
Legamaster fortalece su presencia en Latinoamérica con soluciones de comunicación visual innovadoras
La marca alemana, división del grupo edding, ofrece una propuesta integral en tecnología analógica y digital para entornos educativos y corporativos, y ahora apuesta fuerte en Colombia como un mercado clave en su proceso de expansión.
Legamaster, la reconocida división de comunicación visual del grupo alemán edding, continúa consolidando su posicionamiento en Latinoamérica con una propuesta de valor centrada en la innovación, la especialización y el soporte directo a canales. Con más de 60 años de trayectoria global, la marca combina soluciones analógicas como pizarras y materiales magnéticos, con tecnologías digitales como monitores interactivos, pantallas profesionales y paneles LED.
En entrevista exclusiva con ITSitio, Ricardo Castro, Managing Director de Legamaster para la región, destacó la evolución de la compañía y su modelo operativo enfocado en los distribuidores. “Legamaster nació como fabricante de pizarras blancas, pero hace más de 20 años incorporamos una división digital que hoy incluye desde displays hasta superficies electrónicas para comunicación visual”, explicó.
Tecnología alemana, operación regional

Con oficinas que atienden toda la región desde Argentina y Colombia, la empresa opera bajo un modelo de venta directa a canales, sin intermediación de mayoristas. Esto permite ofrecer una cadena de valor más corta, con acceso a soporte técnico especializado, asesoramiento directo desde fábrica y un servicio posventa robusto.
“Nuestro foco es 100% el canal. Incluso el 10% que no atendemos vía canal es solo porque ellos decidieron no tomar el proyecto. Nosotros actuamos como nuestro propio mayorista, brindando acompañamiento técnico y comercial de principio a fin”, remarcó Castro.
Innovación analógica y digital
Entre las novedades tecnológicas, Castro resaltó el desarrollo de monitores profesionales compatibles con todas las plataformas de comunicación, basados en Android Certified, así como una línea de paneles interactivos de alta durabilidad.
En paralelo, el área analógica sigue evolucionando con productos como revestimientos de pared que permiten escribir y borrar, con propiedades magnéticas y una vida útil de hasta 25 años. “La innovación no es solo digital. La transformación también ocurre en las superficies de escritura, con materiales pensados para entornos colaborativos duraderos y eficientes”, comentó el directivo.
Más allá de la educación

Si bien el sector educativo representa una porción relevante del negocio —alrededor del 30% del total—, el principal foco de Legamaster está en el ámbito corporativo. “Trabajamos con empresas de energía, gas, minería y otras industrias donde la robustez de nuestros equipos es altamente valorada, especialmente en instalaciones remotas como Ushuaia u Orán. Nuestros productos no se rompen, y eso marca una diferencia clave”, subrayó Castro.
En ese sentido, el ejecutivo remarcó que el mercado de Oil & Gas representa una oportunidad estratégica para la compañía, ya que la confiabilidad y durabilidad de sus soluciones se alinean perfectamente con los requerimientos operativos de este sector.
Valor diferencial para los canales
Para Legamaster, el principal diferencial competitivo reside en la especialización. “Nos dedicamos exclusivamente a la comunicación visual, no vendemos otra cosa. Eso nos permite brindar una atención superior y entender en profundidad las necesidades de cada proyecto”, aseguró Castro.
Además de ofrecer equipos con calidad casi industrial, la marca propone precios accesibles que permiten a los canales competir con soluciones sólidas en múltiples verticales como educación, salud, energía y corporativos.
Esto es posible gracias a su modelo de importación directa, que evita intermediarios y mayoristas: la marca vende directamente al integrador de sistemas o revendedor, lo que acorta la cadena de distribución, mejora los tiempos de respuesta y reduce el costo final para el usuario.
Colombia: un mercado en expansión

Desde la operación en Colombia, Marcela Acosta, Gerente Comercial de Legamaster en el país, destacó las oportunidades que abre un mercado en pleno proceso de digitalización. “Este avance no solo se refleja en el ámbito educativo y en los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, sino también en el sector corporativo.
Las empresas buscan ser cada vez más globales y conectar a sus equipos en cualquier lugar del mundo, al mismo tiempo que promueven la presencialidad mediante espacios con recursos que les permitan trabajar de manera más dinámica y eficiente”, afirmó.
La ejecutiva remarcó que, además de los sectores educativo y corporativo, también se identifican oportunidades en el mercado HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), que demanda cada vez más soluciones innovadoras para optimizar procesos y ofrecer experiencias atractivas a los clientes.
Una oferta de valor local
Sobre la propuesta específica para Colombia, Acosta señaló: “Nuestra oferta de valor se centra en acompañar a las organizaciones en su transformación digital, aportando herramientas que faciliten la colaboración, la comunicación y el aprendizaje. Combinamos tecnología de visualización e interacción con calidad, innovación y facilidad de uso, para que cada cliente encuentre en nosotros un aliado estratégico”.
La compañía acompaña esta estrategia con asesoría personalizada, soporte local y una red de partners que garantizan cercanía, confianza y acompañamiento constante. “En Legamaster no solo entregamos productos, sino que construimos experiencias que impulsan la productividad y el trabajo en equipo, tanto en el ámbito educativo como en el corporativo y otros sectores en expansión”, concluyó Acosta.
Una marca que nace de un gigante global
Finalmente, vale destacar que Legamaster forma parte del grupo edding, una empresa alemana reconocida mundialmente por ser la creadora de los icónicos marcadores edding, utilizados en oficinas, escuelas y entornos creativos.
Pero su alcance va mucho más allá: edding desarrolla productos en cuatro áreas clave —escritura y marcado, impresión, cosmética y comunicación visual—, lo que refleja su diversificación, innovación continua y compromiso con la calidad.
Leer más
Fábricas inteligentes: cómo la IA está redefiniendo el control de calidad industrial
Google reveló cuánto consume la IA: Gemini reduce su huella energética hasta 44 veces