LOL, Scitum y Netskope lanzan alianza que busca transformar la seguridad digital en México
La colaboración entre LOL, Scitum TELMEX y Netskope busca acelerar la adopción de tecnologías avanzadas y convertir la seguridad en un habilitador del negocio.
En un país que concentra el 50% de los ciberataques dirigidos en América Latina, y donde la inversión en ciberseguridad sigue siendo una de las más bajas dentro de la OCDE, Licencias OnLine, Scitum —empresa de ciberseguridad de Telmex— y Netskope, decidieron mover la ficha, a través de una poderosa alianza.
La colaboración entre estas tres firmas no es menor. Scitum, una empresa con 1,200 especialistas con más de 2,500 certificaciones y 1.6 millones de clientes empresariales, incorporará la plataforma SASE/SSE de Netskope a través del mayorista Licencias OnLine (LOL), un actor clave para habilitar la estrategia comercial y técnica del acuerdo.
Tres gigantes se unen para mejorar la ciberseguridad
De acuerdo con Ernesto Jiménez, Country Sales Manager de Licencias OnLine, el papel del mayorista es funcionar como “el habilitador” que permite que este tipo de alianzas sean viables.
Explica que LOL se encarga de penetrar las estructuras internas de los canales, acercar la oferta de valor del fabricante y fortalecer las áreas comerciales y de ingeniería. “Ayudamos a construir la estrategia de escalabilidad”, asegura, subrayando el rol del mayorista como puente entre fabricantes y mercado.
La urgencia de esta sinergia se entiende cuando se revisa el panorama. Everth Hernández, Director Regional de Netskope, advierte que México se ha convertido en un objetivo atractivo para los atacantes precisamente porque invierte poco en seguridad digital, a pesar de concentrar la mitad de los ataques dirigidos en la región.

“En un mundo donde las fronteras no existen, es importante poder extender la protección del usuario a donde quiera que se encuentre, en el dispositivo que esté usando”, afirma.
Hernández sostiene que la alianza permitirá acelerar la adopción de tecnologías que protejan los datos y la información en un entorno cada vez más descentralizado, donde el trabajo híbrido, la nube y la movilidad exigen arquitecturas que ofrezcan visibilidad y control sin importar la ubicación del usuario.
Un mercado que exige nuevas respuestas
Para Scitum, esta alianza representa la posibilidad de llevar visibilidad y protección avanzada a miles de clientes que operan en ecosistemas cada vez más complejos. Su director comercial, Francisco Sandoval, explica que la empresa ha buscado que la seguridad deje de percibirse como una cadena que limita el crecimiento y pueda ser entendida como lo que hoy es: un habilitador del negocio.
“Cuando piensas en seguridad, piensas en un grillete”, admite. “Pero lo que buscamos es que sea un potenciador del negocio, que nos permita llegar a más, pero siempre seguros”.
Con la integración de la plataforma de Netskope, Scitum podrá ofrecer herramientas que faciliten la prevención de riesgos y que, al mismo tiempo, sean fáciles de implementar y accesibles para organizaciones de todos los tamaños.
Sandoval señala que esta colaboración permitirá ampliar el alcance de Netskope en México —considerada una de las marcas top del sector—, apoyándose en la experiencia de Scitum en sectores críticos como el financiero, gubernamental, salud y educación. “LOL es para Scitum el distribuidor que impulsará esta oferta”, detalla.
El mercado mexicano, caracterizado por su rápida adopción digital y sus brechas históricas en ciberseguridad, encuentra en esta alianza una respuesta más integral: un fabricante global líder, un integrador robusto y un mayorista capaz de habilitar la llegada de soluciones de alto valor.
Las empresas que busquen acceder a esta oferta podrán hacerlo a través de sus ejecutivos de Telmex, quienes canalizarán las soluciones de Netskope empujadas por LOL e implementadas por Scitum. El objetivo parece bastante prometedor: acercar modelos de seguridad que antes estaban reservados para grandes corporativos, ahora adaptados a organizaciones de todos los niveles.



