Distribución

Ingram Micro impulsa el crecimiento del ecosistema Cloud y la adopción de inteligencia artificial junto a Microsoft, Adobe y Tanium

Ingram Micro destacó que la nube ya representa más del 25% del negocio total un salto significativo frente al 5% registrado hace cuatro años.

Ingram Micro reunió a sus socios estratégicos y principales fabricantes entre ellos Microsoft, Adobe y Tanium para presentar su visión hacia el cierre de 2025 y las oportunidades que marcarán el 2026. Durante el evento, la compañía destacó la importancia del negocio de Cloud como motor de crecimiento asi como su compromiso con la automatización operativa y el impulso de nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial, seguridad y conectividad.

Óscar López, director de Ventas de Valor en Ingram Micro comentó que Hace cuatro años, la nube representaba apenas el 5% del negocio de Ingram. Hoy supera el 25%, dentro de una compañía que factura más de 1.4 millones de dólares. Ese crecimiento refleja la madurez del mercado y la confianza de nuestros partners”, señaló el directivo.

Cloud y automatización: el eje de la estrategia

El ejecutivo explicó que el área de Cloud es clave para el desarrollo de la compañía, y que la automatización de procesos se convirtió en una prioridad para mejorar la operación de los partners. Recordó que hace dos años Ingram Micro migró a la plataforma Xvantage , y actualmente están en proceso de implementar un modelo de facturación automática que permitirá optimizar la gestión administrativa.

“Queremos liberar a nuestros socios de tareas operativas como las conciliaciones o la facturación para que puedan enfocarse en lo más importante: generar negocio. La meta es llegar al 100% de automatización”, subrayó.

De acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), el mercado de servicios en la nube en México mantiene un crecimiento sostenido de dos dígitos anuales. Se estima que para 2026 la adopción de servicios Cloud en empresas medianas y grandes superará el 80%, impulsada por la necesidad de transformación digital, seguridad de datos y desarrollo de inteligencia artificial.

Inteligencia artificial: de la tendencia a la oportunidad

Otro de los temas centrales del encuentro fue la inteligencia artificial (IA). Ingram Micro busca apoyar a sus socios en la adopción y masificación de soluciones basadas en IA, especialmente en colaboración con Microsoft Azure y las herramientas de Adobe.

“Hace diez años hablábamos de la infraestructura en la nube como el gran cambio tecnológico. Hoy, el siguiente paso es la inteligencia artificial. Muchos partners aún la ven como un producto o un SKU, cuando en realidad se trata de construir soluciones personalizadas que respondan a las necesidades reales de los clientes”, explicó el director.

El ejecutivo añadió que Ingram Micro no pretende desarrollar la inteligencia artificial de forma aislada, sino en conjunto con sus partners. “Queremos que los socios interesados trabajen con nosotros como parte de la red de servicios profesionales, convirtiéndose en proveedores de soluciones integrales de IA”, detalló.

Por su parte, los representantes de Microsoft adelantaron que los próximos meses serán clave para fortalecer las soluciones de Copilot y Azure, enfocadas en productividad, infraestructura y modelos de trabajo modernos. “Las oportunidades están ahí. La IA ya no es una promesa a futuro, es una herramienta que transforma la forma en que las empresas operan y crean valor”, comentó el representante de Microsoft en el evento.

Seguridad, conectividad y ambientes híbridos

Además de la IA, Ingram Micro destacó el potencial del mercado de ciberseguridad, señalando a Tanium como su principal aliado estratégico en soluciones avanzadas. “La seguridad sigue siendo una oportunidad enorme. Tanium nos ha ayudado a posicionarnos como uno de los principales mayoristas de seguridad en México, especialmente en el segmento de mid market hacia arriba”, indicó el directivo.

En cuanto a conectividad y data centers, la compañía resaltó la evolución hacia ambientes híbridos, donde las soluciones on-premise y cloud ya no se contraponen, sino que se complementan. “Hace unos años, cloud y on-premise eran conceptos opuestos. Hoy, el mercado ha madurado: podemos diseñar soluciones híbridas seguras y con valor agregado para el usuario final”, explicó.

Según datos de IDC México, el 68% de las empresas mexicanas planea mantener una infraestructura híbrida para 2026, combinando soluciones locales y en la nube para optimizar costos, rendimiento y cumplimiento normativo. Esta tendencia ha sido clave para el crecimiento del canal tecnológico y la diversificación de los servicios que ofrecen los integradores y partners.

Durante el evento, también se anunció la incorporación de Luis Cruz como senior manager del equipo de Valor, encargado de reforzar la atención a proyectos y la generación de demanda. Junto a él, Sharín Gómez, responsable del negocio de Microsoft, y Alejandro Gómez, líder de SAS, forman parte del equipo que impulsará la estrategia de soluciones integrales.

“Tenemos un equipo robusto y enfocado en cada solución. Lo que pedimos a nuestros partners es que se acerquen, que trabajemos juntos. Si no cuentan con el expertise técnico necesario, Ingram Micro cuenta con un equipo de servicios profesionales que puede acompañarlos en cualquier fase del proyecto”, afirmó el directivo.

Además, destacó que Ingram Micro ofrece soluciones financieras desde créditos simples hasta arrendamientos para facilitar el cierre de proyectos y fomentar la inversión tecnológica. “Queremos eliminar las barreras financieras. Nuestro objetivo es ayudarles a cerrar más negocios y consolidar relaciones de largo plazo”, enfatizó.

El evento, parte del Cloud Academy Tour 2025, recorrió Guadalajara y Monterrey antes de su edición en la Ciudad de México. Con solo 12 semanas para cerrar el año, Ingram Micro busca aprovechar el impulso del último trimestre para consolidar su liderazgo en el mercado Cloud mexicano. “Tenemos poco tiempo, pero muchas oportunidades por delante. Este es el momento de generar negocio juntos”, concluyó el directivo.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba