
Soluciones EdTech podrían mejorar la educación en el país
SMART Technologies presenta soluciones EdTech innovadoras para fomentar el aprendizaje interactivo y reducir la brecha digital en las aulas mexicanas.
En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura educativa de México y acercarla a los estándares internacionales, SMART Technologies, empresa dedicada a soluciones tecnológicas para el ámbito educativo, presentó una serie de innovadoras herramientas llamadas soluciones EdTech en un evento realizado en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México.
El objetivo central de esta presentación fue promover la transformación digital del sistema educativo mexicano, reconociendo que un entorno tecnológico más conectado y colaborativo es esencial para la preparación de las nuevas generaciones.
Durante el evento se compartieron buenas prácticas internacionales y ejemplos de cómo las herramientas interactivas pueden cambiar los métodos tradicionales de enseñanza, permitiendo la participación activa de los estudiantes y facilitando una educación más equitativa en todas las regiones del país.

Tecnología como herramienta clave para reducir brechas
Actualmente más de 35 millones de estudiantes en México enfrentan retos significativos debido a la falta de infraestructura tecnológica adecuada, la implementación de soluciones innovadoras como las presentadas por SMART Technologies se considera un paso fundamental para reducir la brecha digital.
Según el informe de la UNESCO de 2023, más del 50% de las escuelas en América Latina carecen de acceso adecuado a herramientas tecnológicas, lo que limita la posibilidad de ofrecer una educación moderna y de calidad. En este sentido, la propuesta de SMART busca democratizar el acceso a estas tecnologías, particularmente en zonas rurales y marginadas del país.
Durante el evento, Rubén Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, subrayó la relevancia de la educación como motor de cambio social: “La educación debe ser el motor del cambio en nuestras sociedades. Este evento demuestra nuestro compromiso con las comunidades locales en México para apoyarlas y acompañarlas en su desarrollo. En SMART, estamos listos para formar parte de alianzas estratégicas que garanticen el éxito de estudiantes, docentes e instituciones.”
Una de las propuestas más destacadas es el fomento al aprendizaje activo mediante el uso de tecnologías interactivas que permiten a los estudiantes participar de manera más activa en su proceso educativo. Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de la compañía, destacó la importancia de esta transformación en América Latina: “Este es un momento decisivo para la educación en América Latina. Nos entusiasma colaborar con líderes educativos para transformar el sistema mediante tecnología que no solo mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y comunidades a hacer realidad su visión para las futuras generaciones.”
Las soluciones ofrecidas incluyen plataformas colaborativas y contenidos digitales personalizables, diseñados para mejorar la planificación docente y facilitar el aprendizaje a distancia, una necesidad creciente en la era post-pandemia. Esto es crucial en un país como México, donde según el INEGI 55% de la población en edad escolar tiene acceso a Internet, pero solo un 30% cuenta con una computadora o dispositivo adecuado para estudiar.

Preparando a las nuevas generaciones para el futuro
La agenda educativa presentada en este evento subraya el compromiso con la formación de habilidades esenciales del siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Estas competencias son fundamentales para que los estudiantes puedan enfrentar los retos de un mercado laboral cada vez más digitalizado y globalizado.
“Construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierta en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro debe ser una prioridad”, expresó José Gloria López, Diputado y promotor de espacios de colaboración entre el sector público y privado para mejorar la tecnología educativa en el país. Su intervención fue clave para consolidar el evento como un puente entre las políticas públicas y las innovaciones tecnológicas disponibles para las aulas mexicanas.
El compromiso de SMART Technologies no se limita a la simple implementación de herramientas digitales. La empresa también busca fortalecer la capacidad local mediante alianzas estratégicas con gobiernos y comunidades, con el fin de crear soluciones educativas adaptadas a las realidades mexicanas. Además, la firma destacó la importancia de la formación continua para docentes, quienes desempeñan un papel crucial en la integración de las nuevas tecnologías en el aula.
Los datos recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) muestran que, aunque se han realizado esfuerzos para capacitar a los educadores en el uso de herramientas digitales, aún existe una brecha considerable en términos de capacitación. Por ello, SMART Technologies anunció su plan de ofrecer programas de formación y soporte a maestros de todas las regiones del país para garantizar que todos los actores involucrados estén preparados para aprovechar las ventajas de la tecnología educativa.