Eventos

ITAC busca socios de negocios en Latinoamérica

Con más de 19 años en el mercado como partners de IBM y RedHat, ahora la compañía espera expandirse en la región con sus propias soluciones de seguridad en la transferencia de archivos.

ITAC es una compañía con 19 años en el mercado, que actualmente cuenta con clientes en Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana y México, sin embargo, este año han empezado con una estrategia de expansión para abarcar más países de la región, la cual contempla la asociación con distribuidores locales que los apoyen con su oferta de soluciones.

Como fabricantes de soluciones de seguridad, su portafolio se compone de una API Gateway llamada WS-Guardian y la solución de automatización SecureFile, su oferta responde a la necesidad de seguridad por la que atraviesan las empresas cuando se enfrenta al reto de intercambiar información.

ITAC busca socios de negocios en Latinoamérica

“Solo hay dos formas de hacer transacciones, en línea o en lotes de archivos. WS-Guardian brinda seguridad para las transacciones en línea, mientras que SecureFile es la solución para las transacciones en lotes. Aunque el sector financiero es un cliente natural, también el retail y el sector salud son industrias que necesitan intercambiar información entre empresas”, dijo Javier Galindo, CEO de ITAC.

Asimismo, aclaró que hace un año empezaron a planear la distribución de sus productos a nivel regional, una tarea que los llevó a restructurar la compañía con una unidad de desarrollo de negocios enfocada en la consecución de canales, a corto plazo en Latinoamérica y en diez años en todo el mundo, porque el API Gateway es un estándar mundial.

De acuerdo con estudios de Markets and Markets, se espera que el mercado del API Management tenga un crecimiento sostenido anual compuesto del 25.1% a 2027, por su parte, el mercado de las soluciones de Management Transfer crece menos, a un ocho por ciento sostenido anual en cinco años. Según Galindo, esto representa una gran oportunidad para los jugadores del sector.

ITAC busca socios de negocios en Latinoamérica

“No somos Amazon, pero necesitamos que nos vean en los cuadrantes mágicos de Gartner y Forrester. El top cinco de las empresas más grandes de cada país no son nuestro objetivo, estamos buscando a las más grandes de la categoría mediana, porque no son interesantes para los grandes fabricantes, pero a nosotros nos permiten volúmenes importantes”, declaró el ejecutivo.

Añadió, que todo el mundo quiere venderles a los bancos principales, sin embargo, las soluciones de ITAC tienen un costo competitivo y tecnológicamente resuelven el problema de los clientes con productos de alta calidad.
Para Galindo, los grandes problemas de ransomware generalmente provienen de ataques a los proveedores, que son las medianas empresas, las cuales necesitan infraestructura de ciberseguridad, pero que quizás son muy pequeñas para los grandes fabricantes.

Actualmente Itac trabaja en Colombia con la Alcaldía de Medellín, Audifarma y Nueva EPS; en Perú con Banco Ripley; en República Dominicana con BanReservas y en México con Mexichem hoy Orbia Advance Corporation, por citar algunos casos de uso.

Llegando a la mediana empresa con partners locales

El CEO de ITAC explicó, que los dos primeros países que han seleccionado para su expansión son México y Perú, por temas de similitud, además hoy cuentan con un canal en República Dominicana. Para abordar mercados como Brasil, Argentina y Chile, planean establecer una casa matriz en Estados Unidos en el primer semestre de 2024 y atenderlos desde allí.

ITAC busca socios de negocios en Latinoamérica

“Buscamos canales de soluciones tecnológicas que sean complementarios a nuestra oferta, que no compitan con nosotros, que tengan cobertura de mercado, varios años de existencia y que vendan seguridad de la información”, dijo el CEO de ITAC.

Agregó, que no descartan trabajar con un mayorista, porque gracias a su experiencia como canal de IBM y Red Hat, han tenido la oportunidad de ver cómo funcionan y trabajan algunos de los grandes distribuidores en la región.

Presentes en el negocio Cloud

Itac se ha caracterizado por trabajar con el sector financiero en la optimización de operaciones en nube híbrida, teniendo en cuenta que las organizaciones si se han movido a cloud, pero han conservado gran parte del On Premise.

ITAC busca socios de negocios en Latinoamérica

De acuerdo con Galindo, nube no es una, son muchas y por la evolución tecnológica de los clientes, es seguro que la mayoría terminará yendo a varias nubes, conservando lo que tienen en sitio. En sus palabras, esto genera retos importantes, primero en términos de gestión y de optimización de costos y recursos, para mantener la eficiencia en todas las nubes; en segundo lugar, está la observación de las aplicaciones, para determinar si todas están funcionando correctamente en función de la experiencia de usuario, logrando trazabilidad, y en tercer lugar está la automatización de las operaciones.

Además, está la gestión de las habilidades de los equipos de trabajo en las diferentes nubes, porque se necesitan personas capacitadas en cada una de ellas. Según el CEO de ITAC, en las áreas de TI es difícil y costoso para las empresas, en términos de tiempo, entrenar a los expertos, porque rotan muy rápido. “Nosotros logramos que la empresa tenga el control y que el conocimiento práctico de cada nube quede en una herramienta centralizada en manos de la organización, si bien la salida de un colaborador impacta, la empresa seguirá operando gracias a la automatización de los procesos asociados a infraestructura”, aseguró.

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

María Amparo Gaitán

Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba