Infraestructura

Infraestructura de datacenter: Retos y oportunidades para 2017

Vertiv, antes Emerson Network Power, publicó algunas tendencias relacionadas con la infraestructura de centros de datos en 2017, buena parte de las cuales han sido modeladas a partir de los retos que impone el modelo de nube. ITSitio.com habló con Tiago Khouri, director de Marketing y Planeamiento de Vertiv para América Latina, para bajar dichas tendencias el mercado regional y analizar el abordaje a las oportunidades emergentes.

En abril pasado, Emerson anunciaba planes para separar su división Network Power como Vertiv, pero antes de haber concretado todo ese proceso Platinum Equity adquirió el negocio. Resumidas cuentas, lo que solía ser Emerson Network Power hoy es Vertiv. Acaso como una forma de demostrar que hay continuidad entre ambas brands, Vertiv tomó la posta de las predicciones que venía haciendo en su vida anterior y ahora anunció seis tendencias para la infraestructura de centros de datos en 2017. Así, dichas tendencias identificadas este año se suman a las publicadas por Emerson Network Power en el inicio del 2016.

“Nos seguimos moviendo hacia la era de la nube —afirmó Gary Niederpruem, vicepresidente global de Marketing y Estrategia en Vertiv—. Eso conlleva retos y oportunidades para las organizaciones que ofrecen recursos de centros de datos en la nube y en coubicaciones. En las tendencias de 2016, nos habíamos enfocado en las macro tendencias disruptivas, como los modelos evolutivos de la nube y el rol de la responsabilidad social. Este año nos enfocamos en los avances tecnológicos en la infraestructura crítica, los cuales facilitarán que los centros datos corporativos, en el extremo de la red, en coubicaciones o en la nube se adapten a los cambios en 2017 y en el futuro”.

La lista de estas seis tendencias para 2017 incluye:

  1. La infraestructura se apura para seguirle el ritmo a la conectividad en el extremo de la red. Las tecnologías distribuidas de la información y del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) están empujando los recursos de TI más cerca de los usuarios y de los procesos industriales. Aunque el núcleo de los centros de datos se mantiene en ofrecer servicios y aplicaciones, como los puntos de venta y el manejo de inventario, los armarios de red y los micro centros de datos siguen creciendo en cantidad e importancia. Esto se debe al aumento de los sensores y de los dispositivos conectados a internet y a que los usuarios remotos demandan un acceso más rápido a la información. Para responder a estos cambios, las organizaciones aprovecharán los micro centros de datos previamente configurados, pues estos se pueden implementar con rapidez, aumentan la estandarización y permiten la gestión remota de varias ubicaciones de TI distribuidas. La estandarización y modularidad se vuelven tan importantes en las ubicaciones distribuidas de TI como en los centros de datos grandes. Los armarios de red existentes y las ubicaciones remotas de TI también serán reevaluadas. Esto para garantizar que los recursos de potencia y de refrigeración son adecuados para cumplir la criticidad de estas instalaciones, ya que empiezan a ofrecer una recolección localizada y un análisis de datos en tiempo real gracias a los dispositivos y sensores conectados.
  2. El gerenciamiento térmico es cada vez más un aliado de la sostenibilidad. La refrigeración de los centros de datos ha cambiado más en los últimos cinco años que ningún otro sistema en la industria. Impulsados por el deseo de reducir los costos de la energía, los enfoques tradicionales que se enfocaban en lograr una «máxima refrigeración» fueron desplazados por enfoques más sofisticados para eliminar el calor lo más eficientemente posible. El aumento en la utilización de tecnologías avanzadas en los economizadores y la evolución continua de los controles térmicos inteligentes han permitido estrategias de gerenciamiento térmico resilientes para respaldar los PUE (efectividad del uso de la energía, por sus siglas en inglés) por debajo de 1,2. Ahora, aunque la eficiencia energética sigue siendo una preocupación, el consumo de agua y de refrigerantes han surgido como consideraciones importantes en algunas geografías. Gracias al amplio rango de las estrategias de gerenciamiento térmico disponibles hoy, los operadores de centros de datos están diseñando su sistema de aire acondicionado con base en la ubicación de su centro de datos y la disponibilidad de recursos. Las tendencias del mercado global muestran un aumento en el uso de nuevas tecnologías que aprovechan la refrigeración evaporativa y adiabática, las cuales aprovechan el agua para enfriar el aire circundante. Estas tecnologías ofrecen un gerenciamiento térmico muy eficiente, confiable y económico. En los lugares en los cuales los costos y la disponibilidad del agua son una preocupación, los sistemas de aire acondicionado sin agua están ganando tracción. Un sistema de agua helada de lazo abierto tradicional usa aproximadamente 15 millones de litros de agua para enfriar unas instalaciones de 1MW en un año. Las nuevas tecnologías de economizadores con refrigerante bombeado, las cuales no usan agua ni introducen el aire externo en el centro de datos, ahorrarán cerca de 4.000 millones de litros de agua en Norteamérica en 2016.
  3. La seguridad cibernética alcanza una criticidad máxima para gerentes de centro de datos. El estudio de 2016 sobre los costos de las caídas de los centros de datos del Ponemon Institute reveló que los ataques cibernéticos fueron responsables del 22 por ciento de las caídas de las instalaciones críticas. Conforme se conectan más dispositivos para facilitar la gestión y la eventual automatización, los vectores de amenaza también aumentan. Los profesionales de los centros de datos están agregando la seguridad a su lista creciente de prioridades y están comenzando a buscar soluciones que les ayuden a identificar vulnerabilidades y mejorar la respuesta a los ataques. Los portales, o gateways, de gestión que consolidan datos de varios dispositivos para respaldar DCIM (Gestión de la Infraestructura de los Centros de Datos, por sus siglas en inglés) están surgiendo como una solución potencial. Con algunas modificaciones, estos pueden identificar los puertos sin seguridad en la infraestructura crítica y proporcionar una alerta temprana de ataques de denegación de servicio.
  1. DCIM prueba su valor. El valor de DCIM sigue aumentando, debido a las retos que resuelve y a su habilidad para gestionar el complejo ecosistema del centro de datos. Los operadores previsores usan DCIM para solucionar los retos de los centros de datos, como el cumplimiento de regulaciones, Librería de la Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL, por sus siglas en inglés), y gestión de entornos híbridos. Finalmente, los proveedores de coubicaciones descubrieron que DCIM es una herramienta valiosa para analizar los costos por cliente y ofrecer a sus clientes una visibilidad remota de sus activos. Por otra parte, DCIM ha surgido como el precursor de IIoT (IoT industrial) en los centros de datos ya que ofrece la visualización de las instalaciones, aumenta la coordinación de los sistemas y respalda la automatización: el núcleo de la propuesta de valor de IIoT.
  1. Alternativas a las baterías de plomo-ácido. Nuevas soluciones están apareciendo para el enlace más débil de los sistemas de potencia en los centros de datos ya que los operadores buscan reducir el espacio, el peso y el costo total de las tradicionales baterías con válvula reguladora de plomo-ácido (VRLA). La más prometedora de las soluciones son las baterías de litio. Los precios de estas siguen decreciendo y la química y construcción siguen avanzando. Por lo tanto, las baterías de litio se están convirtiendo en una opción viable para los centros de datos y se están adaptando a los requisitos de la sala y de la fila. Aunque esta tecnología de baterías ya estaba disponible, las mejoras en los costos han incrementado la comercialización en la industria de centros de datos. Los operadores de centros de datos desde hace mucho están interesados en alternativas para las baterías de plomo-ácido, pero las tecnologías no habían podido igualar el valor y la capacidad de almacenamiento de las baterías tradicionales. Ahora, las alternativas pueden reducir el espacio que necesitan en el área blanca, expandir los tiempos de respaldo y mejorar la sostenibilidad.
  1. El diseño e implementación de los centros de datos se vuelve más integrado. La integración de tecnologías ha estado aumentando en los centros de datos durante los últimos años. Esto se debe a que los operadores buscan soluciones integradas y modulares que se pueden implementar con rapidez, se pueden escalar con facilidad y tengan un funcionamiento eficiente. Ahora, esta misma filosofía se puede aplicar a la implementación de los centros de datos. La velocidad para llegar al mercado es una de las principales razones por las cuales las compañías desarrollan el volumen de capacidad para los centros de datos hoy, y han encontrado que los silos tradicionales entre las fases de ingeniería y construcción entorpecen el proceso y reducen la productividad. Como resultado, están adoptando el enfoque de llaves en mano para el diseño de los centros de datos y el desarrollo que aprovecha los diseños integrados y modulares, la construcción fuera del sitio y una disciplinada administración del proyecto. Los proveedores que unen el conocimiento de la infraestructura, el diseño, la ingeniería y una sofisticada administración de proyectos para entregar unas instalaciones llaves en mano pueden construir centros de datos más rápidamente.

«Las tecnologías de la infraestructura y los servicios asociados seguirán evolucionando para lograr mayor velocidad, seguridad, flexibilidad y eficiencia que los operadores de centros de datos requieren hoy. No importa si administran un centro de datos que se basa en la nube o si desarrollan la capacidad para cumplir la demanda de servicios en coubicación o en la nube —expresó Niederpruem—. Aprovechar estos cambios requiere un socio de infraestructura con un profundo entendimiento de todos aspectos de las operaciones del centro de datos y con un amplio rango de capacidades de diseño, administración de proyectos y servicios de mantenimiento”.

TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES REGIONALES

Según Tiago Khouri, director de Marketing y Planeamiento de Vertiv para América Latina, los despliegues de Internet de las Cosas “están creciendo a una tasa de dos dígitos para soportar una amplia gama de aplicaciones, desde Content Delivery Networks (CDN) hasta aplicaciones de cálculo de seguros, centros de datos de defensa y, también, Internet de las Cosas. Es una tendencia real y en alza”.

—¿Qué importancia se le da al gerenciamiento térmico en la región?

—Las investigaciones realizadas por Vertiv nos muestran que los administradores de centros de datos están cada vez más preocupados por la eficiencia energética y la huella ambiental. Una vez que los líderes tecnológicos se dan cuenta de estas cuestiones, es natural que se vuelvan cada vez más activos en la mejora de su infraestructura de gestión térmica, la cual normalmente representa el 40% del consumo de energía. Cuanto más grande y moderno sea el centro de datos, mayores son las oportunidades para optimizar la huella ambiental con tecnología térmica de vanguardia.

—¿Ha aumentado el uso de DCIM en la región? ¿En qué verticales?

—Creo que el software DCIM ha alcanzado un punto de madurez que permite a los clientes calcular el retorno de la inversión y comenzar a implementarlo. No tengo estudios de mercado acerca de las ventas regionales de DCIM, pero tenemos una demanda constante de clientes en varias verticales, desde instituciones financieras que necesitan administrar mejor la TI de su centro de datos, hasta colocadores que desean tener un mejor control de recursos en el nivel de los racks.

—¿Cuál de las tendencias mencionadas es más fuerte en la región, y de qué forma el canal puede sacar provecho de ésta?

—Creo que la manera correcta de mirar la cuestión es contar con un amplio portafolio de soluciones y profundo conocimiento técnico para servir a diferentes tipos de clientes, en lugar de mirar la «tendencia más fuerte». Todavía estamos en un ambiente de recesión en algunos países y es natural que algunos clientes tomen sus decisiones de compra basándose en el costo. Para estos clientes, tener una cartera de productos de nivel medio es clave para ganar, porque es una decisión a corto plazo / precio impulsado. En el otro lado del espectro, hay clientes que pueden invertir en una mejor tecnología, utilizando un enfoque de costo total de propiedad -y en estos casos- teniendo acceso a soluciones modulares, equipos de alta eficiencia y módulos DCIM fáciles de usar. Esto les permite a los canales ganar con una solución diferenciada. La clave para tener éxito, en mi opinión, es tener la correcta formación técnica y el acceso a un amplio portafolio de soluciones, cosa que ofrece el Programa Vertiv Partner.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba