Componentes

Supercomputadoras para llevar en el automóvil

Los nuevos procesadores móviles Tegra K1 de Nvidia ayudarán a que los autos capaces de manejar solos pasen del ámbito de la investigación al mercado masivo, gracias a la utilización de la misma GPU que impulsa a las 10 supercomputadoras más energéticamente eficientes del mundo. El chip Tegra K1 ejecuta diversas aplicaciones automotrices que anteriormente no hubiera sido posible correr con un consumo energético tan reducido.

El chip Tegra K1 de Nvidia incluye una CPU de núcleo cuádruple y una GPU de 192 núcleos con arquitectura Kepler; la misma que impulsa a las GPUs GeForce para equipos de escritorio y a las 10 primeras supercomputadoras en el ranking Green500 de sistemas más eficientes en el uso de energía. Tegra K1 correrá aplicaciones ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) tales como detección de transeúntes, monitoreo de puntos ciegos, advertencias de cambio de carril y reconocimiento de carteles. También puede monitorear el estado de alerta del conductor por medio de una cámara montada en el tablero del vehículo.

“Para procesar el continuo flujo de información de cámaras y sensores que requiere un auto con manejo automático, Nvidia está aportando tecnología de supercomputadoras altamente eficiente en el uso energético para colocar dentro del vehículo”, dijo Taner Ozcelik, vicepresidente y gerente general del negocio automotriz en Nvidia. “Tegra K1 resuelve esta necesidad al proveer 10 veces el poder de cómputo de los procesadores móviles anteriores, sin el consumo adicional de energía”.

El Tegra K1 es también el primer procesador móvil en soportar CUDA, la plataforma de cómputo paralelo que se encuentra en el corazón de la tecnología de visión artificial de Nvidia. En su forma automotriz, este chip se hace más resistente a altas temperaturas y es capaz de soportar condiciones operativas más agresivas.

Además de brindar visión artificial, el Tegra K1 consigue crear gráficos 3D con calidad fotográfica. Usando el lenguaje de definición de materiales de Nvidia –el cual simula cómo la luz se refleja y refracta en materiales reales– los tableros de instrumentos y sistemas de entretenimiento de abordo pueden personalizarse con un amplio rango de materiales virtuales, incluyendo cobre, titanio, aluminio pulido, cuero o fibra de carbono.

El chip Tegra K1 estará disponible para OEMs de la industria automotriz y proveedores de nivel 1 como un módulo de cómputo visual (VCM), un diseño innovador lanzado hace dos años. El VCM Tegra K1 es una computadora completa para autos, capaz de correr varios sistemas operativos, incluyendo QNX, Android, Linux y Windows. Puede actualizarse fácilmente a medida que se encuentre disponible nuevo hardware, cerrando la brecha entre el rápido ritmo de innovaciones en el ámbito de la electrónica de consumo y los ciclos de desarrollo más largos habituales en la industria automotriz.

Actualmente existen más de 4,5 millones de autos en circulación impulsados por procesadores Nvidia, incluyendo modelos recientes de Audi, BMW, Tesla Motors y Volkswagen.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba