
México es el tercer mercado de redes sociales en Latinoamérica, según Comscore
Facebook lidera el engagement con un 28% de las interacciones, mientras TikTok creció 28% en publicaciones de video.
El consumo de redes sociales en América Latina continúa creciendo y diversificándose, impulsado por el auge del video, la consolidación del contenido en tiempo real y la irrupción de los influencers virtuales, así lo reveló el informe The State of Social Media 2025 de Comscore, empresa en medición de audiencias multiplataforma.
El estudio destaca que a nivel global las redes sociales alcanzaron al 72% de la población digital en abril de 2025 con un aumento del 4.4% en interacciones respecto al año anterior. En América Latina, México se ubica como el tercer país con mayor alcance de redes sociales en la región, con un 80.3% de la población conectada mensualmente y un promedio de 44 horas de uso por persona.
Las plataformas que dominan la conversación son Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok, con 232, 217, 168 y 153 millones de visitantes únicos mensuales respectivamente en abril durante este año, sin embargo, en el caso de México, Facebook se consolida como la red con mayor engagement capturando 28% del total de interacciones.
TikTok por su parte, refuerza su papel como generador de tendencias. Según Comscore, el uso de esta plataforma creció 28% en la publicación de videos entre enero y mayo de 2025. En paralelo, Instagram experimentó un incremento del 33% en el engagement de sus reels entre 2023 y 2024, confirmando el dominio del formato de video corto en la preferencia de los usuarios.
“Estas cifras confirman que el video sigue siendo el formato más viral y eficaz para conectar con las audiencias”, afirmó Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore.
YouTube el reinado del video en pantallas grandes
Otra plataforma clave es YouTube, que alcanza al 74.1% de la población digital mexicana. Un dato revelador es que el 50.1% del consumo proviene de dispositivos de Connected TV (CTV), superando al móvil y desktop.
El informe también destaca el auge global de los influencers y celebridades, cuyas cuentas representaron 36% del total de interacciones en redes sociales en abril de 2025. En México, Farid Dieck, Poncho De Nigris y Santa Fe Klan lideraron las interacciones en TikTok con 28, 22 y 8 millones, respectivamente.
Una tendencia emergente que gana fuerza son los influencers virtuales, personalidades digitales creadas con inteligencia artificial y diseño gráfico. Estas figuras están generando comunidades propias, colaborando con marcas y abriendo nuevas posibilidades de alcance global.
“Estas personalidades digitales creadas con inteligencia artificial están comenzando a generar comunidades, colaborar con marcas y abrir posibilidades de alcance global con mayor control reputacional y narrativas innovadoras, posicionándose como un nuevo actor a seguir dentro del ecosistema de creadores de contenido”, explicó Vega.
Innovación en medición y estrategias
Como parte de su compromiso con la innovación, Comscore anunció la expansión de su solución Social Incremental Audiences a Chile, Colombia y Perú. Esta herramienta, ya presente en Brasil, México y Argentina, permite conocer el alcance deduplicado de audiencias en desktop, móvil y social, ofreciendo una visión integral del consumo digital.
“Hoy más que nunca, las marcas y medios necesitan entender cómo sus audiencias interactúan con contenido en múltiples plataformas. Con Social Incremental Audiences y nuestro análisis profundo de redes sociales, pueden diseñar estrategias cross-platform y cross-content más efectivas, conectar con los usuarios de manera más precisa y medir resultados reales en todo el ecosistema digital”, añadió Vega.
La creciente fragmentación del ecosistema digital obliga a las marcas a repensar sus estrategias de contenido. Con un usuario promedio que dedica horas al consumo de video, interactúa con creadores y experimenta con nuevas plataformas, el reto para las empresas es lograr un equilibrio entre innovación y relevancia.
El reporte de Comscore confirma que el contenido audiovisual y la colaboración con influencers serán los grandes catalizadores del crecimiento en redes sociales, es por ello que México, con una población conectada y altamente participativa, se posiciona como un mercado clave para la experimentación y consolidación de estas tendencias.