Alianza

Sin sucursales pero con licencia, Nu México entra al sistema financiero formal

Con esta licencia, Nu México se convierte en uno de los pocos neobancos con aval para operar bajo la figura de institución de banca múltiple.

Lo que antes era un sueño, ahora puede ser una realidad para el ecosistema fintech en México, pues Nu México que es filial de la brasileña Nubank recibió esta semana la aprobación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como una institución de banca múltiple. Esta resolución, discutida y aceptada durante la más reciente Junta de Gobierno del organismo, la primera de dos autorizaciones necesarias para que la empresa comience operaciones como banco formal.

La información, confirmada por una fuente del sector gubernamental a la agencia Reuters, señaló que Nu México ya cuenta con la licencia bancaria y ahora deberá alinear sus sistemas, procesos y estructura interna a los requisitos regulatorios del sistema financiero mexicano, siendo  el paso final para obtener el permiso e iniciar operaciones de manera oficial.

Lo que colocaría a Nu entre las primeras fintech extranjeras que logran integrarse plenamente al sistema bancario del país, consolidando un camino que comenzó en 2019 con una tarjeta de crédito. La decisión de buscar una licencia bancaria fue anunciada públicamente en octubre de 2023, desde entonces, Nu México comenzó el proceso formal ante la CNBV para obtener el estatus de banco.

El movimiento responde tanto a su volumen de operaciones como a su interés por ampliar su portafolio de servicios, incluyendo cuentas de nómina, débito y productos de inversión más robustos. La licencia bancaria también abre la posibilidad de participar de manera más directa en los sistemas de pago nacionales y facilitar transferencias interbancarias con mayor eficiencia.

Iván Canales, director general de Nu México, está liderando este proceso y bajo su dirección, la empresa no solo mantiene un crecimiento sostenido, sino que fortalece su posicionamiento en el mercado.

NUBANK
Nubank recibió esta semana la aprobación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como una institución de banca múltiple.

¿Qué es un neobanco y cómo cambió las reglas del juego?

Los neobancos son instituciones financieras digitales que operan exclusivamente a través de plataformas tecnológicas sin sucursales físicas y que suelen ofrecer servicios financieros simplificados, transparentes y accesibles. Su propuesta de valor se basa en la experiencia del usuario que va en desde abrir una cuenta en minutos, hasta solicitar una tarjeta o recibir atención al cliente desde una app.

En América Latina, Nubank es pionero dentro de la industria fintech, fundado en 2013 por el colombiano David Vélez y la brasileña Cristina Junqueira, el neobanco comenzó operaciones con una tarjeta de crédito sin comisiones y rápidamente escaló hasta convertirse en una de las fintech más grandes fuera de Asia.

En México, el avance de Nu escaló pues en 2022, dos años después de su llegada obtuvo la autorización para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), permitiendo no solo otorgar crédito, sino también captar recursos del público, fue entonces cuando lanzó su producto de ahorro conocido como “cajitas”, un sistema intuitivo que facilitó a los usuarios separar su dinero y obtener rendimientos.

El crecimiento de Nu México ha sido exponencial, al cierre de 2024, la firma contaba con más de 103,000 millones de pesos en activos; 93 mil  millones en captación y casi 20 mil millones en crédito.

Además, la firma ya alcanzó 10 millones de clientes en México y junto con sus operaciones en Brasil y Colombia, supera los 114 millones de usuarios, ubicando a Nu como la Sofipo más grande del país y una de las compañías tecnológicas más relevantes en servicios financieros.

Nu en méxico
El crecimiento de Nu México ha sido exponencial, al cierre de 2024, la firma contaba con más de 103,000 millones de pesos en activos; 93 mil  millones en captación y casi 20 mil millones en crédito.

Un nuevo jugador en la cancha de los grandes

Con la nueva autorización, Nu México se sumará a los poco más de 50 bancos que operan actualmente en el país. Sin embargo, el mercado sigue concentrado en los denominados «G7», compuesto por BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa.

Aunque los retos son importantes, la entrada de Nu como banco también representa una oportunidad para fomentar la competencia en un sector donde la digitalización y la inclusión financiera son cada vez más prioritarias. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, más del 50% de los adultos en México no tiene acceso a productos financieros formales, lo que abre un campo fértil para las propuestas de los neobancos.

Además de Nu, otras fintech como Ualá, Plata Card y Revolut también han obtenido autorización para operar como bancos en el país. Mercado Pago ya inició su proceso de solicitud, y al mismo tiempo, bancos tradicionales como Banorte, Santander y Banregio han lanzado sus propias propuestas digitales Bineo, Openbank y Hey Banco, respectivamente.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba