Eventos

Beel, la solución de Moneta para transformar el ecosistema de pagos

Beel ya está en funcionamiento con clientes reales, procesando cientos de miles de transacciones al día.

Moneta presentó oficialmente su nueva plataforma Beel, una solución tecnológica diseñada bajo el modelo de servicio administrado que promete optimizar, simplificar y hacer más accesibles los pagos digitales para empresas de todos los tamaños.

Durante un evento que reunió a aliados estratégicos, prospectos y clientes actuales, la firma compartió los alcances de una herramienta que ya no es una promesa futura, sino una realidad operativa que procesa cientos de miles de transacciones al día.

“No lo estamos llamando un lanzamiento porque Beel ya está operando con clientes reales. Lo que quisimos hacer hoy es darla a conocer al mercado, mostrar sus capacidades y abrir los ojos a muchos sobre el hecho de que la tecnología de punta no tiene que ser inalcanzable o exclusiva de los grandes bancos,” señaló en entrevista con IT Sitio, Ricardo Canedo, codirector general de Moneta.

La motivación detrás de Beel  surge directamente de las necesidades cambiantes y cada vez más exigentes de los clientes de Moneta. “Los retos de nuestros clientes son cada vez más complejos. Las instituciones están llamadas a operar con muchísima más eficiencia, a cumplir con regulación cada cada vez más estricta y al mismo tiempo necesitan darle una experiencia al usuario mucho mejor de la que normalmente estamos acosultados,” compartió el codirector general de Moneta.

Ricardo Canedo, codirector general de Moneta.

Tecnología de alto nivel para todos

Uno de los principales diferenciadores de Beel es su modelo basado en la nube, lo que permite una integración sencilla con distintos entornos tecnológicos. La plataforma está diseñada para integrarse a sistemas de punto de venta (PoS), kioscos de información y plataformas de comercio electrónico, lo que la convierte en una opción altamente versátil.

De acuerdo con el equipo de Moneta, Beel busca democratizar el acceso a tecnologías financieras avanzadas, manteniendo la misma robustez y seguridad que utilizan las grandes instituciones bancarias, pero con una propuesta de valor adecuada a las necesidades del sector corporativo y del mercado medio.

“Esto es exactamente la misma tecnología que usan los grandes. Lo que hicimos fue empaquetarla en un modelo de negocio adaptado al mercado mexicano y a sus necesidades reales. Queremos que vean que sí es posible acceder a tecnología segura, escalable y eficiente sin tener que pagar precios estratosféricos,” explicó el vocero.

Experiencia omnicanal y operaciones centralizadas

Uno de los ejes fundamentales de la plataforma es la habilitación de experiencias de omnicanalidad. Esto significa que las empresas que adoptan Beel pueden unificar sus puntos de interacción con el cliente, ofreciendo una experiencia coherente y sin fricciones, sin importar si la transacción ocurre en línea, en tienda física o en un dispositivo móvil.

“Para las empresas, esto es clave: significa menos complejidad operativa. Ya no necesitan una plataforma diferente para cada canal, porque Beel lo unifica todo. Y eso se traduce en eficiencia: cuantos menos sistemas aislados tengas, más fácil es operar, mantener y escalar,” comentó Giovanni Ledesma,  Technology & Architecture Manager.

La centralización de la operación financiera permite que las compañías monitoreen su actividad transaccional en tiempo real y a nivel aplicativo, incluso por cada cajero individual, sin importar la complejidad de la infraestructura.

“Beel ayuda a reducir la fricción financiera, lo que se traduce en un mejor nivel de servicio al cliente y en procesos más rentables para la empresa,” aseguró Ricardo Canedo

La motivación detrás de Beel surge directamente de las necesidades cambiantes y cada vez más exigentes de los clientes de Moneta.

Un impulso a la creatividad  e innovación

Además de sus capacidades transaccionales, Beel incorpora un módulo exclusivo para las áreas de innovación y desarrollo de producto, lo cual permite a los equipos enfocarse en actividades creativas sin distraerse por las complejidades técnicas de integración o mantenimiento.

Este enfoque responde a una necesidad cada vez más apremiante dentro del entorno corporativo, donde las empresas requieren soluciones ágiles que no interfieran con el ritmo de sus estrategias de negocio.

“Nuestra misión no es solo brindar una plataforma de pagos, sino facilitar que nuestros clientes puedan enfocarse en lo que mejor saben hacer: innovar. Nosotros nos encargamos del resto,” explicó Canedo.

Un aspecto destacado de la solución es el énfasis en la seguridad, un componente esencial en cualquier sistema de pagos digitales. Beel ha sido diseñada bajo los más altos estándares de protección de datos, lo cual garantiza la integridad de cada transacción.

Asimismo, la plataforma se apoya en herramientas de inteligencia artificial para detectar posibles fraudes, optimizar procesos internos y predecir patrones de comportamiento, brindando así una capa adicional de valor a las empresas que la adoptan.

“Invito a todos a que se acerquen, que nos busquen, que conozcan todo lo que Beel puede hacer en el mundo transaccional y en temas de seguridad. Muchas veces se piensa que todo esto es complicado y costoso, pero no tiene por qué serlo. Queremos que más empresas se acerquen a nosotros. No importa si son grandes, medianas o pequeñas. Lo que estamos presentando es una solución adaptable, escalable y segura. Lo más importante es que sepan que no están solos en su transformación digital,” concluyó el vocero.

Lee más:

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas
[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba