
La resiliencia impulsa el crecimiento del mercado IT en Latinoamérica: las tendencias tecnológicas de 2025, según IDC
En el marco de TD SYNNEX Inspire LAC 2025, Alejandro Floreán, VP de Custom Solutions y Chief Analyst de IDC Latinoamérica, compartió un análisis profundo sobre el estado del mercado IT en la región. La inversión en inteligencia artificial, nube y seguridad marcará el rumbo de la transformación digital en la región.
En el marco de TD SYNNEX Inspire LAC 2025, Alejandro Floreán, VP de Custom Solutions y Chief Analyst de IDC Latinoamérica, compartió un análisis profundo sobre el estado del mercado IT en la región. Destacó que, a pesar de los desafíos económicos y políticos, la resiliencia de Latinoamérica está impulsando un crecimiento sostenido en el gasto en tecnología.
De acuerdo con el informe IDC Worldwide Black Book Live Edition de febrero de 2025, la demanda de herramientas digitales, infraestructura en la nube e inteligencia artificial sigue en expansión. “Ser optimistas no es una elección, sino una responsabilidad. Pero debemos ser optimistas informados”, señaló Floreán, subrayando que las empresas continúan invirtiendo en soluciones tecnológicas para fortalecer su competitividad y mejorar su eficiencia operativa.
El crecimiento del mercado IT en Latinoamérica
El mercado total direccionable (Total Addressable Market – TAM) en América Latina muestra variaciones significativas entre los países. Los datos proyectados para 2025 para las soluciones avanzadas de TD SYNNEX indican que:
- Brasil lidera con un crecimiento estimado del 18%.
- México sigue con una expansión del 15,5%, mientras que Colombia alcanza el 15,3%.
- Argentina proyecta un crecimiento del 14,6%, y Costa Rica llega al 14%.
- Perú registra un 13,1%, y el resto de América Latina se sitúa en 13,5%.
- Ecuador y República Dominicana muestran un crecimiento del 13,2% y 12,6%, respectivamente.
- Chile, aunque con menor crecimiento, mantiene una expansión del 12,7%.
Este dinamismo refleja una adopción acelerada de soluciones tecnológicas avanzadas, aunque los analistas advierten que la incertidumbre geopolítica podría influir en la sostenibilidad de esta tendencia en el mediano plazo.

Las tecnologías que marcarán la diferencia en 2025
Según IDC, la inteligencia artificial (IA), la IA generativa, la nube híbrida y la modernización de infraestructura serán los mercados de más rápido crecimiento dentro del ecosistema de TD SYNNEX. Las cifras proyectadas para cada segmento muestran una fuerte demanda:
- Infraestructura como servicio (IaaS): 21% de crecimiento.
- Seguridad: 18% de expansión.
- Soluciones de colaboración: 16% de crecimiento.
- Análisis e inteligencia de negocios: 12% de aumento.
- Servidores y almacenamiento: 11% de crecimiento.
- Redes e infraestructura: 11% de expansión.
- Soluciones de software para dispositivos finales: 11% de crecimiento.
- Infraestructura de software: 9%
Estos datos reflejan cómo la transformación digital está impulsando una mayor inversión en infraestructura en la nube, ciberseguridad y herramientas analíticas en América Latina.
Las prioridades de negocio en la región
IDC identificó las principales áreas de inversión de las empresas en América Latina para 2025. La eficiencia operativa se posiciona como el eje central de la estrategia corporativa, con prioridades clave como:
- 35%: Aumentar la productividad organizacional.
- 33%: Ampliar la automatización de procesos.
- 28%: Crear o mejorar productos y servicios.
- 27%: Mejorar la adquisición y retención de clientes.
Además, nueve de las doce principales iniciativas de los CIO en 2025 están alineadas con la estrategia de Soluciones Avanzadas de TD SYNNEX, destacando los siguientes enfoques:

- 44%: Seguridad en TI y seguridad en la nube.
- 27%: Inteligencia artificial generativa.
- 20%: Gestión de TI híbrida y en la nube.
- 19%: Infraestructura en la nube (IaaS/PaaS).
- 17%: Plataformas de gestión de datos.
- 17%: Consolidación y modernización de infraestructura.
- 15%: Modernización y consolidación de sistemas ERP.
- 14%: Aplicaciones en la nube (SaaS).
- 14%: Servicios gestionados y externalización de TI.
- 12%: Big Data, analítica e inteligencia de negocios.
- 12%: Plataformas de colaboración y comunicación.
- 12%: Soluciones enfocadas en la automatización de procesos.
Expectativas de inversión en infraestructura y seguridad
El informe IDC Trackers & Spending Guides 2025 anticipa un crecimiento significativo en diversas áreas tecnológicas en América Latina:
- Infraestructura tradicional: USD 3,3 mil millones en servidores y almacenamiento, con 25% del gasto destinado a IA.
- Infraestructura como servicio (IaaS) en la nube pública: USD 7,4 mil millones, con un crecimiento anual del 21%.
- Seguridad: USD 5,3 mil millones, con un aumento del 18%, impulsado por productos con IA y observabilidad.
- Inteligencia artificial y IA generativa: USD 1,3 mil millones, con una expansión del 52%, liderada por el interés en agentes de IA.
- Redes y conectividad: USD 4,4 mil millones, con una tasa de crecimiento del 11%.
Este panorama confirma que la modernización de la infraestructura, la seguridad y la inteligencia artificial serán los principales motores del crecimiento en el mercado IT de América Latina durante 2025.
Una región que apuesta por la transformación digital
El análisis de IDC presentado en TD SYNNEX Inspire LAC 2025 muestra que Latinoamérica se encuentra en un momento clave de transformación tecnológica. A pesar de los desafíos económicos y políticos, la inversión en TI sigue en ascenso, impulsada por la demanda de infraestructura en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial.
Con la eficiencia operativa como prioridad y un enfoque en la resiliencia tecnológica, las empresas de la región están apostando por la modernización de sus operaciones para garantizar su competitividad en un entorno dinámico. La clave del crecimiento en 2025 será la especialización en tecnologías emergentes y la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado con agilidad y estrategia.
LEER MÁS:
TD SYNNEX Inspire LAC 2025, a todo color