
eRetail Day Panamá 2025, la evolución del comercio digital en la región: del crecimiento sectorial a la orquestación inteligente del ecosistema
El evento mostró cómo Centroamérica avanza del crecimiento aislado a un ecosistema digital integrado, impulsado por IA, colaboración y estrategias de comercio unificado.
El eRetail Day Panamá 2025, iniciativa regional del eCommerce Institute coorganizada junto a ConnectaB2B, reunió a la comunidad del comercio digital para discutir tendencias y próximos pasos del ecosistema en Centroamérica y el Caribe. Con más de 540 profesionales y más de 20 speakers entre conferencias y talleres, el encuentro funcionó como plataforma para conectar diagnósticos con hojas de ruta accionables para la región.
eRetail Day Panamá 2025: la cita que marcó el pulso del comercio digital centroamericano
Según Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX, los sectores que más crecieron —consumo masivo, moda, tecnología y turismo— no destacan solo por volumen sino por “la capacidad de leer el comportamiento del consumidor digital”.

Pueyrredon subraya que el turismo fue pionero al combinar pagos digitales, reseñas y chatbots para generar confianza, y que hoy la alimentación se convierte en la nueva frontera impulsada por quick commerce y dark stores integradas con IA “para anticipar demanda, reducir desperdicio y generar un impacto económico y ambiental positivo”. Para él, “lo relevante no es qué crece, sino cómo: aplicando inteligencia predictiva y analítica aumentada para conectar demanda, oferta y propósito”.
Ese cambio también reconfigura la operación B2B. “Los canales físicos y digitales ya no funcionan como esferas separadas, sino como un ecosistema integrado”, sostiene María Paula Silva, Head B2B Latam en VTEX. Desde su perspectiva, la omnicanalidad inteligente, la IA aplicada a la personalización y la optimización integral de la cadena de valor no solo mejoran la experiencia sino la rentabilidad: “incrementan ventas por relevancia, fidelizan por pertinencia y liberan eficiencia operativa para escalar”.

Además, la integración tecnológica crea un flujo de información continuo que habilita decisiones más ágiles y estratégicas frente a cambios del mercado.
Ambos coinciden en que la digitalización ya no es una capa sobre el modelo sino el modelo en sí: el quick commerce redefine la proximidad, la IA convierte datos en decisiones y la integración logística elimina fricción entre intención y entrega. Para Pueyrredon, “la alimentación es el ejemplo más tangible de cómo la tecnología puede humanizar el consumo”, y para Silva, el impacto real se verifica cuando la adopción tecnológica “genera flujos de información que fortalecen la capacidad de respuesta ante expectativas del cliente”.

Como quedó en evidencia a lo largo del eRetail Day Panamá 2025, el denominador común del cambio no es técnico sino sistémico: la región avanza desde iniciativas aisladas hacia orquestación colaborativa.
Universidades, startups, retailers, fintechs y gobiernos comienzan a operar como ecosistema y no como silos. Ese movimiento —más cultural que tecnológico— explica por qué Centroamérica dejó de ser adopción tardía para convertirse en laboratorio anticipador de comercio unificado en Iberoamérica.
Leer más
- Se realizará el eRetail Day en Guatemala: un encuentro exclusivo para profesionales del Digital Commerce
- Llega el eRetail Day: el ecosistema se reúne en Panamá en un encuentro exclusivo de Digital Commerce
- HP revela en Amplify Elevate 2025 su visión para los canales de tecnología en Latinoamérica