
ERCONNECT expande operaciones en México y apuesta por talento del IPN
ERCONNECT abre nuevas oficinas en Monterrey y San Luis Potosí, zonas clave del corredor industrial mexicano.
México se encuentra en un momento donde se está desarrollando de manera industrial, de acuerdo con la Secretaría de Economía, más del 50% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país en 2024 cerca de 37 mil millones de dólares se destinó al sector manufacturero, con epicentros clave en regiones como Nuevo León y el Bajío. Este auge impulsado por el fenómeno del nearshoring, la relocalización de cadenas de suministro globales y una renovada apuesta por la infraestructura tecnológica.
En este contexto, ERCONNECT, integrador de soluciones tecnológicas en infraestructura crítica, anunció la apertura de nuevas oficinas en San Luis Potosí y Monterrey, dos de las zonas más dinámicas del país “Lo principal que nos llevó a abrir estas dos zonas fue la inversión extranjera directa que se realizó el año pasado”, explica Emiliano Rivera, director general de la compañía.
ERCONNECT no solo provee servicios de cableado estructurado, centros de datos, sistemas de enfriamiento y respaldo energético, sino que se especializa en diseñar soluciones integradas para entornos de misión crítica. “No buscamos ser los más grandes, sino los más confiables. Eso implica cuidar cada detalle, desde la especialización del personal hasta el soporte post-instalación”, enfatiza Rivera.

La creciente demanda por infraestructura tecnológica en estos nuevos desarrollos industriales está generando un alza específica en dos áreas fibra óptica y analítica de video. La primera responde a la necesidad de mayor velocidad de procesamiento en entornos productivos digitalizados.
Mientras que la segunda cada vez más sofisticada, evolucionó de un simple sistema de seguridad a una herramienta de inteligencia operativa. “Hoy, una cámara puede ayudarte a saber si el personal está usando su equipo de seguridad, o incluso cuántos clientes pasan por una tienda y a qué hora”, señala el directivo.
¿Rumbo al norte? expansión a Estados Unidos
El objetivo de ERCONNECT no se detiene en el mapa mexicano. Con el respaldo de un fondo de inversión privado, la empresa prepara su entrada al mercado norteamericano, aunque los detalles financieros son confidenciales, Rivera confirma que la meta es comenzar operaciones en Estados Unidos en 2026, trasladando el expertise que se está consolidado en México.
“Lo que sabemos hacer bien es integración tecnológica en entornos donde todo debe funcionar a la perfección. Llevaremos nuestras mejores prácticas y talento especializado a Norteamérica, pero sin perder nuestro enfoque en la calidad y confiabilidad”, afirma.
Uno de los diferenciales más sólidos de la compañía está en su visión de formación de talento nacional. A través de un programa de capacitación en alianza con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la empresa ofrece a recién egresados sin experiencia la posibilidad de recibir entrenamiento directo de marcas tecnológicas líderes como Commscope y Tools.
“El programa dura tres meses y lo más valioso es que la formación viene directamente de los fabricantes. Esto no solo beneficia a los jóvenes, sino a nosotros, porque aseguramos una fuerza laboral realmente especializada desde la base”, explica Rivera.
México, en la antesala de la industria 5.0
Asimismo, Emiliano Rivera, Director General de ERCONNECT asegura que la transformación digital en México avanza aceleradamente hacia la industria 5.0, donde tecnologías emergentes como el IoT, la inteligencia artificial y el edge computing están redefiniendo la forma en que operan las fábricas y centros de distribución.
“El gran reto ahora es renovar infraestructura. Muchas empresas tienen redes instaladas hace 15 o 20 años, que ya no están preparadas para los requerimientos actuales de procesamiento y transmisión de datos”, detalla. Es por eso que ERCONNECT también actúa como “arquitecto de redes”, apoyando desde el diseño en plano hasta la administración de sistemas segmentados para redes IT (información) y OT (operación).
Para el cierre de 2025, ERCONNECT tiene dos metas, la primera es consolidar sus nuevas sedes en San Luis Potosí y Monterrey y finalizar la preparación para operar en Estados Unidos.
“Crecer sin asegurarte que el talento esté preparado es un error. Nuestro enfoque no es crecer por crecer, sino hacerlo con responsabilidad”, puntualiza Rivera.

Empresas con propósito, es la apuesta
Más allá de las cifras y proyecciones, Rivera cree firmemente que el pías está en un momento clave para escalar: “Estamos en un momento clave. El país está recibiendo inversiones enormes, y como empresarios mexicanos tenemos la responsabilidad de responder no solo con soluciones, sino también desarrollando talento nacional”.
“Para mí, ser un integrador estratégico significa ser el socio confiable, que te permite dormir tranquilo sabiendo que tu infraestructura está diseñada para durar los próximos 15 o 20 años. Y que detrás de eso hay talento mexicano, preparado y comprometido”, concluye.
Datos de la Secretaría de Economía, aseguran que tan solo en el primer semestre de 2025, el país registró una inversión extranjera directa de más de 20 mil millones de dólares, con un crecimiento continuo en sectores como manufactura avanzada, logística y tecnologías de la información. Regiones como Nuevo León, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí se han convertido en polos de atracción para el nearshoring y la instalación de plantas inteligentes.