiento para cámaras profesionales y dispositivos como GoPro.

Detrás del éxito, Kingston sigue construyendo  un sólido equipo técnico local que ofrece soporte personalizado a distribuidores, corporativos y usuarios finales, áreas como el Technical Resource Group y Soporte TRG son clave para asesorar sobre configuraciones avanzadas, resolver compatibilidades y anticipar tendencias.

“Más allá de resolver garantías, nuestro equipo es un gran aliado para los negocios”, destacó Óscar Martínez, Director Regional para México, Centroamérica y Caribe

Por último y en medio de las predicciones sobre la desaparición de dispositivos físicos por la nube, Kingston defiende su permanencia “¿La USB va a desaparecer? No lo creemos. Sigue siendo un método accesible, veloz y seguro para compartir información crítica”, finalizó el directivo.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba