
Ingram Micro e IBM presentan en Perú IBM Power 11
IBM hizo el lanzamiento oficial de sus servidores Power 11 en Perú junto a Ingram Micro, integrando continuidad de negocio, eficiencia energética, nube híbrida e inteligencia artificial en una sola infraestructura.
Ingram Micro Perú e IBM presentaron en Lima la nueva familia de servidores IBM Power 11, una infraestructura diseñada para responder a los desafíos actuales de continuidad de negocio, sostenibilidad, nube híbrida e inteligencia artificial.
ITSitio participó del encuentro y conversó con Christopher Guilding, especialista de canales para Perú, Ecuador y Bolivia de IBM Power Systems, y con Gino Drago, gerente de producto de servidores Power para Latinoamérica, quienes destacaron los beneficios tecnológicos, operativos y financieros de esta propuesta.
Visión integral de IBM Power 11
El mercado de servidores atraviesa una transformación acelerada y la nueva generación de IBM Power 11 llega con una propuesta clara: integrar eficiencia operativa, continuidad de negocio y capacidades de inteligencia artificial en una sola plataforma.
“Lo hemos conseguido con una visión holística, enfocada en eficiencia, continuidad de negocio e integración con inteligencia artificial. A través de estos tres pilares buscamos que las operaciones de nuestros clientes sean simplificadas, automatizadas y listas para la modernización”, explicó Guilding.

En línea con ello, Drago resaltó que las empresas encuentran en esta infraestructura un valor diferencial: “Power 11 ofrece un posicionamiento de consumo de energía muy eficiente respecto de otras plataformas del mercado, con la posibilidad de combinar modelos de inversión CAPEX y OPEX, algo clave para la realidad financiera de los clientes”.
Continuidad de negocio y seguridad reforzada
Uno de los aspectos centrales de la propuesta de IBM es la continuidad de negocio. Según Guilding, Power 11 redefine este concepto a través de tres pilares:
- Zero downtime: reducción a cero de las paradas planificadas.
- Quantum Safe Cryptography: prevención de ataques cibernéticos sin configuración adicional.
- Power Cyber Vault: identificación, preparación y recuperación ante incidentes de seguridad.

“Todo esto dentro de un marco de más de seis nueves de disponibilidad en servidores, lo que nos convierte en la plataforma más confiable del mercado por quince años consecutivos”, destacó el ejecutivo.
Para Drago, la seguridad no es un elemento aislado, sino integrado al ecosistema de soporte. “Cuando los clientes necesitan atención por algún incidente, la plataforma captura automáticamente lo que sucede y lo reporta junto con el ticket. Nuestros agentes de inteligencia artificial pueden evaluar el problema y dar una respuesta inmediata”.
Eficiencia operativa, energética y financiera
La nueva infraestructura no solo busca robustecer la continuidad de negocio, sino también optimizar la eficiencia en TI en distintos niveles.
Guilding explicó que desde lo operativo, Power 11 agiliza la resolución de incidentes gracias a herramientas de inteligencia artificial que permiten automatizar procesos críticos: “La fase inicial, que generalmente es dolorosa y lenta, ahora se resuelve en segundos, generando una importante eficiencia operativa”.
En cuanto a la sostenibilidad, tanto Guilding como Drago coincidieron en que el consumo energético es un factor decisivo para las empresas. Power 11 incorpora la funcionalidad Smart Energy, que permite ajustar el procesamiento en función de la carga de trabajo, con un ahorro de hasta 30% en consumo de energía.
Desde la perspectiva financiera, la flexibilidad en el modelo de inversión es clave. Guilding subrayó que “con nuestra tecnología PEP 2.0 los clientes pueden cambiar CAPEX por OPEX, consumiendo la infraestructura como si estuvieran en la nube, pero en on-premise, reduciendo el costo inicial y ajustando los pagos a sus necesidades”.
Inteligencia artificial junto al dato crítico
La integración de inteligencia artificial en los procesos de negocio requiere que la infraestructura trabaje directamente con los datos críticos. Power 11 fue diseñado con este objetivo.
“Es muy importante que los modelos de IA se desplieguen al costado del dato de negocio. Con Power 11 podemos hacerlo en los mismos servidores donde se ejecutan las aplicaciones críticas, con chips de aceleración integrados que mejoran la inferencia y con capacidad de escalar de cientos a miles de usuarios en una sola plataforma”, explicó Guilding.
De esta manera, IBM apunta a que los clientes no tengan que separar sus cargas críticas de los proyectos de IA, sino gestionarlos en un mismo entorno, reduciendo tiempos y aumentando la eficiencia.

Una nube híbrida sin fricciones
Otro diferencial del nuevo lanzamiento es su integración con la nube. Según Drago, la empresa apuesta por un modelo híbrido desde el primer día: “En este anuncio lanzamos no solo productos para data centers, sino también en la nube de IBM, con facilidades de migración en línea de aplicaciones. La infraestructura es absolutamente similar en ambos entornos, lo que permite integrarse con otras soluciones de nube que IBM ofrece actualmente”.
Guilding reforzó este concepto señalando que la plataforma está preparada para que los clientes ejecuten sus cargas donde más les convenga: en on-premise, en la nube o en una combinación de ambos. “Power 11 está totalmente preparado para viajar a la nube desde el día cero, acompañando el proceso de modernización sin que la nube quede atrás en capacidades”, puntualizó.
Además, La compañía sumó tecnologías como I Migrate while active, que permiten migrar aplicaciones a la nube de manera ininterrumpida, garantizando continuidad de negocio y cumplimiento de licenciamiento.

Sectores beneficiados y un llamado al mercado
La versatilidad de Power 11 lo convierte en una opción para múltiples industrias. Guilding destacó que “banca, retail, finanzas y cualquier empresa que busque modernizar sus aplicaciones e incorporar inteligencia artificial son candidatos perfectos para esta plataforma”.
Drago complementó que la certificación de aplicaciones tradicionales en la nube de IBM asegura que la transición sea fluida para los clientes, sin sacrificar estabilidad ni rendimiento.
Finalmente, Guilding invitó al ecosistema a conocer de primera mano la nueva infraestructura: “Invito a todos nuestros clientes a que conozcan esta tecnología Power 11, de la mano de nuestro mayorista Ingram Micro y siempre con el acompañamiento de IBM”.
Leer más
- Impulsan el futuro empresarial con IA, observabilidad, infraestructura y seguridad
- Ingram Micro es reconocido por su excelencia en los Netskope Global Partner Awards 2025
- Xvantage está en línea en el Perú