
IA Generativa en la vida cotidiana: ¿en qué la usamos de verdad en 2025?
Según el último informe de Harvard Business Review, “2025 Top-100 Gen AI Use Case Report”, la inteligencia artificial generativa ha dado un giro hacia el bienestar personal. De ser una herramienta enfocada en tareas técnicas, ha evolucionado para convertirse en un recurso clave en la búsqueda de autoconocimiento, salud mental y organización de la vida diaria. Este cambio refleja cómo la IA está redefiniendo nuestras interacciones emocionales y personales.
Un año después de que Harvard Business Review (HBR) publicara un influyente informe sobre cómo las personas están utilizando la inteligencia artificial generativa (IA gen), una nueva investigación vuelve a arrojar luz sobre el impacto real de esta tecnología en la vida cotidiana. Lo que comenzó como una herramienta poderosa para tareas profesionales y técnicas está mostrando hoy su mayor crecimiento en ámbitos más personales y emocionales: desde el autoconocimiento hasta la salud mental.
El nuevo informe —“2025 Top-100 Gen AI Use Case Report”— recopila y analiza cómo los usuarios en todo el mundo están adoptando esta tecnología, clasificando los casos según su utilidad percibida y su impacto. Y los resultados son reveladores: los tres principales usos actuales están relacionados con la búsqueda de bienestar personal. La terapia y el acompañamiento emocional encabezan la lista, seguidos por «organizar mi vida» y «encontrar un propósito».
De lo técnico a lo emocional
En 2024, los casos de uso estaban equilibrados entre necesidades empresariales y personales. Pero en 2025, según el nuevo relevamiento de HBR, el foco se ha desplazado claramente hacia la autorrealización y el bienestar emocional. Esto se refleja en el nuevo top 3 del ranking, una clara señal de cómo la IA está evolucionando de una herramienta para “hacer” hacia una para “ser”.
Uno de los usuarios consultados lo explica de forma contundente:
«De donde soy, en Sudáfrica, la salud mental apenas existe. Hay un psicólogo para 1 de cada 100.000 personas. Los modelos de lenguaje grandes son accesibles para todos y pueden ayudar. La seguridad de los datos no es una prioridad cuando tu salud mental está en juego».
Esta necesidad de accesibilidad, inmediatez y neutralidad ha impulsado a muchas personas a recurrir a herramientas como ChatGPT, Claude o Perplexity para recibir apoyo emocional, realizar ejercicios introspectivos o simplemente sentirse escuchadas. La posibilidad de conversar sin juicio con una IA disponible 24/7 representa una diferencia significativa frente a los sistemas de salud tradicionales.

Una vida más organizada (y con sentido)
La segunda entrada más destacada del ranking es “Organizando mi vida”. Aquí, la IA actúa como una especie de coach personal digital. Desde planificar una limpieza profunda del hogar hasta establecer nuevas rutinas, los usuarios emplean la tecnología para traducir sus intenciones en acciones concretas.
«Le pedí que creara un cronograma para limpiar y organizar mi casa antes de que llegaran invitados», cuenta una usuaria. Y este tipo de interacción se está volviendo cada vez más común tanto en contextos personales como profesionales.
En el ámbito laboral, herramientas como Microsoft Copilot están transformando el modo en que los empleados se relacionan con sus tareas. Jared Spataro, vicepresidente corporativo de trabajo moderno y aplicaciones empresariales en Microsoft, explicó que uno de los usos más valiosos de la IA es como asistente personal: «Cuando se conecta a todos tus datos de trabajo —correos electrónicos, chats, archivos, reuniones— la IA puede liberarte de la monotonía y convertirse en un compañero de pensamiento invaluable».
Propósito, confianza y relaciones
El tercer gran hallazgo del informe es el ascenso de “Finding Purpose” («Encontrar un propósito»). Más allá de la productividad o la resolución de problemas, las personas están recurriendo a la IA para navegar cuestiones profundas y existenciales. ¿Qué quiero lograr este año? ¿Cómo puedo superar este obstáculo emocional? ¿Cuál es mi siguiente paso?
En esa misma línea aparecen otros casos de uso cada vez más frecuentes: aumentar la confianza (#18), mantener conversaciones significativas (#29) o incluso comunicarse simbólicamente con seres queridos fallecidos (#33).

Una nueva era de servicios profesionales
El informe también muestra cómo la IA se está integrando en servicios tradicionalmente ofrecidos por humanos. Desde asesoramiento legal y fiscal hasta desarrollo de software y, por supuesto, terapia, la IA generativa está comenzando a desempeñar roles activos en los sectores profesionales.
EY, por ejemplo, ha desplegado más de 150 agentes de IA para tareas relacionadas con impuestos, integrados en el trabajo diario de casi 400.000 empleados. Según Simon Brown, líder global de aprendizaje y desarrollo en EY, la empresa está capacitando activamente a su fuerza laboral para colaborar con estos agentes especializados.
Una revolución en marcha
Otro dato interesante: 38 de los 100 principales casos de uso de este año no figuraban en la lista anterior. Esto habla de un ecosistema en rápida evolución, donde cada avance técnico —como el razonamiento en cadena de pensamiento o los comandos por voz— abre nuevas posibilidades de interacción y aplicación.
También emergen nuevos actores como DeepSeek y Grok, y herramientas innovadoras como NotebookLM de Google, que diversifican aún más el panorama.
Conclusión: pensar por nosotros mismos
Si bien persiste el debate sobre si los modelos de lenguaje grandes nos hacen más o menos dependientes, el informe deja una cosa clara: las personas están usando la IA para pensar mejor, no para dejar de pensar. Lejos de ser una amenaza, la IA generativa está demostrando ser un catalizador de introspección, productividad y bienestar.
Quizás no se trate de elegir entre la tecnología o el juicio humano, sino de aprender a convivir con esta nueva capa de inteligencia que nos acompaña, nos guía y —cada vez más— nos entiende.
Leer mas
- Preparación para IA retrasa ambiciones: estudio de IDC destaca aspectos que amenazan el éxito de la IA Generativa
- Kodak Alaris: la IA Generativa potencializará el procesamiento inteligente de Documentos
- Se acabaron las especulaciones en IA generativa: las organizaciones pasan de experimentos a inversiones reales