
Intcomex apuestan por startups y verticalización en el mercado mexicano con AWS
Intcomex trabaja con AWS desde hace cuatro años en Centroamérica y el Caribe y ahora expande operaciones a México.
La nube de Amazon Web Services (AWS) llega oficialmente a Intcomex, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades para el ecosistema de resellers locales. El anuncio, realizado por Camilo Ballen, Director de Ventas Cloud Intcomex Latinoamérica,, asegura que es una estrategia regional que pretende impactar de forma directa a más de 150 compañías mexicanas en su primer año.
“El objetivo principal es el lanzamiento oficial de AWS en México. Intcomex trabaja con AWS desde hace cuatro años en Centroamérica y el Caribe, y debido a nuestros grandes resultados, AWS nos invita a nuevos territorios, siendo México uno de ellos”, afirmó el directivo durante el evento de presentación, que contó con la presencia del equipo regional, el equipo de México y la comunidad de resellers.

Un despliegue regional
El lanzamiento en México es apenas la primera parada de una gira que abarcará gran parte de Latinoamérica. La próxima semana será el turno de Bogotá, Colombia, seguido de Lima, Perú, el 27 de agosto, y Quito, Ecuador, el 2 de septiembre. “Para inicios de septiembre estaremos cubriendo la mayoría del territorio de Latinoamérica con nuestro aliado AWS, teniendo en cuenta que no tenemos presencia en Brasil”, adelantó Camilo Ballen.
Este despliegue regional consolida la posición de Intcomex como el principal distribuidor en la nube en Latinoamérica, con la idea principal de duplicar el número actual de clientes que utilizan soluciones de infraestructura de AWS. Actualmente, Intcomex alcanza a más de 5 mil 500 clientes en la región en su división de Cloud.
El concepto que guía esta expansión es la “democratización”. Según Ballen, el objetivo es acercar AWS a resellers que hoy no cuentan con su portafolio de soluciones y acompañarlos en todo el proceso, desde la capacitación técnica hasta la ejecución de proyectos. “Vamos a entrenarlos, capacitarlos, enseñarles cómo se hacen negocios con AWS, porque es una forma y una cultura totalmente diferente”, explicó.
Este acompañamiento no se limita a la venta de productos, sino que implica un proceso integral de formación para que los resellers puedan sostener conversaciones de negocio de alto nivel con sus clientes, identificar oportunidades y ejecutar soluciones a largo plazo. “No solucionamos problemas a corto plazo; entregamos planes completos que proyectan el crecimiento en infraestructura, planes de negocio y viabilidad financiera a 6, 12 y 18 meses”, subrayó el directivo.
El papel de la inteligencia artificial generativa
Dentro del portafolio que Intcomex pondrá a disposición de sus socios, AWS ofrecerá toda su gama de servicios sin restricciones, incluyendo las soluciones de inteligencia artificial generativa (Gen AI). Sin embargo, Camilo Ballen, Director de Ventas Cloud Intcomex Latinoamérica, reconoce que existen pocas compañías en la región realmente preparadas para desarrollar y aprovechar estas herramientas, por lo que uno de los pilares será crear capacidades especializadas en este campo.
“Cada cliente nos pregunta cómo transformar su negocio con inteligencia artificial generativa, pero pocos saben por dónde empezar. Necesitan aliados que los guíen y los acompañen”, comentó. Para ello, Intcomex diseñó programas de entrenamiento junto con AWS, con el fin de formar especialistas que puedan atender verticales específicas como sector público, retail y startups.
El plan de expansión contempla una estrategia de verticalización, es decir, adaptar las soluciones de AWS a las necesidades particulares de cada industria. En este sentido, Ballen, destacó que Intcomex tiene un ADN fuertemente ligado al retail, sector en el que iniciarán sus esfuerzos conjuntos con AWS.
Asimismo, las startups tendrán un papel protagónico. “Estamos firmando una alianza muy importante para ejecutar todo el programa de startups en la región, acompañando a desarrolladores de software y empresas en etapas iniciales para que crezcan de la mano de AWS”, afirmó.
Acompañamiento más allá de la tecnología
Uno de los factores diferenciadores de Intcomex es su enfoque en el recurso humano. “Nuestro mayor objetivo es tener una comunidad de AWS que lleve el mismo mensaje, que entienda por qué somos el aliado y cómo usar esta tecnología para hacer crecer sus negocios”, dijo.
Este enfoque implica ofrecer no solo un account manager, sino un equipo completo que brinde soporte en áreas técnicas, de marketing, operativas y de capacitación. “Si el reseller no crece, nosotros no crecemos”, enfatizó.
Casos de éxito y proyección en México
La experiencia previa en Centroamérica y el Caribe mostró que con el acompañamiento adecuado, empresas que facturaban cantidades modestas han logrado crecer exponencialmente. “Hemos visto partners que pasaron de facturar 50 dólares a multiplicar por 100 o 200 su negocio”, compartió el Director de Ventas Cloud Intcomex Latinoamérica.
En México, el objetivo es replicar este modelo, impactando a más de 150 compañías en el primer año, ayudándolas a consolidar su presencia y a dar el salto a nuevas fases de crecimiento.
“Trabajar con Intcomex y AWS no solo es una oportunidad de negocio, es una oportunidad de crecimiento sostenible para toda la región”, concluyó Camilo Ballen, Director de Ventas Cloud Intcomex Latinoamérica.