Mercados Verticales

Escuelas, un negocio rentable: Comstor

Comstor da a conocer las alternativas de su portafolio para atacar la vertical de educación, al proveer la infraestructura tecnológica necesaria para que escuelas públicas y privadas mejoren la enseñanza de los alumnos y, a su vez, la institución tenga un mejor manejo de la información que corre en la red y en los dispositivos móviles.

Los dispositivos móviles tienen un gran crecimiento y son excelentes aliados para el aprendizaje dentro y fuera del aula. La consultora IDC dice que este año cerrará con 120 millones de móviles conectados a Internet. Mientras, el estudio “Global Cloud Index” de Cisco revela que para el año 2018 habrá en Latinoamérica casi cuatro dispositivos conectados a la red por usuario.

Lo anterior es reforzado por una encuesta realizada en diciembre de 2014 por IAB México y Millward Brown, la cual expuso que los mexicanos utilizan tres principales aparatos para conectarse a Internet: laptop (70%), smartphone (62%) y tablet (35%). La mayoría los emplea para entretenimiento o buscar información general, pero el 35% utiliza su conexión para escuela y trabajo, y el 37% dijo que se conecta a la web desde su escuela.

Si la movilidad y la conectividad son parte fundamental de la vida diaria para estas nuevas generaciones, ¿por qué no habilitar los recursos necesarios para que la educación sea parte también de esta tendencia?

Comstor, una división de Westcon Group, cuenta con tecnología en telecomunicaciones y conectividad entre alumnos, profesores y otros usuarios relacionados con la institución educativa, por ejemplo:

SALONES INTELIGENTES

La integración de la solución de Telepresencia de Cisco con los pizarrones inteligentes de la marca Smart, componen una innovadora herramienta para la enseñanza, que permite establecer un ambiente de aprendizaje innovador elevando el nivel de interacción alumno-maestro y de colaboración con todos los involucrados en la clase, afirma el mayorista.

[youtube_sc url=»https://youtu.be/LNIhnagDNJ0″]

La posibilidad de interactuar con otras universidades dentro y fuera del país en tiempo real, al eliminar las barreras del salón de clases tradicional es ahora posible, a través de soluciones avanzadas como salones inteligentes y herramientas de colaboración.

Realizar videoconferencias con otras instituciones y contar con ponentes “virtuales” de alto currículum, son sólo una muestra de la gama de posibilidades que estas soluciones pueden brindar.

PIZARRONES DIGITALES

Smart Technologies lanzó Smart kapp, una pizarra que, de manera sencilla, comparte el contenido que se escribe en su superficie con dispositivos móviles iOS y Android dentro y fuera de las aulas o salas de trabajo. Smart kapp funciona con los plumones tradicionales de pizarrón y no requiere de ningún tipo de instalación sofisticada; únicamente de un navegador web y una aplicación gratuita que se empareja mediante NFC o Código QR, señala el mayorista.

Las sesiones que se realicen en este pizarrón pueden compartirse por email a cualquier persona mediante un link. Es posible guardar la información generada en la pizarra en una memoria USB y al oprimir un icono se almacenarán las capturas en formato PDF. Comstor asegura que esta nueva pizarra tiene una aceptación bastante positiva con sus partners.

[youtube_sc url=»https://youtu.be/sSN0a-Hh1zk»]

CLOUD NETWORKING PARA CAMPUS CONECTADOS

Contar con una amplia visibilidad y control de la red instalada en un campus es ahora posible sin tener que incurrir en altos costos de operación y plataformas de mantenimiento complejas. Gracias a la solución de Cloud Networking de Cisco, Comstor pone al alcance de las Instituciones educativas una gama de productos para incrementar la cobertura de red inalámbrica para atender a la demanda de conectividad y movilidad de su comunidad, indica.

La solución se basa en la administración centralizada en la nube de puntos de acceso, switches y dispositivos de seguridad, la cual simplifica la operación de la red. Esta tecnología está diseñada para facilitar la operación de redes inalámbricas y contar con una sola interface en la que el personal que administra la red pueda satisfacer las necesidades de conectividad de cada usuario sin comprometer la calidad de servicio.

En cuanto a visibilidad se refiere, la solución permite ubicar, identificar y monitorear cada uno de los dispositivos conectados a la red.

Adicionalmente, posibilita brindar un buen nivel de calidad de servicio para las diferentes aplicaciones educativas que corren en diversos sistemas operativos dentro del campus.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba